Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España ve «la luz al final del túnel»: Estas han sido todas las reacciones al inicio de la vacunación

Publicado

en

Madrid, 27 dic (EFE).- Personalidades y sociedad anónima han celebrado «la luz al final del túnel» que ha supuesto el inicio hoy en España de las vacunas contra la covid-19, representado por esa primera inyección a una anciana de Guadalajara llamada Araceli, «de apellido esperanza».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el primero en reaccionar a la inyección que a las 9 horas han recibido tanto esa mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, como Mónica, auxiliar de enfermería de 40 años que trabaja en la misma residencia.

«Representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza», ha celebrado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en el que ha garantizado un proceso de vacunación «rápido, solvente y equitativo».

Como Sánchez también ha destacado la importancia del sistema nacional de salud y de sus profesionales el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias: «Gracias a la ciencia y a los profesionales sanitarios, podemos empezar a ver la luz al final del túnel. Gracias a quienes lo habéis dado todo para cuidarnos».

«Estamos ante el inicio del fin de la pandemia», ha coincidido Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Se han sumado a la reivindicación de los servicios públicos otros miembros del Ejecutivo, como las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, e Igualdad, Irene Montero, o el de Consumo, Alberto Garzón, quien ha subrayado además que «en menos de un año se ha descubierto la vacuna y ya estamos protegiéndonos con ella».

Desde las filas de la oposición Pablo Casado ha celebrado «una gran noticia para superar pronto la pandemia», en un mensaje en el que el presidente del PP ha destacado la coordinación de la UE para su adquisición y la labor de las CCAA en la administración, pero en el que no ha olvidado la crítica al equipo de Sánchez.

«El Gobierno debe garantizar su distribución equitativa sin propaganda para atribuirse un éxito que su nefasta gestión no merece», ha reclamado.

Por Ciudadanos, Inés Arrimadas ha preferido apostar por la idea de la unidad, de «las grandes cosas que somos capaces de hacer cuando nos unimos y cuando la solidaridad y la generosidad se imponen a las divisiones y los egoísmos».

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha recordado cómo «a mediados de marzo entrábamos en un túnel distópico del que hoy empezamos a ver la luz de salida» gracias a la ciencia y la investigación. «Y es la ciencia social la que hace que la reciba una mujer de 96 años en una residencia pública y no el que tiene más», ha apostillado.

«Empezamos a vacunar a los más vulnerables. Ni a los que más tienen ni a los que creen acumular más méritos», ha destacado en la misma línea Mónica García, quien además de como diputada de Más Madrid ha hablado como médica.

La ciencia, gran responsable de este episodio histórico, se ha manifestado a través de voces como la del ministro del ramo, Pedro Duque: «Una vez más, el trabajo callado de la ciencia básica, el esfuerzo del desarrollo tecnológico y la aplicación industrial del conocimiento ayudan a la humanidad a superar un gran reto».

«No deja de ser poético que justo el día en que iniciamos la vacunación frente a la covid-19 naciese en 1822 nada menos que Louis Pasteur, pionero de la microbiologia moderna y quien acuñó el término vacunación», ha destacado Federico Martinón Torres, doctor en pediatría e investigador clínico del Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Alejandro Sanz ha puesto cara y voz al aplauso del ámbito de la cultura, tan afectado por la pandemia de covid-19. «La mejor noticia del año tiene nombre propio. Se llama Araceli de apellido esperanza», ha escrito en Twitter el artista madrileño.

Por su parte, Rozalén ha querido hacer suyas las palabras del periodista de El Diario Álvaro Medina: «Al ver esta imagen se me han venido, de golpe, los sonidos de sirenas desde casa, el mes y medio en el hospital metido en un epi para estar a su lado, las imágenes del Palacio de Hielo… Es el principio del final del peor año. Y es muy emocionante».

«La vacunación de Araceli es una inyección de esperanza, sobre todo para la gente mayor que no se atreve a salir de casa», ha destacado el presentador deportivo Josep Pedrerol, en representación de alguna manera de todos los estadios y competiciones que se han cancelado o se han quedado sin público en sus gradas en los últimos meses.

Y precisamente al ámbito del fútbol, concretamente al C.D. Guadalajara, no se le ha pasado por alto que el inicio de la salvación ha arrancado en su ciudad, lo que ha motivado un grito de ánimo que quedará para los anales: «¡Orgullo arriacense!».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo