Síguenos

Deportes

España se carga a Francia y jugará su quinta final de Eurocopa

Publicado

en

España-Francia Eurocopa 2024
España-Francia Eurocopa 2024-RFEF

La selección española de fútbol masculino superó a Francia (2-1) este martes en la primera semifinal de la Eurocopa 2024, disputada en el Allianz Arena de Múnich. Los goles de Lamine Yamal y Dani Olmo sellaron la remontada que coloca a España en su quinta final de la Eurocopa, aspirando a un histórico cuarto título.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente demostró ser superior a Francia, dominando el juego y generando más ocasiones, lo que les aseguró un lugar en la final. Ahora esperan enfrentar a Países Bajos o Inglaterra el domingo en Berlín.

Después de caer en las semifinales de la Euro 2020, España se reivindicó en Alemania. Lamine Yamal, el goleador más joven en la historia de la competición, y Dani Olmo, con tres goles en tres partidos consecutivos, destacaron en una noche memorable. Además, España estableció un récord personal con seis victorias consecutivas en la Eurocopa.

España suele rendir bien en partidos cruciales contra Francia, y esta vez no fue la excepción. Desde el inicio, el equipo español mostró su favoritismo, generando una clara ocasión con Fabián Ruiz. A pesar de que Francia se adelantó con un gol de Kolo Muani, España respondió rápidamente. Lamine Yamal empató con un impresionante disparo desde la frontal del área y Dani Olmo completó la remontada con un gol afortunado que desvió Jules Koundé.

El gol de Kolo Muani, aprovechando un error defensivo de España, fue el único tanto de Francia en jugada durante esta Eurocopa. España, por su parte, fue el primer equipo en marcarles dos goles en un mismo partido.

Tras los goles, España controló el partido con posesión de balón. A pesar de los intentos de Francia por igualar, el equipo español mantuvo su solidez defensiva y aprovechó las contras. Nico Williams y Lamine Yamal tuvieron oportunidades para ampliar la ventaja, pero el marcador no se movió.

Con estos dos goles, España suma 13 en esta Eurocopa, igualando su récord de la edición de 2020. Si marcan en la final, podrían igualar o superar el récord histórico de 14 goles en una Eurocopa, establecido por Francia en 1984.

Dominio táctico de Luis de la Fuente

En la segunda mitad, el partido se volvió más dinámico, pero Francia no encontró la forma de superar a España. Luis de la Fuente realizó cambios obligados por la lesión de Jesús Navas, mientras Didier Deschamps introdujo a Griezmann, Camavinga y Barcola buscando un cambio, sin éxito.

España mantuvo el control del partido y estuvo más cerca de aumentar su ventaja que de perderla. Unai Simón tuvo una actuación tranquila, sin grandes intervenciones necesarias.

Con esta victoria, España está a un paso de culminar un torneo memorable, buscando un cuarto título de Eurocopa que sería histórico.

Ficha Técnica

Resultado: España 2 – Francia 1 (2-1 al descanso).

Equipos:

  • España: Unai Simón; Jesús Navas (Vivian, min.58), Nacho, Laporte, Cucurella; Rodri, Olmo (Merino, min.76), Fabián Ruiz; Lamine Yamal (Ferran Torres, min.90+4), Morata (Oyarzabal, min.76) y Williams (Zubimendi, min.90+3).
  • Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, T. Hernández; Tchouameni, Kanté (Griezmann, min.62), Rabiot (Camavinga, min.62); Dembélé (Giroud, min.79), Kolo Muani (Barcola, min.62) y Mbappé.

Goles:

  • 0-1. Min.9, Kolo Muani.
  • 1-1. Min.21, Lamine Yamal.
  • 2-1. Min.25, Olmo.

Árbitro: Slavko Vincic (SVN). Amonestó a Jesús Navas (min.14) y Lamine Yamal (min.90+1) en España y a Aurélien Tchouameni (min.60), Camavinga (min.89) en Francia.

Estadio: Allianz Arena de Múnich.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo