Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTAFA| Ojo si recibes este mensaje de la Agencia Tributaria

Publicado

en

estafa agencia tributaria

La última estafa que suplanta a la Agencia Tributaria ahora también llega por SMS. Si hace apenas unos días comentábamos como se estaba intensificando la detección de correos que se hacen pasar por la Agencia Tributaria para robar credenciales e infectar sistemas con troyanos bancarios, hoy comprobamos gracias a la información proporcionada por el investigador Daniel López como los delincuentes también han empleado a utilizar mensajes SMS con estas finalidades maliciosas.

Nueva estafa suplantando a la Agencia Tributaria

En estos mensajes SMS se nos notifica que hay un reembolso de nuestros impuestos que muchos usuarios pueden interpretar como que la declaración de la renta les sale a devolver. Para solicitar este reembolso se pide que accedamos a un enlace que quieren hacer pasar por legítimo pero que, con que solo nos fijemos un poco, podremos comprobar que poco tiene que ver con el de la Agencia Tributaria real.

Web fraudulenta

En cualquier caso, tras pulsar sobre ese enlace se puede observar como se nos redirige a una web que sí tiene un parecido bastante conseguido con la legítima pero el dominio en el que está alojado no tiene nada que ver. Es en esta web fraudulenta donde se nos indica como conseguir el supuesto reembolso, iniciando el proceso al pulsar el botón preparado por los delincuentes.

Al acceder a esta solicitud de reembolso comprobamos como los estafadores no se andan con rodeos y solicitan los datos de nuestra tarjeta de crédito o débito para, supuestamente, realizar este reembolso. Con todos los datos recopilados, los delincuentes no solo podrían realizar compras online con cargo a nuestra tarjeta, sino que, además, podrían duplicarla y sacar dinero en efectivo de cualquier cajero.

No obstante, para realizar según que operaciones es necesario realizar un paso más para que estas sean autorizadas. Normalmente, la entidad emisora de la tarjeta envía por SMS un código temporal de un solo uso que debe introducirse para autorizar ciertas operaciones y, por ese motivo, los delincuentes solicitan a sus víctimas su número de teléfono en el siguiente paso.

Es en ese número registrado a nombre de la víctima donde se enviarán los mensajes SMS con los códigos de autenticación necesarios para aprobar las compras o retiradas de dinero que muchas tarjetas ya solicitan al sobrepasar cierta cantidad. Al ser el teléfono de la víctima, los delincuentes solicitan amablemente que se les introduzca el código temporal, haciéndole creer al usuario que se trata de una última comprobación antes de ingresarle el dinero.

Además, el investigador Daniel López ha remarcado el hecho de que estas campañas de phishing se están realizando mediante kits ya preconfigurados que pueden ser obtenidos fácilmente por delincuentes sin demasiada experiencia, usándose Telegram tanto para la generación del dominio fraudulento como para la exfiltración de los datos robados.

Esto es algo que llevamos observando desde hace tiempo y que facilita mucho las cosas a los aprendices de delincuentes y a los que les venden estos kits de creación de campañas de phishing. De ahí que este tipo de delitos hayan aumentado considerablemente en los últimos años.

Conclusión

No es extraño que los delincuentes aprovechen el inicio del periodo de la declaración de la renta para lanzar este tipo de campañas delictivas, ya que es algo que se repito todos los años. Sin embargo, cada vez son más convincentes en sus correos, SMS y en las webs que preparan por lo que debemos estar atentos y desconfiar de este tipo de comunicaciones, además de contar con soluciones de seguridad en nuestros dispositivos que sean capaces de detectar este tipo de amenazas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo