Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Epidemiólogo: «Estamos entrando de lleno en la tercera ola por relajar medidas»

Publicado

en

San Sebastián, 4 ene (EFE).- El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña ha dicho este lunes que estamos «entrando de lleno en una tercera ola» de la pandemia a causa de la «relajación» de las medidas de protección ante la covid-19 durante el periodo navideño.

Este experto ha advertido además, en una entrevista en Onda Vasca, de que en esta tercera ola habrá un mayor número de contagios porque se parte de una incidencia mayor que la del verano, cuando se daban en torno a 25 casos por 100.000 habitantes, y a ello se suma la variante del virus detectada en el Reino Unido, no más letal pero sí más contagiosa.

La consecuencia, según ha señalado, es que se va a multiplicar por diez la capacidad de transmisión del virus y con ello se va a producir una «presión asistencial preocupante».

Opina que han cometido «algunos errores» para prevenir la situación actual al no haberse decretado «medidas más drásticas», como un confinamiento domiciliario «corto» durante el mes de noviembre.

Ha insistido en la importancia de vacunarse y ha recalcado que la reticencia a hacerlo es «producto de la confusión y la ignorancia».

Le parece «terrible» que esas reticencias se puedan dar en centros de mayores, donde cree que debería ser obligatorio para poder residir en ellos dado que se está ante «un riego colectivo».

PLAN DE VACUNACIÓN DIARIO

Su apuesta es «vacunar intensivamente al mayor ritmo que se pueda». Habría que hacerlo como si fuera «una operación militar, sin cesar, todos los días», para que al final de verano se pueda hablar de una inmunidad de grupo, ha añadido.

«No creo que debamos pensar que vamos a tener un verano libre de protecciones y mascarilla, hay que seguir con la guardia en alto. Lo seguro es que tendremos un próximo otoño-invierno y unas Navidades más normalizadas», ha indicado.

Se ha mostrado partidario, asimismo, de que se expidan «carnés de inmunidad» cuando se haya tenido la oportunidad de vacunar de forma generalizada como un instrumento eficaz para erradicar el virus, tal y como se hizo anteriormente con otras enfermedades como la viruela para poder viajar.

«No es una amenaza para la libertad, está en el reglamento sanitario internacional, lo que ocurre es que se nos ha olvidado», ha afirmado. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo