Síguenos

Sucesos

Fingía ser cura para estafar a sacerdotes con el timo del padre enfermo

Publicado

en

estafa cura padre enfermo

Un hombre de 39 años ha ingresado en prisión provisional por, supuestamente, hacerse pasar por cura para estafar dinero a sacerdotes de pequeñas parroquias de varias provincias españolas con el timo del padre enfermo.

Según han informado a EFE fuentes del caso, las dos últimas estafas investigadas por la Guardia Civil han sido cometidas en las iglesias alicantinas de Catral, por valor de 14.800 euros, y Bigastro, por 500 más, con el mismo ‘modus operandi’, que consistía en presentarse en la parroquia bajo el nombre falso de José Sánchez para pedir personalmente al sacerdote una ayuda de dinero para visitar a su supuesto padre enfermo en Salamanca.

Para ganarse la confianza de los párrocos, les contaba que tanto él como su familia atravesaban problemas económicos y les ponía en contacto con un supuesto sacerdote de Salamanca quien, telefónicamente, corroboraba esa historia del hipotético padre enfermo y la necesidad económica del hijo para acudir allí y sufragar gastos familiares.

En realidad, según la investigación, el mismo estafador era el que hablaba por teléfono haciéndose pasar como un supuesto cura salmantino para que las víctimas cayeran y además, durante la conversación, utilizaba la jerga habitual de los miembros eclesiásticos, lo que facilitaba el timo.

La investigación del cuartel de Almoradí de la Guardia Civil de Alicante que ha conducido a la detención de este supuesto estafador alicantino 39 años, defendido por el letrado Francisco González, arrancó el pasado abril a raíz de la denuncia presentada por el párroco de Catral por el timo de 14.800 euros dividido en varias cantidades, aunque unos días después el sacerdote de Bigastro también denunció haber sido víctima de una estafa casi idéntica por otros 500.

El arrestado cuenta con numerosos antecedentes y sólo en el Principado de Asturias entre marzo y mayo de 2020 se le atribuyen nueve estafas similares en parroquias de Mieres, Siero, Gijón, Ribadesella, Llanes, Llanera, Pravia y Cangas del Narcea.

La Guardia Civil investiga si ha podido cometer más delitos de este tipo en el territorio nacional y ha corroborado que en el momento de la detención era reclamado por delitos de distinta naturaleza por parte de juzgados de Algeciras (Cádiz), Santander, Córdoba, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Lugo, Palma de Mallorca, León, Cangas del Narcea (Asturias), Alicante y Huesca, aunque no había sido localizado al carecer de domicilio conocido.

La investigación está dirigida por el juzgado de Instrucción número 1 de Orihuela y este hombre fue capturado el pasado 4 de junio en Aielo de Malferit (Valencia), donde residía, por los presuntos delitos continuado de estafa, falsificación de documento público, usurpación de estado civil y por las reclamaciones judiciales de toda España.

En un registro del domicilio de Aielo de Malferit se hallaron unos 7.000 euros en billetes tanto en esta moneda como en francos suizos, así como diversas piezas de joyería y relojería de oro y documentación falsificada. Tras pasar a disposición del juzgado valenciano de Ontinyent, el juez se decretó su ingreso en prisión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere el deportista Carlos Suárez tras un accidente: su paracaídas no se abrió durante el rodaje de una película

Publicado

en

Carlos Suárez accidente

El reconocido deportista extremo Carlos Suárez, de 52 años, ha fallecido este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo) tras un fatal accidente de salto BASE. Su paracaídas no se abrió durante un salto grupal desde un globo aerostático, mientras participaba en el rodaje de la película La Fiera, basada en su propia trayectoria y en la historia de los pioneros españoles del salto BASE.

Un accidente mortal en pleno rodaje

El trágico suceso ocurrió cuando Suárez, quien doblaba a los actores principales en escenas de acción, realizó un salto desde gran altura junto a otros cuatro compañeros. Mientras que el resto del equipo aterrizó sin incidentes, su paracaídas no llegó a desplegarse, lo que le costó la vida al impactar contra el suelo. Los servicios de emergencia del aeródromo se percataron de su desaparición y, tras una búsqueda, lo hallaron sin vida.

Al lugar del accidente acudieron efectivos de la Guardia Civil, bomberos del parque de Villacañas y una UVI móvil, pero los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida. El fatal desenlace ha conmocionado a la comunidad del deporte extremo.

Una leyenda del deporte extremo

Carlos Suárez era una de las figuras más destacadas del alpinismo y los deportes extremos en España. Desde los 13 años se vinculó a la escalada y la montaña, alcanzando hitos como ser el primer escalador en conquistar la cara oeste del Naranjo de Bulnes en solo integral (sin cuerda). Fue campeón de escalada deportiva en velocidad en tres ocasiones y logró escalar ochomiles como el Cho Oyu e intentar el desafiante K2.

Su pasión lo llevó a practicar el salto BASE, combinando esta arriesgada disciplina con la escalada en diferentes lugares del mundo, desde el Himalaya hasta la Patagonia. Además, se destacó como escritor y conferenciante, compartiendo su experiencia en la vida y el deporte extremo. En sus aventuras, colaboró con otros referentes como Álex Txikón y Carlos Soria, y en varias ocasiones sobrevivió a situaciones de máximo riesgo.

Un trágico desenlace en una vida de desafíos

A lo largo de su carrera, Suárez había superado numerosos accidentes, incluyendo un grave incidente en Los Galayos durante una escalada. En sus charlas solía recordar cómo, en otra caída libre, su paracaídas principal se enredó y tuvo que mantener la calma para encontrar y accionar el de emergencia. En esta ocasión, sin embargo, la suerte no estuvo de su lado.

El mundo del alpinismo y los deportes extremos pierde a un referente indiscutible, cuyo legado perdurará en la memoria de quienes comparten su pasión por desafiar los límites humanos.

Carlos Suárez fallece en el rodaje de una película

Comunicado oficial de Atresmedia Cine y Mod Producciones

“Desde Atresmedia Cine y Mod Producciones lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Suárez en el accidente ocurrido esta mañana durante el rodaje de una secuencia aérea de la película ‘La fiera’, dirigida por Salvador Calvo, en La Villa de Don Fadrique (Toledo).

Carlos participaba como asesor técnico en la producción, y estaba realizando un salto con otros cuatro compañeros desde un globo aerostático, con el objetivo de captar imágenes para el largometraje. El accidente ha sucedido tras fallar la apertura del paracaídas del deportista.

El rodaje contaba con todos los permisos necesarios, la presencia de personal sanitario y las estrictas medidas de seguridad que este tipo de actividades requiere. Las autoridades se han hecho cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Carlos Suárez fue un gran compañero, un profesional excepcional y un ser humano admirable. Desde aquí trasladamos todo nuestro cariño y apoyo a su familia, amigos y allegados en estos momentos tan difíciles.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo