Síguenos

Deportes

España se carga a Francia y jugará su quinta final de Eurocopa

Publicado

en

España-Francia Eurocopa 2024
España-Francia Eurocopa 2024-RFEF

La selección española de fútbol masculino superó a Francia (2-1) este martes en la primera semifinal de la Eurocopa 2024, disputada en el Allianz Arena de Múnich. Los goles de Lamine Yamal y Dani Olmo sellaron la remontada que coloca a España en su quinta final de la Eurocopa, aspirando a un histórico cuarto título.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente demostró ser superior a Francia, dominando el juego y generando más ocasiones, lo que les aseguró un lugar en la final. Ahora esperan enfrentar a Países Bajos o Inglaterra el domingo en Berlín.

Después de caer en las semifinales de la Euro 2020, España se reivindicó en Alemania. Lamine Yamal, el goleador más joven en la historia de la competición, y Dani Olmo, con tres goles en tres partidos consecutivos, destacaron en una noche memorable. Además, España estableció un récord personal con seis victorias consecutivas en la Eurocopa.

España suele rendir bien en partidos cruciales contra Francia, y esta vez no fue la excepción. Desde el inicio, el equipo español mostró su favoritismo, generando una clara ocasión con Fabián Ruiz. A pesar de que Francia se adelantó con un gol de Kolo Muani, España respondió rápidamente. Lamine Yamal empató con un impresionante disparo desde la frontal del área y Dani Olmo completó la remontada con un gol afortunado que desvió Jules Koundé.

El gol de Kolo Muani, aprovechando un error defensivo de España, fue el único tanto de Francia en jugada durante esta Eurocopa. España, por su parte, fue el primer equipo en marcarles dos goles en un mismo partido.

Tras los goles, España controló el partido con posesión de balón. A pesar de los intentos de Francia por igualar, el equipo español mantuvo su solidez defensiva y aprovechó las contras. Nico Williams y Lamine Yamal tuvieron oportunidades para ampliar la ventaja, pero el marcador no se movió.

Con estos dos goles, España suma 13 en esta Eurocopa, igualando su récord de la edición de 2020. Si marcan en la final, podrían igualar o superar el récord histórico de 14 goles en una Eurocopa, establecido por Francia en 1984.

Dominio táctico de Luis de la Fuente

En la segunda mitad, el partido se volvió más dinámico, pero Francia no encontró la forma de superar a España. Luis de la Fuente realizó cambios obligados por la lesión de Jesús Navas, mientras Didier Deschamps introdujo a Griezmann, Camavinga y Barcola buscando un cambio, sin éxito.

España mantuvo el control del partido y estuvo más cerca de aumentar su ventaja que de perderla. Unai Simón tuvo una actuación tranquila, sin grandes intervenciones necesarias.

Con esta victoria, España está a un paso de culminar un torneo memorable, buscando un cuarto título de Eurocopa que sería histórico.

Ficha Técnica

Resultado: España 2 – Francia 1 (2-1 al descanso).

Equipos:

  • España: Unai Simón; Jesús Navas (Vivian, min.58), Nacho, Laporte, Cucurella; Rodri, Olmo (Merino, min.76), Fabián Ruiz; Lamine Yamal (Ferran Torres, min.90+4), Morata (Oyarzabal, min.76) y Williams (Zubimendi, min.90+3).
  • Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, T. Hernández; Tchouameni, Kanté (Griezmann, min.62), Rabiot (Camavinga, min.62); Dembélé (Giroud, min.79), Kolo Muani (Barcola, min.62) y Mbappé.

Goles:

  • 0-1. Min.9, Kolo Muani.
  • 1-1. Min.21, Lamine Yamal.
  • 2-1. Min.25, Olmo.

Árbitro: Slavko Vincic (SVN). Amonestó a Jesús Navas (min.14) y Lamine Yamal (min.90+1) en España y a Aurélien Tchouameni (min.60), Camavinga (min.89) en Francia.

Estadio: Allianz Arena de Múnich.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo