Síguenos

Rosarosae

Preocupación por Ernesto de Hannover: vuelve a ser ingresado

Publicado

en

Ernesto de Hannover

La salud de Ernesto de Hannover, exesposo de Carolina de Mónaco, vuelve a generar alarma. Según ha revelado la revista Semana, el príncipe alemán fue ingresado de nuevo este 25 de mayo en la Clínica Ruber Internacional de Madrid, apenas un mes después de recibir el alta médica. Este nuevo ingreso ha hecho saltar las alarmas sobre su delicado estado de salud y la posible evolución de su enfermedad crónica.

¿Qué se sabe sobre el nuevo ingreso de Ernesto de Hannover?

Aunque los motivos concretos de este ingreso no se han hecho públicos, se especula con que podrían estar relacionados con la dolencia crónica que ya le llevó a permanecer 20 días hospitalizado en abril, incluso pasando por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Fue su pareja, Claudia Stilianopoulos, quien confirmó entonces que se trataba de un problema de salud de larga duración, desmintiendo que el ingreso tuviera relación con la operación de cadera a la que se sometió en diciembre de 2024.

Un historial médico complicado

Ernesto de Hannover arrastra problemas de salud desde hace dos décadas. Algunos de los episodios más graves incluyen:

  • 2005: Pancreatitis aguda que lo dejó en coma.

  • 2011: Ingreso por fuertes dolores abdominales en Ibiza.

  • 2016: Cirugía urgente por un problema cardíaco.

  • 2017: Intoxicación alimentaria durante la boda de su hijo.

  • 2018: Recaída pancreática en Austria.

  • 2024: Fractura de cadera con cirugía y recuperación prolongada.

❤️ Últimos datos sobre su salud: corazón, riñones y cuidados intensivos en casa

Según el medio alemán Bunte, tras su última hospitalización se le diagnosticó un problema cardíaco que requería seguimiento intensivo. El tratamiento incluyó:

  • Inserción de un catéter venoso periférico

  • Transfusiones regulares

  • Atención domiciliaria con enfermería especializada

  • Equipamiento médico instalado en su vivienda

El objetivo principal es que sus riñones vuelvan a funcionar correctamente y evitar así la necesidad de diálisis permanente. Su pareja Claudia está completamente implicada en su cuidado y ha reforzado su entorno para minimizar el estrés y los excesos.

Vida en Madrid y apoyo familiar

Desde verano de 2021, Ernesto de Hannover reside en Madrid junto a Claudia Stilianopoulos, hija de la socialité Pitita Ridruejo. Allí también vive su hijo menor, Christian de Hannover, casado con Sassa de Osma. La cercanía familiar ha sido clave durante los momentos más duros de su recuperación.

¿Qué se espera ahora?

Aunque salió por su propio pie tras su anterior alta el 21 de abril, este nuevo ingreso genera inquietud sobre su estado real. La falta de detalles oficiales no hace más que aumentar la preocupación pública y mediática por su evolución.

La salud de Ernesto de Hannover sigue siendo motivo de seguimiento tanto por su relevancia como figura histórica de la realeza europea como por el interés que genera su vida personal en España y Alemania.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Sergio Peris-Mencheta transforma su batalla contra la leucemia en un libro conmovedor

Publicado

en

Sergio Peris-Mencheta libro

Sergio Peris-Mencheta, actor y director de teatro, se convierte en protagonista de una historia real y profundamente humana al publicar 730 días (Editorial Planeta), un libro en el que relata su experiencia con la leucemia desde el diagnóstico hasta el trasplante de médula y los duros meses posteriores.

El título, que hace referencia al tiempo que ha durado su lucha hasta ahora, coincide con el primer aniversario de su trasplante de médula, recibido el 28 de mayo de 2024. A lo largo de 288 páginas, Peris-Mencheta ofrece un testimonio crudo, sin filtros y cargado de emociones, que ya se perfila como uno de los libros más impactantes del año sobre la lucha contra el cáncer.

🧬 Leucemia: del diagnóstico al trasplante

La historia comienza en abril de 2023, cuando recibe un diagnóstico devastador: síndrome mielodisplásico con riesgo de evolución a leucemia aguda mieloide. Desde ese momento, el intérprete inicia un viaje físico y emocional que lo lleva al límite. La enfermedad, presente en su historia familiar —su padre y su abuelo fallecieron de leucemia—, marca profundamente cada página del libro.

El trasplante de médula, realizado en el hospital City of Hope de Los Ángeles, se convierte en el punto central de su proceso de tratamiento. La donación fue realizada por su hermano, y la intervención supuso una transfusión de dos litros de médula ósea, una cifra que, según relata, marcó un récord en la planta.

⚠️ Efectos secundarios y secuelas

El libro también pone el foco en los efectos secundarios del tratamiento: pérdida de peso extrema —más de 25 kilos—, insomnio, náuseas, caída del cabello, inflamación bucal, y una profunda fatiga física y emocional. Peris-Mencheta describe con detalle cómo pasó semanas sin comer, alimentándose únicamente con batidos de proteínas, y cómo el proceso de recuperación fue largo y doloroso.

A pesar del tratamiento, su estado aún no ha entrado en remisión. Sin embargo, el estudio genético confirmó que su tipo de leucemia no es hereditario, una noticia que trajo alivio y esperanza en medio del proceso.

📘 730 días: un libro sobre la vulnerabilidad, el amor y la vida

Lejos de centrarse únicamente en el aspecto médico, 730 días es un viaje personal que aborda temas universales como la muerte, la esperanza, el amor familiar y la resiliencia. El actor dedica amplios fragmentos del libro a hablar de su relación con su pareja, Marta Solaz, y sus hijos, Río y Olmo, quienes han sido su principal apoyo durante toda la enfermedad.

Este relato íntimo y valiente ofrece consuelo y acompañamiento a quienes atraviesan una enfermedad grave, y se convierte en un homenaje a quienes cuidan, a quienes luchan y a quienes simplemente intentan seguir adelante un día más.


📚 730 días: mucho más que un testimonio

Con esta obra, Sergio Peris-Mencheta no solo comparte su historia con la leucemia, sino que deja un legado emocional, sincero y transformador. 730 días no es un manual de autoayuda ni una guía médica. Es una mirada real a la enfermedad desde dentro. Una declaración de amor a la vida incluso en los momentos más oscuros.


Continuar leyendo