Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Raquel Alario: «Hay que cambiar conceptos equivocados sobre nuestra indumentaria»

Publicado

en

entrevista raquel alario

El Museo de la Semana Santa Marinera fue el lugar escogido para conocer más en profundidad a Raquel Alario Bernabé, una joven sociable y dulce que en unas horas será exaltada como Fallera Mayor de Valencia 2017.

Official Press ha querido pasar un rato con ella para acercar su día a día a nuestros lectores y conocer cómo es en realidad su vida desde la llamada de Joan Ribó y pasar de ser alguien anónimo a ser reconocida por la calle como la máxima representante de la fiesta.

A este respecto hay una curiosidad, y es que Esther tiene una hermana melliza, y también una hermana más mayor. Pese a lo que pudiera parecer Raquel guarda más parecido físico con su hermana mayor Esther, tanto que en ocasiones las confunden por la calle. «Tú hazte pasar por mi», le aconseja Raquel a Esther para que salude en su nombre. Y es que la familia Alario Bernabé han formado un tándem perfecto y «necesario para poder sobrellevar el cargo».

Admite que la vida le ha dado un cambio de 180º grados, y reconoce que a su novio Héctor lo ve menos de lo que quisiera, que ha tenido que ‘aparcar’ aficiones como ir al gimnasio para dedicarse por completo a su pasión que son las fallas.

Entrevista Raquel Alario

La relación con su Corte de Honor y qué opina de Pere Fuset son preguntas que no podían faltar en la entrevista:

Vídeo: Artur Part

La declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco es un momento «único» que Raquel vivió con gran entusiasmo y que le ha convertido, junto a Clara Mª Parejo y sus Cortes de Honor en las afortunadas representantes de poder vivir desde arriba de las Torres de Serrano dos ‘Cridas’.

La Fallera Mayor de Valencia explica la importancia de este reconocimiento internacional y de ahí subraya la «importancia que los estudios de inglés tuvieron en las pruebas con el jurado»:

Vídeo: Artur Part

La polémica de las normas de protocolo y vestimenta también han sido tratadas en la entrevista. Raquel Alario ha confesado que pese a que están «anuladas» ella va a respetarlas. «Iré siempre vestida y peinada como mi Corte, porque somos 13, una piña».

Admite que ha estrenado un traje ‘no oficial’ como ocurrió en la Gala de la Cultura, aunque para el resto de actos marcados como destacados tiene pensado ir con los oficiales. La Fallera Mayor de Valencia lucirá hasta 14 trajes en su reinado. Su apuesta por recuperar la indumentaria tradicional se está viendo reflejado en sus nuevos vestidos y es que ella considera que desde el cargo que ocupa puede ayudar a «cambiar el concepto equivocado sobre nuestra indumentaria», en referencia al siglo XVIII o el ir de ‘huertana’.

Una de las curiosidades de Raquel Alario es que es ella misma quien se maquilla. «El año de Fallera Mayor ya lo hacía y ahora coges más destreza». Y aunque durante este año especial es Carles Ruiz quien la peina, confiesa que cuando va vestida con un sólo moño es su madre quien la peina.

Apasionada al maquillaje, no podíamos dejar de preguntarle cuál es su secreto de belleza para estar siempre radiante:

Vídeo: Artur Part

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo