Rosarosae
ENTREVISTA| Sofía Suescun habla sobre el complicado estado de salud de su madre
Publicado
hace 7 añosen

MADRID, 21 Sep. (CHANCE) – Sofía Suescun se siente de lo más cómoda vestida de novia. Aunque la ganadora de Supervivientes no tenga intención de pasar por el altar, sí quiere seguir colaborando con la firma nupcial Luna Novia.
Arropada por Alejandro Albalá, la navarra nos ha explicado lo triste que está con el empeoramiento de su madre y lo que opina sobre la estancia fugaz de Oriana Marzoli dentro de la casa de Gran Hermano VIP.
CHANCE: ¿Cómo te sientes?
Sofía Suescun: Pues la verdad que muy guapa y muy bella, muy princesa, muy todo.
CH: ¿Cuál es tu vestido de novia ideal?
S.S: Pues bueno, este es un poco el que cumple todas las características que yo quería.
CH: ¿El vestido lo tienes claro?
S.S: Sí, la verdad que sí.
CH: ¿Y el novio?
S.S: Sí.
CH: ¿Alejandro qué te ha dicho cuando te ha visto vestida así?
S.S: Que estoy divina.
CH: Después de aquella peleílla que vimos que te había pedido matrimonio, que si, que no. ¿cómo estáis ahora?
S.S: De maravilla, como siempre, nada nuevo.
CH: ¿Cómo te gustaría que fuese tu boda ideal? ¿quieres food trucks, catering? ¿cómo la vas a hacer?
S.S: No lo tengo claro todavía, tendría que pensarlo.
CH: ¿Es algo que veas próximamente?
S.S: No, no, para nada.
CH: ¿Qué es lo que más te gusta de Alejandro además de sus ojitos azules que vemos todos y su cuerpecito así fibrado?
S.S: Nada, no hay nada que no me guste de él.
SOFIA SUESCUN, DE SU MADRE: «ESTÁ MUY MAL»
CH: ¿Te refieres a todo?
S.S: Todo.
CH: ¿No tiene ningún defecto?
S.S: No, no tiene.
CH: ¿Preocupación por el estado de tu madre?
S.S: Sí, tengo ganas de que todo se solucione, de que todo ella lo explique bien porque está muy mal y tiene ya que explicar. Tiene muchas ganas pero la gente que se lo está haciendo pasar mal, que entre tantos es la seguridad social, pues tiene mucho miedo al ser un personaje público a que hable y cuente toda la verdad sobre todo lo que le están haciendo pasar, lo que le hacen que se tome. Es muy fuerte, supongo que a mucha gente más le pasará pero imagino que no tienen el poder de que repercuta a tanta gente. el día que hable va a temblar un poco le tema incluso del gobierno. Mi madre tiene una enfermedad muy grande y ella está reclamando su incapacidad. Lleva 25 años trabajando como una campeona sin ingún tipo de baja y es como un mundo que ella pueda conseguir algo que le pertenece, y luego te vienen 4 de fuera, que me parece de maravilla, y le dan una paga así sin pensárselo. Deberían valorar un poco más a la gente que está aquí y se lo ha currado y dejar de lado a est tipo de gent euqe luego le pasa este tipo de cosas y pagan justos por pecadores.
CH: ¿Cómo viste la vuelta a plató de tu amiga Oriana?
S.S: A ver, Gran Hermano la verdad que está triunfando muchísimo.
CH: ¿Cómo Oriana no tanto?
S.S: Oriana ha sido la decepción de la edición. Yo creo que ya le había quedado claro que no tenía nada que hacer y me alegro porque tenga que pagar ya su multa. Y sobre todo me parecieron muy feas y muy prepotentes las maneras en las que entró al plató. Esta niña nunca va a aprender y no sé qué es para ella el tema del trabajo. No tiene nada que ver conmigo, no sé qué clase de valores tiene esta chica, le va bastante mal en la vida pero bueno, espero que esto le haya servido de escarmiento y que pague esa multa. lo que no puede ser es que los jefes y los fans confíen tanto en ella y apuesten tanto por ella. había muchísima gente que podía haber entrado y se han quedado sin entrar.
SOFIA SUESCUN: «LA GENTE QUIERE VER A MI MADRE EN LA TELE, PERO NO PUEDE»
CH: ¿Dónde está tu madre? ¿en el hospital?
S.S: Ya está en casa lo único que ella toma una pastilla para regular las plaquetas, ha estado a punto de que le de un ictus y nada. Tiene muchas ganas de hablar y contar todo. Durante todo mi paso por ‘Supervivientes’ no ha podido ir a un plató, ha llevado todo a rajatabla. La quiere la gente más que a mi, todo le mundo la quiere ver en la tele, pero no puede. Mucha gente enferma tiene que demostrar por activa y por pasiva lo que le pasa y luego llegan cuatro y le regalan el dinero como si callera de los árboles.
CH: Has visto la entrevista de Isabel Pantoja, ¿lo has comentado con Alejandro?
S.S: Todavía no he visto la entrevista de Isa pero tuve el placer de hablar con Mila Ximénez y me dijo que le sorprendió gratamente y a mi me está sorprendiendo mucho. Creía que iba a seguir el papel de mueble que siguió en Supervivientes e iba a ser una concursante nefasta pero para nada. Se está mojando en todo. Tiene mucha personalidad y está soltando bombas que a todos nos gusta comentar ha conseguido que la Pantoja hable y de maravilla. La entrada de Isa está siendo muy buena y está rentando.
SOFÍA SUESCUN: «LA MADRE PANTOJA ME DA PENA, YO CREO QUE ESTÁ UN POCO HARTA; POR MUY ARTISTA QUE SEAS, DETRÁS DEL PERSONAJE ESTÁ LA PERSONA»
CH: La llamada a Sálvame, ¿qué opinas?
S.S: La madre Pantoja me da pena, yo creo que está un poco harta. Kiko ha llevado una vida un poco fiestera, a la ligera, y solo me machacan a Isa. Espero que la esté siguiendo y que en algún momento llame a la casa, le de ánimos a su hija porque lo ha pedido. Por muy artista que seas, detrás del personaje está la persona. El momento en que vea un poco así a su hija, que la anime.
CH: ¿Y si te proponen a ti entrar a la casa?
S.S: Yo no tengo problema en entrar, esa casa a mi siempre me tre muy buenos momentos. Ahí crecí como personaje televisivo y nunca voy a decir que no a esa casa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Rosarosae
Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’
Publicado
hace 19 horasen
19 mayo, 2025
Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’
El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.
«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.
Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’
Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.
Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.
La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.
Inicios profesionales: de la radio a la televisión
Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.
Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.
Un referente de la divulgación en España
Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.
Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.
Reconocimientos y distinciones
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.
También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.
El final de su etapa en RTVE
En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.
Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.
Reacciones tras su fallecimiento
El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.
«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.
Un legado que permanece vivo
El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.
Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Un adiós desde su tierra natal
El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:
«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».
Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder