Síguenos

Deportes

Esta es la larga lista de cambios directivos que hizo el Valencia a lo largo de 2017

Publicado

en

El Valencia denuncia amenazas de muerte contra Murthy

Alfonso Gil (EFE).- La marcha de la presidenta Layhoon Chan, sustituida por Anil Murthy, o la del director deportivo Suso García Pitarch, así como la entrada de Mateu Alemany como director general y Marcelino García Toral como entrenador, provocaron una renovación completa de la cúpula del Valencia a lo largo de 2017.

También salió Mario Kempes, quien dejó de ser su embajador internacional, un cargo sin peso específico en el día a día del Valencia, pero de gran valor para su afición al estar ocupado el «Matador», uno de los futbolistas más importantes de la historia de la entidad.

Nada tiene que ver el club de Mestalla en cuanto a sus máximos responsables si se comparan con los que lo gestionaba el 1 de enero y que entonces trataban de digerir las explicaciones dadas el día de Nochevieja por Cesare Prandelli para justificar su dimisión como entrenador del equipo.

Así, el Valencia empezó el año en un momento de convulsión con Salvador González «Voro» como entrenador de urgencia, aunque no necesitó demasiado tiempo para vivir otro sobresalto. El 7 de enero quien anunció su marcha del club fue Suso García Pitarch.

Sin director deportivo, fue José Ramón Alexanco, hasta entonces director de la escuela, quien asumió de forma provisional el cargo que García Pitarch había dejado vacante y en el que fue ratificado posteriormente.

En solo una semana, la fisonomía del Valencia había cambiado en un par de puestos clave y a principio de marzo llegaron las primeras informaciones de la incorporación de su actual director general, Mateu Alemany, que se concretó el día 27 cuando pasó a ocupar un cargo de nueva creación en la entidad.

La llegada de Alemany se produjo poco antes de otro cambio sustancial en la cúpula del club, pues el 10 de abril se comunicó que la presidenta Layhoon Chan abandonaría el cargo el 1 de julio.

Su relevo, Anil Murthy, persona de confianza del máximo accionista de la entidad, Peter Lim, y que habla castellano, ya trabajaba en el Valencia desde finales del año anterior.

Paulatinamente Murthy, instalado en Valencia y seguidor del día a día del club, incorporó responsabilidades hasta que su nombramiento oficial coincidió con el inicio formal de la actual temporada deportiva.

Para entonces, en coincidencia con el tramo final de una temporada deportiva para olvidar, ya se habían producido nuevos cambios de importancia, el principal la contratación de Marcelino García Toral como entrenador.

El anuncio fue hecho en mayo, el técnico asturiano se presentó nada más acabar la Liga y su trabajo es considerado unánimemente como la clave de la recuperación deportiva del equipo en la segunda mitad de 2017.

Su llegada estuvo acompañada del nombramiento de Voro, el técnico que había conseguido capear el temporal del pasado campeonato, como adjunto al director general y centrado en la relación con la primera plantilla.

El club presentó a finales de mayo un nuevo patrocinador principal, la empresa de telefonía móvil Blü, con un acuerdo de 3,2 millones de euros por una temporada.

Aquel fue el último acto destacado de Damiá Vidagany, quien dejó el Valencia el 3 de julio tras haber permanecido varios años en el club, primero como director de comunicación y luego al frente de la mercadotecnia.

Ya iniciada la temporada actual, el Valencia prescindió de José Ramón Alexanco y se produjeron varias despidos de trabajadores de la entidad, entre las que destacó la de Luis Cervera, director de operaciones y que había llegado a ser director general.

Previamente, en abril, dejó el club Peter Draper, director comercial, y en diciembre fue despedido el jefe de los servicios médicos Luis Fernández Lago

Todo ello al margen de la salida y entrada de futbolistas del primer equipo, entre las que destaca la marcha de Diego Alves, que engrandeció en Valencia su leyenda como gran especialista en detener penaltis, y la llegada de jugadores que han empezado con buen pie en el club como Zaza, Neto, Murillo, Paulista, Kondogbia o Guedes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo