Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTAFA| Ojo si recibes este mensaje de la Agencia Tributaria

Publicado

en

estafa agencia tributaria

La última estafa que suplanta a la Agencia Tributaria ahora también llega por SMS. Si hace apenas unos días comentábamos como se estaba intensificando la detección de correos que se hacen pasar por la Agencia Tributaria para robar credenciales e infectar sistemas con troyanos bancarios, hoy comprobamos gracias a la información proporcionada por el investigador Daniel López como los delincuentes también han empleado a utilizar mensajes SMS con estas finalidades maliciosas.

Nueva estafa suplantando a la Agencia Tributaria

En estos mensajes SMS se nos notifica que hay un reembolso de nuestros impuestos que muchos usuarios pueden interpretar como que la declaración de la renta les sale a devolver. Para solicitar este reembolso se pide que accedamos a un enlace que quieren hacer pasar por legítimo pero que, con que solo nos fijemos un poco, podremos comprobar que poco tiene que ver con el de la Agencia Tributaria real.

Web fraudulenta

En cualquier caso, tras pulsar sobre ese enlace se puede observar como se nos redirige a una web que sí tiene un parecido bastante conseguido con la legítima pero el dominio en el que está alojado no tiene nada que ver. Es en esta web fraudulenta donde se nos indica como conseguir el supuesto reembolso, iniciando el proceso al pulsar el botón preparado por los delincuentes.

Al acceder a esta solicitud de reembolso comprobamos como los estafadores no se andan con rodeos y solicitan los datos de nuestra tarjeta de crédito o débito para, supuestamente, realizar este reembolso. Con todos los datos recopilados, los delincuentes no solo podrían realizar compras online con cargo a nuestra tarjeta, sino que, además, podrían duplicarla y sacar dinero en efectivo de cualquier cajero.

No obstante, para realizar según que operaciones es necesario realizar un paso más para que estas sean autorizadas. Normalmente, la entidad emisora de la tarjeta envía por SMS un código temporal de un solo uso que debe introducirse para autorizar ciertas operaciones y, por ese motivo, los delincuentes solicitan a sus víctimas su número de teléfono en el siguiente paso.

Es en ese número registrado a nombre de la víctima donde se enviarán los mensajes SMS con los códigos de autenticación necesarios para aprobar las compras o retiradas de dinero que muchas tarjetas ya solicitan al sobrepasar cierta cantidad. Al ser el teléfono de la víctima, los delincuentes solicitan amablemente que se les introduzca el código temporal, haciéndole creer al usuario que se trata de una última comprobación antes de ingresarle el dinero.

Además, el investigador Daniel López ha remarcado el hecho de que estas campañas de phishing se están realizando mediante kits ya preconfigurados que pueden ser obtenidos fácilmente por delincuentes sin demasiada experiencia, usándose Telegram tanto para la generación del dominio fraudulento como para la exfiltración de los datos robados.

Esto es algo que llevamos observando desde hace tiempo y que facilita mucho las cosas a los aprendices de delincuentes y a los que les venden estos kits de creación de campañas de phishing. De ahí que este tipo de delitos hayan aumentado considerablemente en los últimos años.

Conclusión

No es extraño que los delincuentes aprovechen el inicio del periodo de la declaración de la renta para lanzar este tipo de campañas delictivas, ya que es algo que se repito todos los años. Sin embargo, cada vez son más convincentes en sus correos, SMS y en las webs que preparan por lo que debemos estar atentos y desconfiar de este tipo de comunicaciones, además de contar con soluciones de seguridad en nuestros dispositivos que sean capaces de detectar este tipo de amenazas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo