Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la ‘lista Forbes’ de los más ricos de España

Publicado

en

Esta es la 'lista Forbes' de los más ricos de España
Juan Roig en el Maratón Fundación Trinidad Alfonso

La nueva lista Forbes de grandes fortunas en España

La edición española de la revista Forbes ha publicado su tradicional ranking anual con las 100 mayores fortunas de España. Tal y como ha ocurrido desde 2014, el empresario Amancio Ortega, fundador de Inditex, vuelve a encabezar la clasificación con un patrimonio estimado de 67.000 millones de euros, consolidando su posición como la persona más rica del país.

Este ranking refleja no solo la concentración de riqueza en determinados sectores económicos, sino también los movimientos empresariales que han marcado el último año en compañías del IBEX, el lujo, la industria alimentaria, la moda o las infraestructuras.


Los primeros puestos: Inditex y Ferrovial mantienen su peso

En segunda posición se sitúa Sandra Ortega Mera, hija del fundador del grupo, con una fortuna valorada en 5.400 millones de euros. Su patrimonio procede principalmente de su participación en Inditex, empresa de la que es la segunda accionista.

El tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con un capital que continúa creciendo gracias a la expansión internacional de la compañía y sus inversiones estratégicas en infraestructuras globales.


Empresarios valencianos entre las mayores fortunas

La Comunitat Valenciana vuelve a tener un papel destacado dentro del ranking:

  • Juan Roig, presidente de Mercadona, se mantiene entre los empresarios más influyentes de España gracias a una cadena que continúa ampliando logística, producción de proximidad e innovación en sus supermercados.

  • Hortensia Herrero, también vinculada a Mercadona, figura entre las mayores fortunas con un patrimonio estimado en 2.300 millones de euros. Su labor filantrópica y su impulso a iniciativas culturales y de restauración patrimonial en Valencia han reforzado su relevancia pública.

  • Fernando Roig, ligado al sector empresarial y deportivo (Villarreal CF), también aparece en la lista, consolidando la presencia de la familia Roig como una de las más influyentes del país.


Florentino Pérez: empresa y deporte

El empresario Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y presidente de ACS, se consolida una vez más en la clasificación. Sus inversiones en infraestructuras y el impulso del nuevo Santiago Bernabéu como centro multiuso lo mantienen como una figura clave tanto en la economía como en la industria deportiva global.


El peso del turismo, la industria y la marca España

La lista también incluye a empresarios como:

  • Miguel Fluxà, presidente ejecutivo de Iberostar, uno de los grupos hoteleros de referencia mundial.

  • Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, destacada por su papel en el sector de las multinacionales de gran consumo.

  • Alberto Palatchi, fundador de Pronovias, vinculado al sector nupcial y de moda internacional.


Un retrato económico del país

La lista Forbes 2025 evidencia:

  • La concentración de grandes fortunas en sectores consolidados (moda, infraestructuras, distribución y turismo).

  • El mantenimiento de dinastías empresariales familiares, donde varias fortunas se reparten entre hermanos o herederos.

  • Una tendencia creciente hacia la diversificación de inversiones y el refuerzo de patrimonios en fundaciones y proyectos sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo