Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La España de 2024 resumida en diez frases emblemáticas

Publicado

en

España en 2024 resumen de noticias

El 2024 ha sido un año de contrastes, marcado por catástrofes naturales, escándalos políticos, momentos históricos y despedidas emocionales. Estas diez frases reflejan las claves del año en un país que sigue lidiando con viejos problemas mientras enfrenta nuevos desafíos.


1. «Solo el pueblo salva al pueblo» (Valencia, octubre-noviembre)

Un lema que emergió tras las devastadoras inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Vecinos y voluntarios, inicialmente desatendidos por las autoridades, se unieron para reconstruir sus comunidades. La frase, atribuida a Antonio Machado, simboliza tanto la solidaridad ciudadana como el enfado por la inacción política.


2. «Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas» (Víctor de Aldama, 22 de noviembre)

El Caso Koldo, con ramificaciones que alcanzan al entorno de José Luis Ábalos, ha sacudido la política española. Víctor de Aldama, el «conseguidor» de la trama, amenaza con revelar más detalles de un caso que promete seguir siendo protagonista en 2025.


3. «Soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer» (Pedro Sánchez, 24 de abril)

Pedro Sánchez sorprendió al país al tomarse cinco días de reflexión tras la imputación judicial de su esposa, Begoña Gómez. Una muestra inédita de vulnerabilidad en un líder político que ha enfrentado desafíos constantes y marcado hitos, como la aprobación de la Ley ELA o la reforma constitucional para sustituir el término «disminuidos» por «personas con discapacidad».


4. «Asumo institucionalmente la responsabilidad última de la nota de prensa emitida por la Fiscalía Provincial de Madrid» (Álvaro García Ortiz, 15 de abril)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se vio envuelto en un escándalo sin precedentes tras ser imputado por la filtración de información reservada. Su caso refleja la creciente desconfianza en la independencia de la justicia, un tema recurrente en 2024.


5. «Cataluña ha vuelto» (Salvador Illa, Gavá, 22 de septiembre)

Con Salvador Illa al frente de la Generalitat, la tensión institucional entre Cataluña y el Estado ha disminuido. Sin embargo, la relación entre el Gobierno central y los independentistas sigue siendo tensa, especialmente tras la segunda fuga de Puigdemont, quien termina el año exigiendo una cuestión de confianza a Sánchez.


6. «Acabo de cumplir 30 años y he tenido que dejar mi casa para volver a vivir con mis padres»

La crisis de la vivienda sigue siendo un problema estructural. En 2024, el precio del alquiler en ciudades como Madrid ha aumentado un 15% interanual, lo que ha llevado a miles de personas a manifestarse y a escalar este tema como la segunda mayor preocupación de los españoles.


7. «He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona» (Íñigo Errejón, 25 de octubre)

La dimisión de Íñigo Errejón tras denuncias de acoso sexual ha golpeado a la ya debilitada plataforma Sumar, que afronta una crisis de liderazgo tras los malos resultados electorales y la retirada de Yolanda Díaz.


8. «El cuerpo no quiere jugar más» (Rafa Nadal, 19 de noviembre)

La retirada definitiva de Rafa Nadal del tenis profesional marcó un momento emotivo en el deporte español. El año también destacó por el segundo Balón de Oro de Aitana Bonmatí y el primer Balón de Oro masculino para España en 64 años, conseguido por Rodri, héroe de la Eurocopa.


9. «Amiga, deja solo a ese payaso» (Karol G, 200 copas)

La música y los macroconciertos marcaron un 2024 inolvidable con artistas como Taylor Swift, Paul McCartney y Karol G, la primera en llenar cuatro noches el estadio Santiago Bernabéu. Sin embargo, las quejas vecinales por el ruido y el caos de estos eventos han abierto el debate sobre su impacto en las ciudades.


10. «¿Sabe usted qué es lo que quiero? / ¿Cuánto dinero tienes en el banco?» (Pablo Motos/David Broncano)

La rivalidad entre Pablo Motos y David Broncano ha reavivado el prime time televisivo, atrayendo a nuevas audiencias y polarizando a la sociedad, como si de un enfrentamiento político se tratara.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo