Síguenos

Rosarosae

Esta es la enfermedad que sufre la Reina Letizia

Publicado

en

Secreto belleza dieta Renia Letizia
RAÚL TERREL EUROPA PRESS

Hace unos días saltaba la noticia de que la reina Letizia sufría una enfermedad conocida como metatarsalgia. Esto ha provocado gran revuelo entre la gente y muchos se han preguntado los detalles de esta enfermedad y si se trata de algo grave

Qué es la metatarsalgia

La metatarsalgia se trata de una enfermedad que no se considera grave, en donde el dolor crónico de pies es la gran causa de este problema. Las molestias se producen en los metatarsos, unos huesos que ligan los dedos de los pies con los tobillos, lo que hace que nos cueste caminar y suframos un gran dolor en los pies.

Según ha publicado El País se debe al uso excesivo de zapatos de tacos, algo que al parecer no es de su gusto.

Hay otras causas posibles, como realizar ejercicios reiterados de impacto como correr o saltar o llevar los zapatos demasiado ajustados o demasiado grandes.

  • Actividad o entrenamiento intensos, debido a que la parte delantera del pie absorbe una fuerza considerable cuando una persona corre. Este riesgo se incrementa si el calzado que se utiliza no es el adecuado o está demasiado desgastado.
  • Ciertas formas de pies. Un arco de la planta del pie demasiado pronunciado incrementa la presión sobre el metatarso. Sucede lo mismo cuando se tiene un segundo dedo más largo que el dedo gordo porque el metatarso del segundo hueso pasa a soportar más peso.
  • Deformidades del pie causadas por usar calzado demasiado pequeño o de tacón alto, como tener un dedo doblado hacia abajo (dedo en martillo) o bultos en la base del dedo gordo (juanetes).
  • Exceso de peso. al tener una mayor masa en nuestro cuerpo, los pies realizan una mayor fuerza para mantener el equilibrio.
  • Calzado inadecuado. Los zapatos de tacón alto transfieren peso a la parte delantera del pie y son una causa frecuente de metatarsalgia en las mujeres. Los zapatos de punta estrecha o el calzado deportivo que no ofrece soporte y amortiguación suficiente también pueden contribuir al problema.
  • Fracturas por fatiga. Se trata de pequeñas fracturas en los huesos que producen dolor y llevan a quienes las sufren a cambiar la manera de apoyar los pies.
  • Neuroma de Morton. Es un tumor benigno que provoca síntomas similares a los de la metatarsalgia.

Tratamiento

Aunque la metatarsalgia es una enfermedad que afecta a nuestra capacidad de andar con naturalidad y sin dolor, esta no se considera como grave.

Es por ello que el tratamiento principal que se debe de seguir para disminuir el dolor es el descanso y el uso de zapatos que repartan el peso por todo el pie, los más adecuados son unos anchos y planos, sin tacón.

Aún así recomendamos asistir a un médico que pueda observar con detalle los síntomas

La metatarsalgia puede complicarse si no se trata, porque los cambios en la distribución del peso por el dolor pueden llevar a que se sufran dolores en el otro pie o en otras partes del cuerpo.

En el caso de la reina Letizia, en los últimos meses es raro verla con zapato de tacón alto más allá de los actos oficiales más solemnes. Últimamente es frecuente verla con zapato plano de tipo Oxford, mocasines, con alpargatas de cuña y suela de esparto en diferentes colores o con zapatos de salón destalonados con un tacón corto.

Durante la vacaciones en Mallorca se la vio dando un paseo con unas espardeñas planas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo