La mujer acusada de causar la muerte a su pareja sentimental (i), de 68 años y con varios trastornos de salud, tras, presuntamente, suministrarle grandes cantidades de laxantes durante el juicio con jurado popular en la Ciudad de la Justicia. EFE/Biel Aliño
Sigue desde Official Press el juicio por el crimen de la ‘envenenadora de laxantes’:
València, 8 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a penas que suman 29 años de prisión a la mujer acusada de asesinar a su compañero sentimental tras suministrarle durante meses laxantes mientras se hallaba hospitalizado, así como de apropiarse de su dinero.
La sentencia, que ha sido notificada este lunes a las partes, la declara autora de un delito de asesinato con agravante de parentesco, por el que le impone 23 años de prisión, y de un delito continuado de estafa agravada, penado con otros seis años, aunque la absuelve del delito de falsedad documental.
Veredicto
La resolución aplica así el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular el pasado 18 de junio, al término del juicio, y puede ser recurrida ahora en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Según consta en la sentencia, facilitada por el alto tribunal valenciano, los hechos ocurrieron entre los meses de septiembre de 2020 y abril de 2021, en los que la víctima, que sufría diversas patologías, estuvo ingresada en un centro hospitalario.
Tal y como declara probado la sentencia, la acusada administró de manera continuada y de forma intencionada laxantes a su pareja “sabiendo y aceptando que con ello le podría causar la muerte”.
La ingesta de esos medicamentos causó al paciente un cuadro de diarrea crónica y funcional refractaria a cualquier tipo de tratamiento, así como una deshidratación y un deterioro progresivo e irreversible de su estado que motivó su ingreso en la UCI en marzo de 2021 por un shock séptico severo y que fue determinante para que falleciera el 16 de abril de ese mismo año.
La mujer, que ejercía de acompañante y cuidadora de su compañero sentimental durante su estancia hospitalaria, se apropió del teléfono del hombre y desaconsejó a los hijos de éste que fueran a verlo.
Ello le permitió quedarse a solas con él y administrarle los laxantes sin que el propio perjudicado, sus familiares o los médicos pudieran darse cuenta, según la resolución judicial.
Además, la Audiencia considera probado que, desde octubre de 2020 y hasta el fallecimiento de la víctima, la ahora condenada realizó diferentes operaciones económicas para apropiarse del dinero de su pareja sin el consentimiento de ésta y aprovechándose de “su situación de desvalimiento”.
En concreto, llevó a cabo 152 extracciones de dinero en cajeros bancarios por un total de 88.110 euros con las tarjetas de crédito de su compañero, suscribió dos préstamos a su nombre e hizo múltiples compras en establecimientos comerciales.
La sentencia la condena por ello a pagar en concepto de responsabilidad civil 135.517 euros por esas cantidades defraudadas, que deberán destinarse a la herencia del fallecido. Igualmente, impone el pago de sendas indemnizaciones de 30.000 euros a los dos hijos de la víctima por daños morales.
La ‘envenedadora de laxantes’
La víctima desarrolló una diarrea crónica y falleció el 16 de abril de 2021. Entre octubre de 2020 y hasta la muerte del hombre, la procesada habría realizado hasta 152 extracciones de dinero de cuentas corrientes de la víctima y habría realizado compras con tarjetas de crédito del hombre por valor superior a los 120.000 euros.
También habría solicitado dos créditos a nombre del enfermo, que habría suscrito telefónicamente simulando la intervención del hombre.
Uno de los letrados de las acusaciones particulares, Andrés Zapata, ha considerado esencial el testimonio de los médicos forenses, tanto los designados por el tribunal como los peritos de parte.
«Los miembros del jurado han basado su decisión en su criterio y en el convencimiento de que el fallecimiento fue provocado por una diarrea continuada, que es compatible con la ingesta masiva de laxantes».
Y aunque no se detectó ese tipo de medicamento en el cuerpo del fallecido, «era una prueba por indicios bastante potente». Además, Zapata ha hecho referencia al hecho de que en el hospital donde estuvo ingresado la víctima «eliminaron todas las posibles causas de la diarrea y aún así seguía produciéndose».
Otro de los letrados de la acusación particular, Víctor González, ha subrayado la estafa agravada que la mujer realizó a la víctima.
«Durante los cerca de 200 días que el hombre estuvo hospitalizado la mujer realizó 155 extracciones de sus cuentas por cerca de 90.000 euros. Además gasto 32.000 euros con sus tarjetas, pidió préstamos a su nombre y compró con su tarjeta de El Corte Inglés hasta apoderarse de unos 140.000 euros. Esto el jurado también lo ha considerado acreditado», ha indicado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Craig Ainsworth, el exguardaespaldas que protegió a famosos como el matrimonio Beckham, Arnold Schwarzenegger y Zendaya, fue encontrado muerto el pasado domingo en Llíria, Valencia. La trágica noticia se conoció tras el hallazgo de su cuerpo en el parque municipal de San Vicente por parte de dos hombres que paseaban por la zona.
Ainsworth, de 40 años, dejó una carta de despedida en su perfil de Facebook un día antes de su muerte, revelando el dolor que había sufrido en los últimos años. En el mensaje, Ainsworth expresó: “Adiós, gente hermosa. Vivir es la cosa más rara del mundo. Para la mayoría de ustedes esto será un shock, pero mi dolor ha sido tremendo durante los últimos cuatro años…”. Estas palabras dejaron entrever la difícil batalla emocional que el exguardaespaldas enfrentaba.
Investigación y primeros hallazgos
La Policía Local de Llíria y la Guardia Civil fueron alertadas por el descubrimiento del cadáver. A la escena también acudieron bomberos y un médico. Tras inspeccionar el lugar, los agentes confirmaron que no había indicios de criminalidad, lo que llevó a suponer que se trataba de un suicidio.
Ainsworth fue identificado por los documentos encontrados en su mochila, ubicada cerca de su cadáver. El exguardaespaldas había viajado desde Dénia hasta Llíria en un coche de alquiler, que fue localizado en un aparcamiento cercano. La investigación no reveló ninguna evidencia que sugiriera que Ainsworth hubiera estado acompañado en el vehículo, lo que reafirmó la hipótesis del suicidio.
Contexto emocional y el trastorno de estrés postraumático
La madre de Ainsworth había solicitado ayuda en redes sociales para localizar a su hijo, quien sufría de trastorno de estrés postraumático (TEPT), una condición que había afectado gravemente su bienestar emocional. La mujer se trasladó al parque de Llíria tras ser notificada por una amiga de su hijo sobre la posible ubicación de su teléfono móvil.
En su carta de despedida, Ainsworth relató cómo la pandemia y el confinamiento destruyeron su vida: «El confinamiento destruyó todo lo que había construido y perdí a algunas personas realmente increíbles que me enorgullecía llamar amigos y compañeros». Además, agradeció a quienes lo apoyaron, pero también expresó resentimiento hacia aquellos que lo atacaron y le causaron dolor.
“Viví la vida de diez hombres. Viví con un corazón puro y buenas intenciones. Me esforcé por proyectar positividad en el mundo y ayudar a otros. Todo el mundo que habla de mí y no conmigo ha destrozado mi confianza”, señaló en otro fragmento de su mensaje.
En sus últimas palabras, Ainsworth también instó a quienes pudieran estar pensando en hacerse daño a sí mismos a buscar ayuda: «Cualquiera que esté pensando en hacerse daño a sí mismo, por favor, que busque ayuda. No me copies porque no tienes idea de lo que he pasado. Los más cercanos a mí estarán felices de haber encontrado la paz. Piensa en eso».
Un guardaespaldas destacado
Craig Ainsworth fue un profesional de la seguridad privada con una destacada trayectoria, tanto como guardaespaldas de celebridades como en su faceta como oficial de Policía en Reino Unido. A lo largo de su carrera, Ainsworth protegió a figuras públicas de renombre, entre ellas los Beckham, a quienes acompañó en eventos y viajes, defendiendo a la familia de amenazas y peligros, incluyendo la de fanáticos obsesivos.
Además de su trabajo con los Beckham, Ainsworth brindó seguridad a otras celebridades como Arnold Schwarzenegger, Zendaya, Chris Hemsworth y Jennifer Lawrence. Sus compañeros de profesión lo describen como un escolta experimentado y discreto, con una relación cercana a las personalidades que protegía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder