Síguenos

Deportes

Esta es la larga lista de cambios directivos que hizo el Valencia a lo largo de 2017

Publicado

en

El Valencia denuncia amenazas de muerte contra Murthy

Alfonso Gil (EFE).- La marcha de la presidenta Layhoon Chan, sustituida por Anil Murthy, o la del director deportivo Suso García Pitarch, así como la entrada de Mateu Alemany como director general y Marcelino García Toral como entrenador, provocaron una renovación completa de la cúpula del Valencia a lo largo de 2017.

También salió Mario Kempes, quien dejó de ser su embajador internacional, un cargo sin peso específico en el día a día del Valencia, pero de gran valor para su afición al estar ocupado el «Matador», uno de los futbolistas más importantes de la historia de la entidad.

Nada tiene que ver el club de Mestalla en cuanto a sus máximos responsables si se comparan con los que lo gestionaba el 1 de enero y que entonces trataban de digerir las explicaciones dadas el día de Nochevieja por Cesare Prandelli para justificar su dimisión como entrenador del equipo.

Así, el Valencia empezó el año en un momento de convulsión con Salvador González «Voro» como entrenador de urgencia, aunque no necesitó demasiado tiempo para vivir otro sobresalto. El 7 de enero quien anunció su marcha del club fue Suso García Pitarch.

Sin director deportivo, fue José Ramón Alexanco, hasta entonces director de la escuela, quien asumió de forma provisional el cargo que García Pitarch había dejado vacante y en el que fue ratificado posteriormente.

En solo una semana, la fisonomía del Valencia había cambiado en un par de puestos clave y a principio de marzo llegaron las primeras informaciones de la incorporación de su actual director general, Mateu Alemany, que se concretó el día 27 cuando pasó a ocupar un cargo de nueva creación en la entidad.

La llegada de Alemany se produjo poco antes de otro cambio sustancial en la cúpula del club, pues el 10 de abril se comunicó que la presidenta Layhoon Chan abandonaría el cargo el 1 de julio.

Su relevo, Anil Murthy, persona de confianza del máximo accionista de la entidad, Peter Lim, y que habla castellano, ya trabajaba en el Valencia desde finales del año anterior.

Paulatinamente Murthy, instalado en Valencia y seguidor del día a día del club, incorporó responsabilidades hasta que su nombramiento oficial coincidió con el inicio formal de la actual temporada deportiva.

Para entonces, en coincidencia con el tramo final de una temporada deportiva para olvidar, ya se habían producido nuevos cambios de importancia, el principal la contratación de Marcelino García Toral como entrenador.

El anuncio fue hecho en mayo, el técnico asturiano se presentó nada más acabar la Liga y su trabajo es considerado unánimemente como la clave de la recuperación deportiva del equipo en la segunda mitad de 2017.

Su llegada estuvo acompañada del nombramiento de Voro, el técnico que había conseguido capear el temporal del pasado campeonato, como adjunto al director general y centrado en la relación con la primera plantilla.

El club presentó a finales de mayo un nuevo patrocinador principal, la empresa de telefonía móvil Blü, con un acuerdo de 3,2 millones de euros por una temporada.

Aquel fue el último acto destacado de Damiá Vidagany, quien dejó el Valencia el 3 de julio tras haber permanecido varios años en el club, primero como director de comunicación y luego al frente de la mercadotecnia.

Ya iniciada la temporada actual, el Valencia prescindió de José Ramón Alexanco y se produjeron varias despidos de trabajadores de la entidad, entre las que destacó la de Luis Cervera, director de operaciones y que había llegado a ser director general.

Previamente, en abril, dejó el club Peter Draper, director comercial, y en diciembre fue despedido el jefe de los servicios médicos Luis Fernández Lago

Todo ello al margen de la salida y entrada de futbolistas del primer equipo, entre las que destaca la marcha de Diego Alves, que engrandeció en Valencia su leyenda como gran especialista en detener penaltis, y la llegada de jugadores que han empezado con buen pie en el club como Zaza, Neto, Murillo, Paulista, Kondogbia o Guedes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo