Síguenos

Salud y Bienestar

Migraña o problemas de estómago: Los excesos navideños que afectan a la enzima DAO

Publicado

en

enzima dao alimentos

La Sociedad Internacional del Déficit de DAO recomienda moderar el consumo de alimentos especialmente ricos en histamina como los embutidos, ahumados, mariscos y postres típicos de estas fiestas, e incluso suplementar el menú con enzima DAO para favorecer la metabolización de la histamina.

Las fiestas navideñas suponen, para muchos, una alteración de los hábitos de consumo, especialmente alimenticios, debido a las comidas copiosas y al aumento del consumo de alcohol. Estos excesos pueden llegar a mermar la salud, ya que provocan, en muchos casos, digestiones pesadas, flatulencias, sensación de hinchazón, dolores de cabeza e incluso migraña.

Según la Sociedad Internacional del déficit de DAO, todos estos síntomas tienen una explicación científica: la acumulación de histamina, una molécula presente en la mayoría de alimentos, y en especial los alimentos ‘navideños’. En circunstancias normales y en personas sanas, el organismo produce una proteína o cadena de aminoácidos conocida como enzima DiaminoOxidasa o DAO, que se encarga de metabolizar la histamina en el intestino para que pueda ser eliminada a través de la orina. Pero con los excesos alimenticios de la Navidad, la actividad funcional de esta enzima puede quedar inhibida o bloqueada, provocando trastornos gastrointestinales y otras molestias.

Estos síntomas se agudizan en el caso de las personas que tienen déficit en la actividad de la enzima DAO. El déficit de DAO es una alteración en el metabolismo que se presenta cuando, por algún motivo, existe una desproporción entre la histamina ingerida en la dieta y la capacidad de degradarla intestinalmente, lo que provoca que la histamina ingerida se acumule en la sangre y desencadene múltiples efectos no deseados.

Según conclusiones de la Sociedad Internacional del Déficit de DAO, una de cada cuatro personas tiene un déficit en la actividad de esta enzima, siendo más frecuente en mujeres que en hombres por cuanto la mujer tiene genéticamente menor actividad DAO. Los síntomas más frecuentes derivados del déficit de DAO son trastornos gastrointestinales y migraña, teniendo relación directa con los dolores musculares, la piel atópica, la fatiga, la alternación del sueño o incluso los acúfenos, síntomas que claramente se agudizan en Navidad.

Si bien la histamina está presente en todos los alimentos, en mayor o menor medida, son algunos de los alimentos que se consumen típicamente en Navidad los que presentan mayor concentración de histamina, como los canapés, embutidos, ahumados, marisco, salsas como la bechamel, quesos y dulces típicos de estas fiestas. El cava, y las bebidas alcohólicas en general, tienen un doble efecto pues además de presentar un elevado contenido de histamina, el alcohol inhibe o bloquea la actividad de la enzima DAO.

La Sociedad Internacional de Déficit de DAO recomienda consumir estos alimentos con moderación, reducir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente espumosas y, si hace falta, suplementar el menú con enzima DAO para favorecer la metabolización de la histamina ingerida y su eliminación sin sufrir las consecuencias. Ante la dificultad de seguir una dieta baja en histamina durante la Navidad, los expertos proponen ciertas pautas para evitar una acumulación excesiva de histamina que podría tener efectos nocivos para la salud.

Alimentos que conviene evitar

Alimentos procesados como los embutidos, leche y derivados lácteos (quesos, nata, salsas tipo bechamel, tártara…), alimentos precocinados y vegetales fermentados (como el tofu, salsa de soja, chucrut…).

Bebidas alcohólicas, pues el alcohol inhibe la actividad de la DAO, además de ser altamente histamínicas. Especialmente las espumosas como el cava o champagne

Alimentos que conviene reducir

Alimentos liberadores de histamina endógena como el marisco (mejillones, gambas…), los turrones (por su contenido en chocolate, leche y frutos secos), pasteles (por la clara de huevo, especies como la canela o la crema y las frutas del roscón de Reyes).

Alimentos en conserva como las anchoas o el atún en lata.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo