Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

Publicado

en

estado salud Papa Francisco
El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

El Pontífice abandona el centro médico en Roma tras superar una grave infección respiratoria y agradece el apoyo recibido

El Papa Francisco ha sido dado de alta este domingo 23 de marzo tras permanecer 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria. El Pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12:02 horas y ha saludado desde uno de los balcones del hospital a los miles de fieles congregados, que le han recibido entre aplausos y cánticos de ánimo.

“Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. ¡Brava!”, exclamó el Papa mientras saludaba y levantaba el pulgar, aún con signos visibles de debilidad y afectado por la tos.


Más de 3.000 personas arroparon al Papa en su reaparición

Según fuentes vaticanas, unas 3.000 personas se reunieron a las puertas del centro hospitalario en este tercer domingo de Cuaresma para presenciar la primera aparición pública del Papa desde su ingreso el pasado 14 de febrero.

Los fieles, emocionados, corearon su nombre —“Papa Francisco”— y acompañaron su saludo con aplausos. Tras este breve gesto desde la segunda planta del hospital, el Papa abandonó las instalaciones en un vehículo blanco, sentado en el asiento del copiloto, en dirección a la residencia de Santa Marta, su residencia habitual en el Vaticano.


Visita a Santa María la Mayor antes de regresar al Vaticano

Antes de llegar al Vaticano, el Pontífice hizo una parada en la Basílica de Santa María la Mayor, donde rezó en acción de gracias por su recuperación. El trayecto duró algo más de media hora y estuvo acompañado por una comitiva policial que escoltó el vehículo papal.


El Papa Francisco sufrió una neumonía severa y su vida estuvo en peligro

El Papa fue hospitalizado por una bronquitis grave, que posteriormente fue diagnosticada como una neumonía bilateral severa causada por una infección polimicrobiana. A lo largo de su hospitalización, el Pontífice atravesó varios momentos críticos que pusieron en riesgo su vida, según han confirmado los médicos del Hospital Gemelli.

“La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrase una lenta pero progresiva mejora”, explicaron los doctores.


El alta médica: sin intubación, con tratamiento y dos meses de convalecencia

Los facultativos informaron que el Papa nunca fue intubado y siempre se mantuvo “alerta y orientado”. Tras superar la fase más grave, se ha decidido su alta médica en condiciones clínicas estables, con la recomendación de continuar el tratamiento parcial y guardar al menos dos meses de reposo y convalecencia.

“Va a volver a Santa Marta en un alta protegida”, señalaron los médicos, destacando que el Pontífice deberá reducir temporalmente su agenda pública mientras avanza en su recuperación.


El Dr. José Cabrera contundente sobre la salud del Papa Francisco: «El Papa está en sus últimos momentos de vida»

El reconocido médico forense Dr. José Cabrera, habitual colaborador del programa Horizonte, ofrece un análisis detallado sobre el estado de salud del Papa Francisco. En su intervención, Cabrera examina los recientes informes médicos del Sumo Pontífice y sus implicaciones para el futuro del Vaticano.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LavínGraná (@lavingranada)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo