Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Es malo beber demasiada agua?

Publicado

en

¿Es malo beber demasiada agua?
PEXELS
El agua tienen un papel fundamental en el desarrollo de nuestro organismo, por ello es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día para evitar deshidratarnos. Pero ¿sabías que igual de malo es beber poco que beber de más?

El agua es el componente más abundante del cuerpo humano (60% del peso corporal de un adulto). El organismo no tiene la capacidad de retener el agua, por lo que debemos beber diariamente el agua que perdemos ya que, sin agua, moriríamos en algunos días.

Por lo general, una persona sana necesita entre 2 y 3 litros de agua al día, que puede obtener a través de alimentos (frutas, verduras y hortalizas), líquidos y del que producimos dentro del propio organismo.

Las funciones principales del agua en nuestro organismo son:

  • Transportar los nutrientes al interior de las células.
  • Ayuda a eliminar los elementos tóxicos.
  • Participa en los procesos digestivos.
  • Interviene en las estructuras articulares mejorando la amortiguación
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • Representa el 91,5% del plasma sanguíneo.

 Ahora bien, las necesidades individuales de cada persona dependen de muchos factores: peso corporal, edad, temperatura, humedad de la zona donde vive, si padece o no patologías con necesidades aumentadas de agua…

¿Cómo pierde agua nuestro organismo?

Se pierde agua diariamente a través de la respiración, a través de las heces (sistema gastrointestinal), de la orina (riñones) y de la transpiración y sudoración (piel).

Por ejemplo, el promedio de perdidas hídricas corporales es de 2.6 litros:

  • Riñones: 1,5 litros.
  • Vías respiratorias: 0,4 litros.
  • Sistema gastrointestinal: 0,2 litros.
  • Piel: 0,5 litros.

Además, el estilo de vida, las condiciones personales y las condiciones ambientales marcarán las necesidades de agua de cada persona. Una persona puede orinar mayor cantidad que otra por lo que incrementa las necesidades de agua, al igual que los ambientes calurosos y húmedos hacen perder mayor cantidad de agua.

Las necesidades de agua vienen reguladas por la sensación de sed, mecanismos hormonales (a través de la hormona antidiurética) y mecanismos de concentración y dilución renal. La excreción de agua a través de los riñones, es inversa al estado de hidratación, si el organismo detecta hidratación se conserva el agua y se orina menos, y si hay exceso se orina más.

¿Es malo para la salud beber demasiada agua?

El exceso de líquidos no suele causar hiperhidratación, siempre que la hipófisis, riñones y corazón funcionen correctamente. Pese a ello, si los episodios son repetitivos y mantenidos, la potomanía puede acabar ocasionando que los componentes de la sangre se diluyan y se produzca un desequilibrio en la concentración de electrolitos.

La hiponatremia es una consecuencia grave que puede aparecer en caso de potomanía y consiste en que el organismo concentra una cantidad muy baja de sodio en la sangre (inferior a 120 mEq/l). La hiponatremia grave impide el funcionamiento normal del cerebro, los músculos, los órganos y el metabolismo. El resultado puede provocar náuseas, cefaleas, letargia, convulsiones y coma.

 

Potomanía: beber agua en exceso

La potomanía es un concepto usado para describir el deseo de beber grandes cantidades de agua de manera compulsiva sin que exista previamente sensación de sed. La potomanía suele estar causada por desequilibrios psiquiátricos, ya que habitualmente los trastornos alimentarios están relacionados con problemas psicológicos y/o desórdenes de personalidad.

Pero cualquier persona que beba más de 6 litros de manera consciente debe acudir al médico especialista en endocrinología , para detectar otro tipo de trastornos, como, por ejemplo:

  • Trastornos hormonales que pueden afectar al hipotálamo. El hipotálamo es una región cerebral responsable de emitir la señal de “tener sed”. Por tanto, una alteración en el mecanismo de funcionamiento del hipotálamo podría provocar episodios de potomanía.
  • Desordenes orgánicos o patologías hormonales, como la diabetes mellitus, uno de cuyos síntomas principales es la polidipsia o exceso de sed.
  • Padecer una enfermedad renal
  • Anorexia nerviosa utilizado para saciarse sin ingerir alimentos calóricos.

El tratamiento dependerá de la causa que provoca la potomanía, aunque una característica común será reducir el consumo de agua a 1-1,5 litros al día y quizás un diurético para aumentar la excreción de agua y aumentando el aporte de sodio.

Lo que debes saber…

  • Una persona sana necesita entre 2 y 3 litros de agua al día, que puede obtener a través de los alimentos, de los líquidos que ingerimos y del que producimos dentro del propio organismo.
  • La potomanía es un trastorno en el que se pueden llegar a consumir más de siete litros de agua al día. Suele estar causada por desequilibrios psiquiátricos, ya que habitualmente los trastornos alimentarios están relacionados con problemas psicológicos y/o desordenes de personalidad.
  • Pero si una persona es consciente de que bebe más de 6 litros de agua al día debe acudir al endocrino para descartar otro tipo de problemas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

Publicado

en

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?
¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

La cosmética coreana se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes de la industria de la belleza en los últimos años. Desde sérums innovadores hasta limpiadores suaves y cremas hidratantes con ingredientes naturales, los productos K-Beauty han conquistado tanto a consumidores jóvenes como a adultos que buscan resultados visibles y fórmulas seguras.

Para quienes desean dar un paso más y ofrecer estos productos en sus negocios, existe una opción clara en el mercado europeo: Qudo Beauty. Somos un distribuidor mayorista de cosmética coreana con sede en Europa, que trabaja con marcas auténticas, registros CPNP y entregas rápidas dentro de la Unión Europea. Nuestro objetivo es hacer que el acceso a la K-Beauty sea sencillo y rentable para tiendas, farmacias, salones y emprendedores online.

El auge de la K-Beauty en Europa

La demanda de productos coreanos no es casualidad. Según estudios de mercado, el sector de la cosmética coreana ya mueve miles de millones de euros a nivel global, y Europa se ha convertido en uno de los destinos clave para su expansión.

¿Por qué?

  • Los consumidores europeos valoran cada vez más ingredientes naturales y fórmulas innovadoras.
  • La influencia de redes sociales, influencers y K-pop ha acelerado el interés en la cultura coreana, incluida la belleza.
  • La relación calidad-precio suele ser superior a la de otras marcas internacionales.

Esto convierte a la cosmética coreana no solo en una tendencia, sino en una oportunidad real de negocio.

Ventajas de vender cosmética coreana al por mayor

Si eres minorista, dueño de una tienda online o gestionas un salón de belleza, añadir productos K-Beauty a tu catálogo puede marcar la diferencia.

  1. Recompras frecuentes
    El cuidado de la piel es parte de la rutina diaria. Un cliente que encuentra un producto que funciona, vuelve a comprarlo.
  2. Diferenciación frente a la competencia
    Ofrecer marcas coreanas poco comunes en el mercado local te ayuda a destacar frente a cadenas tradicionales.
  3. Amplia variedad de productos
    Desde limpiadores, tónicos y sérums hasta mascarillas y protectores solares, la gama es enorme. Eso significa más opciones para atraer distintos perfiles de clientes.
  4. Margen atractivo
    Al tratarse de productos con gran demanda y valor percibido, puedes mantener márgenes interesantes sin necesidad de descuentos agresivos.

Factores clave al elegir un proveedor mayorista

No todos los distribuidores ofrecen la misma seguridad ni las mismas condiciones. Antes de tomar una decisión, conviene revisar algunos puntos:

  • Autenticidad y cumplimiento normativo: En Europa, los productos deben estar registrados en el CPNP. Esto garantiza que cumplen con las normativas de seguridad.
  • Flexibilidad en los pedidos: Algunos proveedores exigen cantidades mínimas muy altas. Lo ideal es poder mezclar productos y marcas para probar el mercado sin arriesgar demasiado capital.
  • Logística y tiempos de entrega: Un proveedor con stock en la Unión Europea evita problemas de aduanas y asegura entregas rápidas (2–4 días).
  • Variedad de marcas: Cuanta más amplia sea la cartera, más opciones tendrás para construir un catálogo atractivo.

Qudo Beauty: proveedor mayorista en Europa

En este contexto, Qudo Beauty se presenta como un socio confiable para emprendedores y minoristas europeos. Nuestra plataforma ofrece:

  • Más de 1.800 referencias (SKU) de las marcas coreanas más reconocidas, como COSRX, Beauty of Joseon, Anua, Skin1004 o Medicube.
  • Pedidos mínimos accesibles (500 €), con posibilidad de mezclar productos y marcas.
  • Envíos rápidos desde Europa, sin aduanas ni costes ocultos, con entrega en 2–4 días.
  • Productos 100 % auténticos y registrados en la UE, con fichas técnicas y transparencia en los ingredientes.
  • Atención personalizada, porque entendemos que cada negocio tiene necesidades distintas.

Con este modelo, ayudamos a que cualquier negocio —desde una tienda online emergente hasta una cadena consolidada— pueda integrar la K-Beauty de forma sencilla y rentable.

Conclusión: una oportunidad en expansión

La cosmética coreana ha demostrado que no es una moda pasajera. Su popularidad sigue creciendo en Europa, impulsada por consumidores exigentes que buscan calidad, innovación y resultados.

Para los minoristas y emprendedores, esto significa una oportunidad clara: ampliar su catálogo con productos que atraen, fidelizan y generan ventas recurrentes.

Con distribuidores como Qudo Beauty, acceder a la cosmética coreana al por mayor es más fácil que nunca. Y lo mejor es que no se trata solo de seguir una tendencia, sino de construir un negocio sólido sobre una categoría en plena expansión.

Continuar leyendo