Síguenos

Otros Temas

Esta es la carta que Caixabank está enviando a sus clientes

Publicado

en

Si usted es cliente de Caixabank lo más seguro es que haya recibido hace unos días un comunicado de dicha entidad.

El banco ha enviado una carta a millones de clientes de su cuenta Día a Día en la que les notifica una serie de modificaciones en las condiciones del contrato de este producto.

Modificaciones sobre prestación de servicio en caja

Caixabank explica que los nuevos cambios que afectan a las condiciones de la prestación de servicio en caja, al descubierto tácito, a la compensación por los costes de reclamación ante un impago y a mejoras en la seguridad de los pagos realizados a través del banco.

Algunos de estos cambios más llamativos se refieren a la prestación del servicio en caja, y el banco ya advierte de que entrarán en vigor de forma automática.

Una de las principales cuestiones que se plantean los cliente es si esto conlleva algún coste.

Caixabank aclara que la prestación de servivio de caja a través de cajeros automáticos y la aplicación CaixaBankNow se realiza en régimen de autoservicio y no tienen coste adicional.

2 euros por cada operación

No ocurre lo mismo con el servicio de caja en ventanilla, que require -recuerda el banco- un gestor comercial que atiende personalmente al usuario.

Caixabank informa de que «si para realizar reintegros en efectivo, transferencias y traspasos, pago de recibos no domiciliados (excepto tributos) y petición de extractos, usted requiere la atención personalizada de un gestor comercial (servicio de caja en ventanilla) CaixaBank le cobrará un precio específico de 2 euros por cada operación».

El banco recuerda que el precio del servicio de caja por ventanilla es independiente del precio de las operaciones que se realice a través de este canal y de la cuota del Día a Día.

En ese caso ambas comisiones se sumarían.

Caixabank pone el siguiente ejemplo:

«Supongamos que usted decide solicitar un extracto de movimientos adicional del año en curso de su cuenta en ventanilla. La operación se puede iniciar desde el cajero y aquel día el cajero adscrito a la oficina funciona correctamente. Tendría que pagarnos 2 euros por el uso de la ventanilla y, además el precio del extracto, 1 euro. Al día siguiente, le pasaríamos el cobro de la suma del precio de ambos servicios, esto es, 3 euros.»

Excepciones

  • La entidad informa de que no cobrará si la operación no se puede realizar en cajeros automáticos porque los adscritos a la oficina no funcionan correctamente a causa de una incidencia técnica.
  • También quedan exentos de pago los usuarios mayores de 65 años por las primeras cinco operaciones que realicen por ventanilla en cada mes, los menores de 18 años, los discapacitados y los titulares de cuentas HolaBank, cuenta de pago básica, social o de inserción.
  • Caixabank recuerda que no cobra comisión alguna por el ingreso de efectivo en las cuentas propias del cliente.

Para consultar cualquier duda  sobre la cuenta Día a Día de Caixabank en https://www.caixabank.es/particular/family/programa-familiar.html

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo