Síguenos

Otros Temas

Envenenamiento en perros: síntomas y qué hacer

Publicado

en

A finales de año se abrirá el primer cementerio público de animales de España
ANICURA

El envenenamiento en perros es una de las cosas que más miedo provoca en las personas con mascotas. Y es que la ingesta de sustancias nocivas o productos tóxicos pueden suponer un riesgo para la salud de las mascotas, ya que tanto dentro de casa como en la calle se pueden encontrar este tipo de agentes.

El nivel de amenaza depende de la dosis y del tipo de sustancia consumida. Por eso, AniCura comparte una serie de recomendaciones para que los cuidadores puedan evitar que el animal sufra un envenenamiento y saber cómo actuar en caso de uno.

Síntomas de envenenamiento:

Es fundamental saber identificar los síntomas para actuar a tiempo y acudir al veterinario.Los síntomas más comunes son:

  • los vómitos y diarrea
  • salivación excesiva
  • dificultad para respirar
  • letargo y debilidad
  • falta de energía y apatía
  • cambios en la frecuencia cardíaca, ya que el corazón puede latir más rápido o más lento de lo habitual
  •  convulsiones

Lo que debes evitar en casa para proteger a tus mascotas:

Los cuidadores deben prestar especial atención a los agentes tóxicos que se pueden encontrar en casa con el fin de prevenir este tipo de situaciones.

Por ejemplo, hay que evitar compartir con las mascotas alimentos como chocolate, uvas, cebolla, ajo o aguacate, puesto que, incluso las cantidades más pequeñas pueden provocar malestar estomacal con vómitos, diarrea o un fallo renal.

Además, las plantas en cualquier vivienda como el lirio, la azalea, el tulipán o el narciso pueden afectar al sistema digestivo del animal, por lo que es ideal colocarlas en lugares de difícil alcance.

Productos de limpieza tóxicos para los perros:

En casa también tenemos productos de limpieza y químicos como lejía y amoníaco que debemos mantener fuera del alcance de nuestras mascotas, preferiblemente en armarios o estantes altos y cerrados con seguridad, al igual que el veneno y los cebos para roedores, que pueden llegar a ser mortales, como los insecticidas y pesticidas para el control de plagas”, destaca Javier Ruiz Estrada, Practice Manager de AniCura Buenavista Hospital Veterinario.

“Además, debemos prestar especial cuidado cuando nuestras mascotas están enfermas y evitar suministrar medicamentos humanos como analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y medicamentos para la tensión, que son muy peligrosos, del mismo modo, evitar dejarlos al alcance porque pueden masticar los envases”.

De igual forma, es necesario extremar los cuidados en la calle. Es muy importante vigilar especialmente a los perros para evitar que laman, coman o huelan objetos desconocidos. También hay que procurar no dar paseos en áreas donde se utilizan productos químicos para el control de plagas o donde haya plantas desconocidas.

Es importante mantener a las mascotas alejadas de basureros, donde podrían encontrar sustancias peligrosas. También se debe tener precaución al dejar alimentos fuera del alcance, ya que pueden atraerlos y ponerlos en riesgo de ingerir algo tóxico. Siempre es recomendable consultar con el veterinario cualquier duda o preocupación sobre la seguridad y la salud de nuestras mascotas”, comenta Javier Ruiz.

¿Qué debo hacer con mi mascota en caso de envenenamiento?

El veterinario, Javier Ruiz, recomienda que cuando el cuidador identifique los síntomas de envenenamiento, debe seguir los siguientes pasos, ya que cada minuto cuenta.

  1. Llamar inmediatamente al veterinario para recibir orientación profesional.
  2. Si es posible, identificar la sustancia o el producto ingerido para informar adecuadamente.
  3. No intentar inducir el vómito o administrar ningún remedio casero sin la aprobación del veterinario, ya que podría empeorar la situación dependiendo del tóxico.
  4. Acudir al veterinario lo antes posible, y llevar a la mascota preferiblemente en un transportín para evitar lesiones durante el trayecto.
  5. Si el veterinario lo indica, llevar el envase o la etiqueta del producto ingerido para facilitar el diagnóstico y tratamiento.

Una vez recibimos el caso de un paciente, realizamos una exploración general de la mascota y analíticas de sangre. Si fuese necesario, hacemos un estudio radiográfico y ecográfico con el fin de evaluar si requieren hospitalización para mantenerlos en observación y así, prevenir posibles problemas que pueda tener”, concluye Javier Ruiz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo