Síguenos

Salud y Bienestar

Expertos advierten de una epidemia de cáncer en Europa en la próxima década

Publicado

en

epidemia de cáncer en Europa
En informe indica que los pacientes tratados en hospitales con actividad investigadora tienen mejores resultados que los que no lo son. / Adobe Stock

Expertos de la Comisión de Oncología de la revista The Lancet han advertido de una epidemia de cáncer en Europa. La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto los puntos débiles de los sistemas sanitarios en el tratamiento del cáncer, así como las carencias de la investigación oncológica en toda Europa.

“Son precisas mejoras urgentes en estos ámbitos porque de otro modo se retrasarán los avances frente a esta enfermedad en casi una década”. Esta es la advertencia de un informe elaborado por un grupo de expertos de la Comisión de Oncología de la revista The Lancet.

Los autores subrayan que “dar prioridad a la investigación es crucial para que los países europeos ofrezcan una atención oncológica más asequible, de mayor calidad y más equitativa, ya que los pacientes tratados en hospitales con actividad investigadora tienen mejores resultados que los que no lo son”.

Hemos observado un efecto escalofriante en la investigación sobre de esta enfermedad, con el cierre de laboratorios y el retraso o la cancelación de ensayos clínicos en la primera oleada de la pandemia

Mark Lawler, autor principal del informe.

Epidemia de cáncer en Europa

“Con el trasfondo de la pandemia del coronavirus, el Brexit y la invasión rusa de Ucrania, es más importante que nunca que Europa desarrolle un entorno de investigación del cáncer capaz de desempeñar un papel transformador en la mejora de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes”, afirma el profesor Mark Lawler, de la Universidad Queen’s de Belfast (Reino Unido) y presidente y autor principal del informe.

Según Lawler, “se calcula que durante la pandemia de la covid-19 se quedaron sin diagnosticar alrededor de un millón de casos de cáncer en Europa. Además —añade— hemos observado un efecto escalofriante en la investigación sobre de esta enfermedad, con el cierre de laboratorios y el retraso o la cancelación de ensayos clínicos en la primera oleada de la pandemia”.

Efectos de pandemia, la invasión de Ucrania y el Brexit

La Comisión de Oncología de The Lancet ha analizado los datos sobre el impacto de la covid-19 en toda Europa y ha constatado que los médicos atendieron entre uno y cinco millones de pacientes con cáncer menos durante el primer año de la pandemia, y que uno de cada dos enfermos no recibió cirugía o quimioterapia a tiempo.

Además, no se realizaron 100 millones de pruebas de detección del cáncer, y se calcula que hasta un millón de ciudadanos europeos podrían tener un cáncer sin diagnosticar debido al retraso en el diagnóstico.

Por ello, el informe recomienda que se acelere la respuesta a las repercusiones indirectas que ha tenido la pandemia en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. “Ahora más que nunca, es crucial garantizar que este ámbito de investigación esté debidamente protegido y tenga prioridad dentro de las agendas europeas actuales y futuras”, subrayan los autores.

Los autores explican que la invasión rusa de Ucrania representa otro enorme desafío para la investigación en esta área en Europa, ya que estos dos países “son dos de los mayores contribuyentes a la investigación clínica sobre el cáncer en el mundo, especialmente la patrocinada por la industria”.

Subrayan también que “muchos ensayos clínicos de en Ucrania incluyen centros oncológicos de países de Europa central y oriental, y el conflicto probablemente hará que muchos de estos grandes ensayos se retrasen o no consigan reclutar voluntarios”.

Un peligro adicional “es que la industria podría considerar demasiado arriesgado llevar a cabo investigaciones clínicas sobre el cáncer en países fronterizos con Ucrania. La pérdida de inversiones privadas sería enormemente perjudicial para la investigación de la enfermedad en Europa central y oriental”.

El informe pide que, con carácter de extrema urgencia, “se reúnan datos sobre el impacto del conflicto en los pacientes, los servicios oncológicos, la escasez de medicamentos y otros, y las carencias de personal, en Ucrania y en los países vecinos, así como que desarrolle un plan para mitigar el impacto de la guerra en la investigación oncológica”.

El grupo pide datos sobre el impacto del conflicto en pacientes, servicios oncológicos, escasez de medicamentos y carencias de personal en Ucrania y en  países vecinos, así como un plan para mitigar el impacto de la guerra en la investigación

Los autores también predicen que el Brexit seguirá afectando negativamente a la investigación europea sobre el cáncer. Subrayan la necesidad de que los financiadores y la comunidad europea de investigación mitiguen el impacto del Brexit y otros desafíos políticos para que Reino Unido pueda seguir colaborando con los socios europeos y contribuir al avance frente a esta enfermedad.

 

Lagunas en la investigación y su financiación

El análisis de la comisión ha encontrado que el importe total de la inversión, excluyendo el sector privado, fue de unos 20.000-22.000 millones de euros, unos 26 euros por cabeza. La cifra mínima equivalente para EE UU en el mismo periodo fue de unos 76.000 millones de euros (234 euros por cabeza). Teniendo en cuenta esta dramática diferencia en el gasto per cápita, los expertos piden que se duplique el presupuesto europeo de investigación sobre el cáncer hasta alcanzar los 50 euros per cápita en 2030.

El grupo sostiene que la investigación sobre la prevención del cáncer, en particular, no ha recibido la financiación que merece. Una mayor atención a la prevención reduciría el número de personas que lo desarrollan y, por tanto, permitiría disponer de más recursos para los que sí requieren tratamiento. El informe reclama que se dé una nueva prioridad a la investigación sobre la prevención, el cribado y la detección precoz del cáncer para reducir la carga que supone para los ciudadanos europeos y permitir que los que desarrollan el cáncer tengan acceso a más recursos y a los mejores tratamientos disponibles.

Anna Schmutz, de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (Francia) señala que «se calcula que el 40% de los cánceres en Europa podrían evitarse si las estrategias de prevención primaria hicieran un mejor uso de los conocimientos actuales sobre los factores de riesgo del cáncer. Ya existen intervenciones preventivas del cáncer basadas en la evidencia y rentables 5], y queremos ver una implementación y comunicación más efectiva de las mismas en toda Europa”,

 

Brecha de género en la investigación

La equidad de género en la investigación sobre el cáncer es otra brecha crucial identificada en el informe. En este sentido, indica que las autoras principales representan menos de un tercio en los estudios de investigación sobre el cáncer en Europa.

“Es necesario investigar más a fondo las razones por las que algunos países o regiones europeas tienen una mayor desigualdad de género en la investigación del cáncer que otros. Esperamos que las estrategias basadas en estos datos mejoren el equilibrio”, afirma la profesora Yolande Lievens, del Hospital Universitario de Gante.

Los comisarios esperan que las conclusiones y recomendaciones de este informe ayuden a la comunidad investigadora del cáncer en Europa a trabajar por una agenda más equitativa en la que todos los ciudadanos y pacientes, independientemente de su lugar de residencia, se beneficien por igual de los avances en este ámbito.

Referencia:

European Groundshot—addressing Europe’s cancer research challenges”  The Lancet Oncology (noviembre, 2022)

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo