Síguenos

Deportes

Esta es la larga lista de cambios directivos que hizo el Valencia a lo largo de 2017

Publicado

en

El Valencia denuncia amenazas de muerte contra Murthy

Alfonso Gil (EFE).- La marcha de la presidenta Layhoon Chan, sustituida por Anil Murthy, o la del director deportivo Suso García Pitarch, así como la entrada de Mateu Alemany como director general y Marcelino García Toral como entrenador, provocaron una renovación completa de la cúpula del Valencia a lo largo de 2017.

También salió Mario Kempes, quien dejó de ser su embajador internacional, un cargo sin peso específico en el día a día del Valencia, pero de gran valor para su afición al estar ocupado el «Matador», uno de los futbolistas más importantes de la historia de la entidad.

Nada tiene que ver el club de Mestalla en cuanto a sus máximos responsables si se comparan con los que lo gestionaba el 1 de enero y que entonces trataban de digerir las explicaciones dadas el día de Nochevieja por Cesare Prandelli para justificar su dimisión como entrenador del equipo.

Así, el Valencia empezó el año en un momento de convulsión con Salvador González «Voro» como entrenador de urgencia, aunque no necesitó demasiado tiempo para vivir otro sobresalto. El 7 de enero quien anunció su marcha del club fue Suso García Pitarch.

Sin director deportivo, fue José Ramón Alexanco, hasta entonces director de la escuela, quien asumió de forma provisional el cargo que García Pitarch había dejado vacante y en el que fue ratificado posteriormente.

En solo una semana, la fisonomía del Valencia había cambiado en un par de puestos clave y a principio de marzo llegaron las primeras informaciones de la incorporación de su actual director general, Mateu Alemany, que se concretó el día 27 cuando pasó a ocupar un cargo de nueva creación en la entidad.

La llegada de Alemany se produjo poco antes de otro cambio sustancial en la cúpula del club, pues el 10 de abril se comunicó que la presidenta Layhoon Chan abandonaría el cargo el 1 de julio.

Su relevo, Anil Murthy, persona de confianza del máximo accionista de la entidad, Peter Lim, y que habla castellano, ya trabajaba en el Valencia desde finales del año anterior.

Paulatinamente Murthy, instalado en Valencia y seguidor del día a día del club, incorporó responsabilidades hasta que su nombramiento oficial coincidió con el inicio formal de la actual temporada deportiva.

Para entonces, en coincidencia con el tramo final de una temporada deportiva para olvidar, ya se habían producido nuevos cambios de importancia, el principal la contratación de Marcelino García Toral como entrenador.

El anuncio fue hecho en mayo, el técnico asturiano se presentó nada más acabar la Liga y su trabajo es considerado unánimemente como la clave de la recuperación deportiva del equipo en la segunda mitad de 2017.

Su llegada estuvo acompañada del nombramiento de Voro, el técnico que había conseguido capear el temporal del pasado campeonato, como adjunto al director general y centrado en la relación con la primera plantilla.

El club presentó a finales de mayo un nuevo patrocinador principal, la empresa de telefonía móvil Blü, con un acuerdo de 3,2 millones de euros por una temporada.

Aquel fue el último acto destacado de Damiá Vidagany, quien dejó el Valencia el 3 de julio tras haber permanecido varios años en el club, primero como director de comunicación y luego al frente de la mercadotecnia.

Ya iniciada la temporada actual, el Valencia prescindió de José Ramón Alexanco y se produjeron varias despidos de trabajadores de la entidad, entre las que destacó la de Luis Cervera, director de operaciones y que había llegado a ser director general.

Previamente, en abril, dejó el club Peter Draper, director comercial, y en diciembre fue despedido el jefe de los servicios médicos Luis Fernández Lago

Todo ello al margen de la salida y entrada de futbolistas del primer equipo, entre las que destaca la marcha de Diego Alves, que engrandeció en Valencia su leyenda como gran especialista en detener penaltis, y la llegada de jugadores que han empezado con buen pie en el club como Zaza, Neto, Murillo, Paulista, Kondogbia o Guedes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo