Síguenos

Firmas

‘España, Mon Amour’, por @JoseSorzano

Publicado

en

José Antonio Sorzano Escavy

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

 

Desde ese espacio donde los silentes analistas de la política solemos posicionarnos en orden a sacar unas conclusiones más o menos objetivas de la realidad diaria, observamos que ni todo es tan negro, ni todo tan blanco, sino que el gris es el color predominante en casi todos los temas que acucian a esta piel de toro  llamada España.

      Pero a la vista de la carcoma independentista que amenaza incansablemente a nuestro terruño, creo que a los españoles convencidos nos ha llegado el momento de alzar el tono sin ningún tapujo ni complejo alguno y decir a voz en grito: ¡¡te quiero, España!!

         Si, esa misma España a la que los ataques sufridos antaño en la República  por las “polillas” nacionalistas, llegaron a helarles el corazón a esos intelectuales y compatriotas de innegable rango  y tan poco sospechosos como eran nuestros Machado,  Ortega,  Azaña y tantos y tantos buenos y lúcidos  españoles que la defendieron desde todos los frentes.

        Ya está bien de tantos complejos para desde posiciones de izquierda  gritar sin miedo: ¡¡soy español y quiero a España, joder!! Sin que esos “antiespañoles de salón, sueldo y coche oficial”  nos tachen de “fachas” y demás lindezas, cuando son ellos los únicos que actúan con el ordeno y mando  “talibán” desde que fueron alumbrados por sus ilustres y honorables mamas. 

        Si, a  esa panda de descerebrados trasnochados , como dice el ex ministro socialista José Luis Corcuera, me hubiera gustado a mi verlos en la clandestinidad antifranquista con la Guardia Civil o la policía político-social  pisándoles los talones en la famosa “mina del  Alemán” o en los zulos de las reuniones clandestinas en la época del dictador. En otro orden de cosas, me hubiera encantado igualmente ver a toda esta “tropa” irle a D. Pablo Iglesias, alias el “Abuelo”, fundador del Psoe y la Ugt, con toda esta coña y monserga independentista. Desde luego no sé el lugar exacto, pero seguro que muy cerca no los hubiera mandado D. Pablo.

          

           Y sí ¡¡coño!! Quiero mucho a mi país, sea con monarquía o con república si así lo decidiéramos libremente todos los españoles. Y sí, quiero a mi bandera  sea la bicolor, eso sí,  siempre con el escudo constitucional (no con el pajarraco franquista), o con la tricolor, da igual; siempre y cuando las dos, indistintamente, representara a mi querido país, nación, terruño o patria; esa que se llama y siempre se llamara  España, a pesar de que una pléyade de gilipollas la quieran trocear como una tarta de queso.

           Estos días desde Sotogrande, Jerez  y  Sanlúcar en tierras gaditanas, o en la isla de Mallorca, me he dado cuenta lo bonita, grande y agradecida que es mi tierra y sus gentes de bien; sean de la ideología que sean o piensen lo que les salga de los “cataplines” a cada uno de ellos. Una España donde vascos, catalanes, andaluces, castellanos, gallegos, valencianos, murcianos, en fin, donde españoles de todos los rincones podamos disfrutar juntos de las bondades, excelencias y belleza de nuestra tierra, en compañía de  amigos venidos de muchos rincones del mundo, para que a estas alturas nos vengan los típicos “macheteros” de turno a descabellar, trocear, y joder a nuestro querido toro territorial  llamado España.

         Y sí, a voz en grito para que se me oiga bien en todos los rincones de nuestro país, digo que quiero y mucho a esta España nuestra, así como a todos sus pueblos, lenguas, culturas y diversidades que la forman; desde la modernidad de mi querida Barcelona, hasta la belleza de esa Extremadura que tanto me gusta y quiero. Por no hablar de mi admirado Euskadi, con ese Bilbao en donde  siempre me hubiera gustado haber nacido,  simplemente para “hacer lo que me diera la gana”, como buen bilbaíno de pro.

        Y desde aquí brindo mi recuerdo y homenaje a esos dos grandes catalanes y españoles, Juan Antonio Samaranch y a mi querido y gran amigo, el socialista Pascual Maragall, sin los cuales desde sus respectivas atalayas, el uno como presidente del Comité Olímpico Internacional , y el otro como alcalde de Barcelona, consiguieron traerse en el año 92 la olimpiada a esta ciudad, consiguiendo los votos del resto de los países; pero eso sí, porque justo es decirlo, con  la gran ayuda y apoyo del rey D. Juan Carlos I.

        Y finalmente, yo les recordaría a todos aquellos que ahora usan en su bandera independentista, la Estelada de las cuatro barras rojas y amarillas  procedentes del pendón real de Jaime I, que fue este mismo rey quien dijo después de una revuelta de los moriscos en el Levante de la Corona de Aragón:

           «Nos, ho fem la primera cosa per Déu, la segona, per salvar ESPANYA.     

          ¡¡Coño!! Ahora resulta que este buen rey, nacido en el  Montpelier de la Marca Hispánica, y ahora gran referente para el independentismo incluso en su bandera, allá por el año 1.258 ya hablaba de salvar a la “maldita y pérfida” ESPAÑA.  Esto habría que recordárselo a esa especie de “guapo Adonis” del independentismo catalán, el todopoderoso, Junqueras.  Desde luego, ¡¡tiene cojones la cosa!!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo