Síguenos

Salud y Bienestar

¿Es saludable desayunar un pincho de tortilla? Lo que dicen los nutricionistas

Publicado

en

¿Es saludable desayunar pincho tortilla?
¿Es saludable desayunar un pincho de tortilla? -FREEPIK

El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, y la elección de alimentos adecuados puede tener un impacto significativo en nuestra salud. En este artículo, exploraremos la idea de desayunar un pincho de tortilla, una opción clásica en la dieta española, desde la perspectiva de nutricionistas. ¿Es realmente saludable comenzar el día con este plato tradicional?

Composición nutricional del pincho de tortilla:

Antes de analizar su saludabilidad, es esencial comprender la composición nutricional del pincho de tortilla. Este plato suele incluir huevos, patatas, cebollas y aceite. Aunque aporta proteínas, grasas y carbohidratos, la clave está en la cantidad y la calidad de estos nutrientes.

Opiniones de los nutricionistas:

Hablamos con nutricionistas para obtener sus perspectivas sobre la inclusión de un pincho de tortilla en el desayuno. La Dra. Marta López, nutricionista certificada, comenta: «El huevo aporta proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales, pero es crucial equilibrar la ingesta con otros alimentos para garantizar un desayuno completo y variado».

Por otro lado, el nutricionista deportivo Carlos Sánchez señala: «La tortilla puede ser una buena opción para quienes realizan actividad física intensa, ya que ofrece energía sostenida gracias a las grasas y carbohidratos presentes en las patatas».

El equilibrio en el desayuno:

Los nutricionistas enfatizan la importancia de un desayuno equilibrado que incluya una combinación de proteínas, grasas saludables, carbohidratos complejos y fibra. Combinar el pincho de tortilla con una porción de frutas frescas o una rebanada de pan integral puede mejorar la variedad nutricional del desayuno.

Moderación y variabilidad:

La Dra. Laura Gómez, nutricionista clínica, destaca la importancia de la moderación y la variabilidad en la dieta: «Disfrutar de un pincho de tortilla de vez en cuando como parte de un desayuno equilibrado no tiene por qué ser perjudicial. Lo crucial es la diversidad y la moderación en la elección de alimentos».

 

En definitiva, desayunar un pincho de tortilla puede formar parte de una dieta equilibrada, siempre y cuando se realice con moderación y se combine con otros alimentos que completen las necesidades nutricionales. La clave está en la variedad y en tomar decisiones conscientes respecto a nuestra alimentación diaria. Consultar con un nutricionista individualizado puede proporcionar recomendaciones específicas según las necesidades y objetivos personales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo