Síguenos

Fallas

Esta es la historia del espolín «Elena», de Elia Domínguez, Fallera Mayor de Almirante Cadarso

Publicado

en

Historia del Espolín Elena de Elia Fallera Mayor de Almirante

Un Espolín de ensueño para la Fallera Mayor de Almirante Cadarso

Elia Domínguez Sánchez, Fallera Mayor de Almirante Cadarso- Conde Altea, lució en su exaltación el impresionante Espolín «Elena» en Verde Palma, una pieza única cargado de historia.

Este traje fue tejido por la prestigiosa firma Garín, a partir de una muestra recuperada que conquistó a Elia desde el primer instante.

Inspiración y proceso de creación

El proceso comenzó con la elección del color de fondo, que fue especialmente tintado en Verde Palma en honor a una palmera que ha acompañado a su familia durante generaciones en su casa de verano. Aunque la muestra original solo contaba con un color, con la ayuda de su indumentarista Amparo Fabra y Elena de Garín, se ideó una exquisita combinación cromática.

Historia y diseño del Espolín «Elena»

El espolín «Elena» data de principios del siglo XX y llevaba décadas sin ser tejido. Su nombre podría estar relacionado con un antepasado de la familia Garín. El diseño se caracteriza por su montura bastarda, donde un dibujo asimétrico está envuelto por una decoración simétrica.

Con un ancho de 54 cm y 6.800 hilos de urdimbre de seda, se teje con dos tramas continuas: una de algodón, que da estructura, y otra metálica, que recorre todo el tejido. Su composición central en forma de triángulo presenta flores grandes en la base, coronadas por una campanilla y acompañadas por otras más pequeñas que aportan movimiento al diseño.

La paleta de colores: simbolismo y elegancia

Para este traje, Elia eligió un fondo Verde Palma, con flores en tonos fresas y salmón, realzadas con oro viejo. En los laterales, los tonos granates, celestes y dorados añaden un toque de alegría y sofisticación.

La elección de ciertos colores también tiene un significado especial. Las tres bolitas rojas en la base simbolizan el apoyo incondicional de su madre y su hermano Marc durante este año tan especial. Además, los toques de verde lima y azul turquesa en las ramas aportan luminosidad y frescura al diseño.

Un privilegio: presencia en el telar

Uno de los momentos más emotivos para Elia fue poder asistir al telar y presenciar de primera mano la materialización de su sueño. Incluso, tuvo la oportunidad de participar en el proceso de tejido, una experiencia única e inolvidable.

Complementos con historia

Para acompañar este majestuoso espolín, Elia lució un delantal y un pañuelo de encaje del siglo XVIII, una herencia familiar adquirida en L’Arca de Barcelona. Este encaje de Bruselas, elaborado a mano en Point de Rose, destaca por sus flores dobles y triples.

En cuanto a las joyas, el aderezo fue realizado por Art Antic con cristales Swarovski y perlas, que se funden armoniosamente con el tejido. Las peinetas de Flor d’Aigua, diseñadas por Guillermo, aportaron el toque final de elegancia y distinción.

GALERÍA| Esta es la historia del espolín «Elena», de Elia Domínguez, Fallera Mayor de Almirante Cadarso

Un sueño hecho realidad

Elia Domínguez Sánchez vio cumplido su sueño con un traje de indumentaria valenciana excepcional, que fusiona la tradición y la innovación en cada detalle. Su exaltación como Fallera Mayor de Almirante Cadarso Conde de Altea se convirtió en un momento inolvidable, lleno de historia, arte y pasión por la cultura valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo