Síguenos

Cultura

Esta es la historia y el origen de las hogueras de San Juan en Alicante

Publicado

en

Las Hogueras de San Juan, celebradas en Alicante cada mes de junio, son una de las festividades más emblemáticas de la ciudad. Esta celebración, que combina elementos de tradición, cultura y arte, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos ancestrales. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta festividad, su evolución a lo largo de los años y su importancia en la cultura alicantina.

Orígenes Ancestrales

Las Hogueras de San Juan tienen sus raíces en antiguas celebraciones paganas que marcaban el solsticio de verano, la noche más corta del año. En muchas culturas europeas, se encendían hogueras para celebrar la llegada del verano, ahuyentar los malos espíritus y asegurar buenas cosechas. Estas festividades eran conocidas por su carácter mágico y por los rituales de purificación y renovación asociados a ellas.

En la península ibérica, estas tradiciones fueron adoptadas y adaptadas por las diversas culturas que habitaron la región, desde los celtas hasta los romanos. Con la llegada del cristianismo, muchas de estas celebraciones paganas fueron integradas en el calendario cristiano, y la fiesta del solsticio de verano se convirtió en la festividad de San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio.

Las Primeras Hogueras en Alicante

En Alicante, las celebraciones de San Juan comenzaron a tomar una forma más organizada y distintiva a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los habitantes de la ciudad solían encender hogueras en las calles y plazas, quemando objetos viejos para simbolizar el fin de un ciclo y el comienzo de uno nuevo. Este acto de purificación y renovación pronto se convirtió en una parte integral de la identidad cultural alicantina.

En 1928, un grupo de alicantinos liderados por José María Py decidió formalizar estas celebraciones y organizarlas de manera más estructurada. Inspirados por las Fallas de Valencia, decidieron crear grandes figuras de madera y cartón, conocidas como «ninots», que serían quemadas durante la noche de San Juan. Así nacieron las Hogueras de San Juan como las conocemos hoy.

Evolución y Desarrollo

Desde su formalización en 1928, las Hogueras de San Juan han crecido y evolucionado significativamente. Hoy en día, la festividad es un espectáculo impresionante que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Las hogueras, que pueden alcanzar varios metros de altura, son auténticas obras de arte que representan escenas satíricas, personajes históricos y temas de actualidad.

La construcción de las hogueras es un proceso que requiere meses de trabajo y la colaboración de artistas, carpinteros y pintores. Cada barrio de Alicante tiene su propia comisión de hogueras, encargada de diseñar y construir su hoguera. Estas comisiones también organizan diversos eventos y actividades durante el mes de junio, creando un ambiente festivo y comunitario en toda la ciudad.

La Fiesta Hoy

Las Hogueras de San Juan en Alicante son mucho más que la quema de hogueras. La festividad incluye desfiles, fuegos artificiales, concursos de belleza, y la tradicional «plantà», cuando las hogueras se levantan en las calles. Uno de los eventos más destacados es la «cremà», la noche del 24 de junio, cuando todas las hogueras son quemadas en un espectáculo de luz y fuego que ilumina la ciudad.

Además de la cremà, otro elemento clave de la celebración es la «banyà», cuando los bomberos rocían a la multitud con agua para refrescarlos tras el intenso calor de las hogueras. Este acto, lleno de diversión y alegría, simboliza la purificación y el renacimiento.

Importancia Cultural y Económica

Las Hogueras de San Juan no solo son una manifestación cultural y artística, sino también un importante motor económico para Alicante. La festividad atrae a numerosos turistas, generando ingresos significativos para la ciudad y promoviendo la cultura local. Además, la celebración fomenta el sentido de comunidad y pertenencia entre los alicantinos, fortaleciendo los lazos sociales y culturales.

Las Hogueras de San Juan en Alicante son una celebración única que combina tradiciones ancestrales con arte contemporáneo y un fuerte sentido de comunidad. Esta festividad, que ha evolucionado desde modestos fuegos callejeros hasta espectaculares hogueras y eventos multitudinarios, es un testimonio de la rica historia y la vibrante cultura de Alicante. Cada año, la ciudad se ilumina con el fuego de las hogueras, celebrando el pasado y mirando con esperanza hacia el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo