Síguenos

Consumo

Esta es la subida de precios que Movistar aplicará en enero de 2019

Publicado

en

Movistar volverá a subir las tarifas de buena parte de sus productos de telecomunicaciones fijas a partir del 18 de enero de 2019. Así lo advierte FACUA-Consumidores en Acción.

El mayor incremento afecta al establecimiento de llamada de los paquetes Fusión 0, que aumentará su precio hasta un 33,3%, pasando de 30 a 40 céntimos (a partir de los 200 minutos en las llamadas de la línea principal y a partir del primer minuto de la segunda línea). La asociación considera absolutamente desproporcionada esta subida, que encarecerá aún más un servicio que lleva sufriendo una escalada de precios en los últimos años.

FACUA critica las continuas subidas de las que vienen siendo objeto los clientes de las grandes empresas de telecomunicaciones, y advierte de que el dinamismo propio del sector de las telecomunicaciones, que cambia a gran velocidad, debe ser compatible con la seguridad jurídica en la contratación y el equilibrio entre las partes que suscriben los contratos. La constante modificación de las condiciones de forma unilateral por parte de las operadoras hace que el de la telefonía sea un mercado opaco, confuso, en el que al usuario le resulta imposible comparar y elegir la mejor opción, pues las tarifas terminan siendo tan efímeras que se convierten en un señuelo para captar clientes, valora la asociación.

El incremento de precios que Movistar aplicará a principios de año también afecta a los paquetes Movistar Fibra Óptica, que no incluyen telefonía móvil, que se verán encarecidos en 3 euros más al mes. FACUA recuerda que en un solo año la compañía ha aumentado los precios de este producto hasta ocho euros al mes, después de que subiera dos euros el 5 de enero de 2018 y tres euros más el 16 de julio pasado.

Además, Movistar también prevé subir los bonos y servicios auxiliares asociados a las líneas fijas de manera general. De los servicios auxiliares que aumentan su precio el más llamativo es el servicio de contestador automático, que ha duplicado su precio en un solo año, un aumento completamente desmedido e injustificado, valora la asociación. La subida será de 6,05 euros, pasando de costar 18,15 a 24,20 euros por llamada, con un tope máximo de 4,84 euros. FACUA recuerda que a finales de 2017 este servicio costaba 12,1 euros, exactamente la mitad de lo que costará en enero de 2019.

El Contrato Mínimo y el Contrato 9 también verán incrementado su precio, en dos euros, pasando de 10 a 12 euros y de 20 a 22 euros, respectivamente.

Las llamadas internacionales suben dos euros

Un año y medio después del fin del roaming, y pese a que los precios no han frenado su escalada, la compañía también sube las tarifas de las llamadas internacionales. Así, el Planazo Internacional, con 500 minutos en llamadas a 39 países, pasa de 12 a 14,40 euros al mes.

El pack de servicios básicos sube 50 céntimos y pasa a costar 3,50 euros. Este servicio incluye contestador, identificación de llamada, llamada en espera, desvío inmediato y mantenimiento de la red. Y también sube 50 céntimos (y pasa a costar 5,50 euros) el pack Teléfono, Mantenimiento y Servicios, que además de los servicios básicos incluye un teléfono inalámbrico.

El servicio de IP Fija sube cinco euros, por su parte, pasando de 25 a 30 euros al mes.

Por otro lado, el servicio de desvío de llamadas sube de 3 a 3,5 euros y el precio de los bonos fijo-móvil también se ve modificado. Los bonos de 30 minutos costarán el 26 de enero 9 euros, frente a los 7,2 euros actuales, los de 60 minutos, 18 euros, frente a los 14,4 actuales. También el servicio de restricción de llamadas de fijo a móvil sube de precio, pasando a costar 50 céntimos más que actualmente (3 euros).

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el día de Todos los Santos

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?
MERCADONA

Se acerca un nuevo festivo y muchos se preguntan  ¿qué supermercados abren durante el día de Todos los Santos? El 1 de noviembre de 2025 cae sábado y en cada comunidad autónoma los horarios comerciales de los supermercados son distintos y depende de la política establecida en cada región. Es festivo nacional, por lo que es una jornada no laborable retribuida en toda España.

También puedes consultar aquí qué centros comerciales estarán abiertos durante el puente de Todos los Santos en la Comunitat Valenciana.

Qué supermercados abren el 1 de noviembre, día de Todos los Santos

Mercadona

El próximo sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los supermercados Mercadona modificarán su horario habitual en toda España. Aunque la compañía presidida por Juan Roig mantiene su política tradicional de no abrir domingos ni festivos, ha decidido hacer una excepción parcial para facilitar las compras en un fin de semana marcado por la festividad nacional.

Ese día, las tiendas de Mercadona abrirán de 9.00 a 15.00 horas, permaneciendo cerradas durante la tarde. El domingo 2 de noviembre volverán a cerrar, como es habitual. A partir del lunes 3 de noviembre, el horario será el normal, de 9.00 a 21.30 horas, en todos los establecimientos.

La cadena recuerda que los clientes pueden consultar el buscador de tiendas en su página web oficial, donde se actualizan los horarios específicos de cada supermercado, ya que pueden variar ligeramente según la localidad.

Mercadona, con más de 1.600 tiendas en España, mantiene así su compromiso de facilitar las compras previas a festivos sin alterar su política de descanso para el personal. La empresa valenciana suele aplicar este tipo de aperturas especiales en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o festivos nacionales, adaptándose a las necesidades de los consumidores.

Puedes consultar tu supermercado más cercano está abierto pinchando en este enlace

Teléfono gratuito de Mercadona de atención al cliente – 900 500 103

El Corte Inglés

Los horarios del supermercado de El Corte Inglés dependerán de la apertura de sus tiendas. Algunas ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia abrirán de 11:00 horas a 22:00 horas.

Aquí puedes confirmar si los centros de El Corte Inglés de tu comunidad están abiertos este puente de todos los Santos.

Carrefour

En el caso de Carrefour todo dependerá de lo que decidan hacer cada una de sus tiendas (Carrefour Market, Express, 24 horas). Algunos abrirán de 10:00-22:00 horas de la noche.

La mayoría de los centros Carrefour Express estarán abiertos durante estas jornadas festivas. En el caso de los Carrefour Markets, depende de la comunidad autónoma y algunos que están situados en grandes superficies también dependen del horario de estas. Puedes consultar los horarios de apertura en este enlace.

Aldi

Aunque no todos sus centros permanecerán abiertos, los que sí abran sus puertas al público lo harán a partir de las 10:00 horas de la mañana.

En su página web puedes acceder a toda la información.

Lidl

Lidl abrirá como hace habitualmente los festivos, aunque su horario de apertura puede retrasarse hasta las 10:00 horas de la mañana.

Para consultar todos los detalles puedes pinchar aquí.

Alcampo

Puedes consultar el horario de tu centro más cercano en su web.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Continuar leyendo