Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Rocío, Gloria y Yaiza las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Rascanya

Publicado

en

Candidatas FMV sector Rascanya


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Rascanya.

ROCÍO MARTINEZ PARRA
Falla: San Vicente de Paul – Diputada Clara Campoamor
Sector: Rascanya
Edad: 24 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, actualmente trabajo en el departamento de RRHH de una empresa.
Hobbies/aficiones: Viajar, gastronomía y estar con familia y amigos.
Defecto: Maniática.
Virtud: Risueña.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde antes de nacer, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2003, he tenido varios cargos directivos y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El grupo de Whatsapp de falleras mayores de mi sector se llama «Lisiadas de Rascanya» porque a principio de año varias tuvieron varios percances y decidimos ponerle ese nombre.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos y Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto.
Indumentarista: 1700 indumentaria, L’ Armari de fallera y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Ricardo Alcaide.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, las ganas e ilusión para trabajar durante todo el año por la fiesta y sacarla hacía delante, y la germanor que se crea entre todos los falleros de distintas comisiones.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que se generan entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus y Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy una persona muy positiva, optimista, enérgica, risueña, amo las fallas y se transmitir mi amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y positividad.
Tu prima Marta Parra fue CHFMV 2010, ¿qué consejos te dio en la preselección?: Me dijo que fuera yo misma, que disfrutara de la experiencia y que para lo que necesite me tiene a su disposición.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, por su cercanía, amor por la fiesta y me ha encantado la forma con la que ha tratado a todas las falleras mayores de este año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



GLORIA ROCA RAMÓN

Falla: Senent Ibáñez – Massarojos
Sector: Rascanya
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada de Magisterio Primaria con especialidad en Inglés por la Universidad de València, actualmente trabajo como profesora de inglés en extraescolares.
Hobbies/aficiones: Deporte, naturaleza, cocinar y la música.
Defecto: Despistada.
Virtud:
Natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 9 años, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Cargo en la comisión: Colaboro en varias delegaciones de la Junta Gestora de mi comisión.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, cada acto tiene su traje.
Tres moños o uno: A conjunto con la indumentaria.
Indumentarista: Amparo Valls y Enfilart.
Artista fallero: Juanjo Olivares y Paco Valencia.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, los pasacalles, la indumentaria, bajar al casal..
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque aportaría cercanía y humildad, seria capaz de afrontar el cargo y responder perfectamente y siento pasión por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Locura, alegría y naturalidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha demostrado unidad con su corte de honor, humildad y se ha preocupado por nosotras. Raquel Alario porque fue jurado mio y es entrañable, cercana y humilde. Y Laura Caballero, porque fui muy seguidora suya y me gustó su naturalidad y espontaneidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

YAIZA DUBON ROMERO
Falla: Camino de Moncada – Pintor Jacomart
Sector: Rascanya
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Enfermería, actualmente trabajo en un proyecto de investigación en el Hospital la Fe.
Hobbies/aficiones: Las fallas, ir al cine, leer y escuchar música.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui fallera de una falla de Tavernes Blanques, me cambié a Jacomart donde fui Fallera Mayor Infantil en 2009, y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Cuando dan los premios de falla, lo ponemos en altavoz portátil en la carpa para que todo el mundo lo pueda escuchar, y este año obtuvimos el primer premio de ingenio y gracia y de sección, fue súper emocionante para todos.
Cargo en la comisión: Vice Secretaria y Delegada de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende del acto llevo uno y otro.
Tres moños o uno: Siempre acorde al acto y al traje que lleve.
Indumentarista: Mi abuela, Luisa gimeno.
Artista fallero: Pepe Sales.
Lo que más te gusta de las fallas: El calor que sientes en tu comisión, que es tu segunda familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: No encuentro ningún defecto.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy responsable, empática y cercana, me gusta vivir todo los momentos. Las fallas son parte de mi vida y me gustaría transmitir mi amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Empatía y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque considero que ha sido muy cercana, ha sabido demostrar lo que siente por las fallas, ha compartido el año con su corte de honor y ha tenido muchos detalles con ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo