Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Raquel Alario: «Hay que cambiar conceptos equivocados sobre nuestra indumentaria»

Publicado

en

entrevista raquel alario

El Museo de la Semana Santa Marinera fue el lugar escogido para conocer más en profundidad a Raquel Alario Bernabé, una joven sociable y dulce que en unas horas será exaltada como Fallera Mayor de Valencia 2017.

Official Press ha querido pasar un rato con ella para acercar su día a día a nuestros lectores y conocer cómo es en realidad su vida desde la llamada de Joan Ribó y pasar de ser alguien anónimo a ser reconocida por la calle como la máxima representante de la fiesta.

A este respecto hay una curiosidad, y es que Esther tiene una hermana melliza, y también una hermana más mayor. Pese a lo que pudiera parecer Raquel guarda más parecido físico con su hermana mayor Esther, tanto que en ocasiones las confunden por la calle. «Tú hazte pasar por mi», le aconseja Raquel a Esther para que salude en su nombre. Y es que la familia Alario Bernabé han formado un tándem perfecto y «necesario para poder sobrellevar el cargo».

Admite que la vida le ha dado un cambio de 180º grados, y reconoce que a su novio Héctor lo ve menos de lo que quisiera, que ha tenido que ‘aparcar’ aficiones como ir al gimnasio para dedicarse por completo a su pasión que son las fallas.

Entrevista Raquel Alario

La relación con su Corte de Honor y qué opina de Pere Fuset son preguntas que no podían faltar en la entrevista:

Vídeo: Artur Part

La declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco es un momento «único» que Raquel vivió con gran entusiasmo y que le ha convertido, junto a Clara Mª Parejo y sus Cortes de Honor en las afortunadas representantes de poder vivir desde arriba de las Torres de Serrano dos ‘Cridas’.

La Fallera Mayor de Valencia explica la importancia de este reconocimiento internacional y de ahí subraya la «importancia que los estudios de inglés tuvieron en las pruebas con el jurado»:

Vídeo: Artur Part

La polémica de las normas de protocolo y vestimenta también han sido tratadas en la entrevista. Raquel Alario ha confesado que pese a que están «anuladas» ella va a respetarlas. «Iré siempre vestida y peinada como mi Corte, porque somos 13, una piña».

Admite que ha estrenado un traje ‘no oficial’ como ocurrió en la Gala de la Cultura, aunque para el resto de actos marcados como destacados tiene pensado ir con los oficiales. La Fallera Mayor de Valencia lucirá hasta 14 trajes en su reinado. Su apuesta por recuperar la indumentaria tradicional se está viendo reflejado en sus nuevos vestidos y es que ella considera que desde el cargo que ocupa puede ayudar a «cambiar el concepto equivocado sobre nuestra indumentaria», en referencia al siglo XVIII o el ir de ‘huertana’.

Una de las curiosidades de Raquel Alario es que es ella misma quien se maquilla. «El año de Fallera Mayor ya lo hacía y ahora coges más destreza». Y aunque durante este año especial es Carles Ruiz quien la peina, confiesa que cuando va vestida con un sólo moño es su madre quien la peina.

Apasionada al maquillaje, no podíamos dejar de preguntarle cuál es su secreto de belleza para estar siempre radiante:

Vídeo: Artur Part

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo