Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Rocío, Gloria y Yaiza las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Rascanya

Publicado

en

Candidatas FMV sector Rascanya


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Rascanya.

ROCÍO MARTINEZ PARRA
Falla: San Vicente de Paul – Diputada Clara Campoamor
Sector: Rascanya
Edad: 24 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, actualmente trabajo en el departamento de RRHH de una empresa.
Hobbies/aficiones: Viajar, gastronomía y estar con familia y amigos.
Defecto: Maniática.
Virtud: Risueña.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde antes de nacer, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2003, he tenido varios cargos directivos y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El grupo de Whatsapp de falleras mayores de mi sector se llama «Lisiadas de Rascanya» porque a principio de año varias tuvieron varios percances y decidimos ponerle ese nombre.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos y Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto.
Indumentarista: 1700 indumentaria, L’ Armari de fallera y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Ricardo Alcaide.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, las ganas e ilusión para trabajar durante todo el año por la fiesta y sacarla hacía delante, y la germanor que se crea entre todos los falleros de distintas comisiones.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que se generan entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus y Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy una persona muy positiva, optimista, enérgica, risueña, amo las fallas y se transmitir mi amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y positividad.
Tu prima Marta Parra fue CHFMV 2010, ¿qué consejos te dio en la preselección?: Me dijo que fuera yo misma, que disfrutara de la experiencia y que para lo que necesite me tiene a su disposición.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, por su cercanía, amor por la fiesta y me ha encantado la forma con la que ha tratado a todas las falleras mayores de este año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



GLORIA ROCA RAMÓN

Falla: Senent Ibáñez – Massarojos
Sector: Rascanya
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada de Magisterio Primaria con especialidad en Inglés por la Universidad de València, actualmente trabajo como profesora de inglés en extraescolares.
Hobbies/aficiones: Deporte, naturaleza, cocinar y la música.
Defecto: Despistada.
Virtud:
Natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 9 años, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Cargo en la comisión: Colaboro en varias delegaciones de la Junta Gestora de mi comisión.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, cada acto tiene su traje.
Tres moños o uno: A conjunto con la indumentaria.
Indumentarista: Amparo Valls y Enfilart.
Artista fallero: Juanjo Olivares y Paco Valencia.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, los pasacalles, la indumentaria, bajar al casal..
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque aportaría cercanía y humildad, seria capaz de afrontar el cargo y responder perfectamente y siento pasión por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Locura, alegría y naturalidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha demostrado unidad con su corte de honor, humildad y se ha preocupado por nosotras. Raquel Alario porque fue jurado mio y es entrañable, cercana y humilde. Y Laura Caballero, porque fui muy seguidora suya y me gustó su naturalidad y espontaneidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

YAIZA DUBON ROMERO
Falla: Camino de Moncada – Pintor Jacomart
Sector: Rascanya
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Enfermería, actualmente trabajo en un proyecto de investigación en el Hospital la Fe.
Hobbies/aficiones: Las fallas, ir al cine, leer y escuchar música.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui fallera de una falla de Tavernes Blanques, me cambié a Jacomart donde fui Fallera Mayor Infantil en 2009, y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Cuando dan los premios de falla, lo ponemos en altavoz portátil en la carpa para que todo el mundo lo pueda escuchar, y este año obtuvimos el primer premio de ingenio y gracia y de sección, fue súper emocionante para todos.
Cargo en la comisión: Vice Secretaria y Delegada de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende del acto llevo uno y otro.
Tres moños o uno: Siempre acorde al acto y al traje que lleve.
Indumentarista: Mi abuela, Luisa gimeno.
Artista fallero: Pepe Sales.
Lo que más te gusta de las fallas: El calor que sientes en tu comisión, que es tu segunda familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: No encuentro ningún defecto.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy responsable, empática y cercana, me gusta vivir todo los momentos. Las fallas son parte de mi vida y me gustaría transmitir mi amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Empatía y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque considero que ha sido muy cercana, ha sabido demostrar lo que siente por las fallas, ha compartido el año con su corte de honor y ha tenido muchos detalles con ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo