Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la fecha de examen para las 29 bolsas de trabajo de la Generalitat

Publicado

en

Los exámenes para la constitución de 29 bolsas libres de empleo temporal de los grupos A1 y A2 de la Generalitat se celebrarán el próximo 1 de julio, en los campus de las universidades de Valencia, Alicante y Castellón.

Tanto los horarios concretos de los exámenes como los turnos en los que cada aspirante realizará las pruebas se harán públicos antes del próximo 10 de junio, una vez subsanadas las alegaciones presentadas para la lista definitiva de admitidos y resueltas las solicitudes de medidas de adaptación para las personas que lo hayan solicitado por razones de diversidad funcional. La lista definitiva de aspirantes se publicará antes de acabar el mes de mayo.

Por el momento, el número provisional de personas admitidas es de 17.709 entre las tres provincias.

La prueba selectiva consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 40 preguntas para el subgrupo A1 y de 30 preguntas para el subgrupo A2, con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta. En el temario se incluyen la Constitución Española, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común; la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del sector público; la Ley 10/2010, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana; la Ley 5/1983, del Consell, y la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.

Según ha explicado la consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, «esta convocatoria ha supuesto un magnífico trabajo de organización realizado por la Dirección General de Función Pública en muy poco tiempo, con el objetivo de dignificar los servicios públicos de la Administración valenciana, que ha sido casi desmantelada en los últimos años».

Para Bravo, «el proceso, además, se va a hacer con las máximas garantías de transparencia y eficacia para que los valencianos vuelvan a tener, cuanto antes, la Administración que merecen».

En el supuesto de que el número de aprobados sea muy superior a la estimación de vacantes que se prevea cubrir, la Comisión de Seguimiento de Empleo temporal podrá acordar la baremación de aquellas personas que superen una determinada puntuación mínima en la prueba selectiva y, cuando las necesidades del servicio lo requieran, se podrá acordar baremar al resto de participantes. Las bolsas que se convocan son las que figuran en el documento adjunto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo