Síguenos

Fallas

Un espolín para el manto de la Virgen, regalo del Gremio de Sastres y Modistas

Publicado

en

espolin manto virgen de los desamparados

Se acercan los grandes días de la celebración de la Virgen de los Desamparados. Este 2023 es un año especial, dado que se celebra el centenario de su Coronación, y son diversos los homenajes que se vienen celebrando en su honor. El momento álgido culminará el fin de semana del 12 al 14 de mayo.

En estos días previos, el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana celebra su 775 aniversario, una conmemoración que han querido plasmar de la mejor manera que podían hacerlo: ofreciendo un manto a la Patrona de València en acción de gracias.

Espolín San Juan

La tela empleada en la confección de este manto para la imagen de la Virgen de los Desamparados es el espolín San Juan y en total se han usado 13 metros de tela. Se han empleado cinco meses de trabajo para realizar el manto: tres meses en el tejido del espolín y otros dos meses en la confección del manto.

En el ancho del tejido -que son 54 centímetros- hay 6.850 hilos de urdimbre de seda, de color nácar suave y claro. Para las tramas se han empleado siete tipos diferentes de metal y sobre el fondo, una nobleza en seda blanca. También oro viejo para la orla, y los brescados oro y plata en las flores principales.

El metal glasé se ha utilizado en las espigas y ramos superiores mientras que los matices de flores pequeñas son de color aceite, metal rosa y metal beige.

“No lleva un fleco de confección nueva sino que se ha usado uno antiguo, comprado en un anticuario, que perteneció a un palio de manto e Virgen y las puntillas se han hecho a mano, en hilo de oro, junto con las puntillas del Niño Jesús, al que se le han hecho también unos zapatos a mano”, explica Tochena.

En la confección del manto han participado, económicamente y con su trabajo, profesionales agremiados, miembros de la comisión del 775 aniversario de la institución y alumnos y profesores de la Escuela de Formación.

Así es el espolín para el manto de la Virgen de los Desamparados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Gremio de Sastres y Modistas de la CV

Todo ello para dar forma a una media capa de tres metros de ancho por caída de 1,80 m de largo. Rematado con un fleco antiguo de metal, alternando fleco y tirabuzón.

Ha sido durante una misa celebrada este viernes 28 de abril en la Basílica cuando se ha realizado la ofrenda del manto, portado por los Caballeros de la Hermandad del Ramo de la Aguja, y tras unas emotivas palabras del Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, el manto ha quedado a disposición de la Basílica y de la Camarera Mayor, Mª Dolores Alfonso, para tan anhelado estreno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Fran Adlert

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo