Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

“Estamos por ti”, el lema que anima a los murcianos a confiar en los comercios tradicionales

Publicado

en

La concejala de Comercio y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, ha presentado esta mañana la nueva campaña de la Federación de Plazas de Abastos de Murcia.

Bajo el lema «Estamos por ti», los representantes de los comerciantes que realizan su actividad en estos enclaves, han destacado que «los vecinos que acudan a estos puntos a realizar sus compras, encontrarán más productos, más frescos, de más calidad, más confianza, más cercanos y con un trato personalizado».

Así, se ha anunciado que se encuentra en marcha la creación de una nueva página web que recoja la situación de las Plazas del municipio, donde se podrá encontrar a cada uno de los comercios asociados, el número de contacto y los productos que allí se venden. A esto se suma la posibilidad de incluir el reparto a domicilio para ofrecer nuevas oportunidades a los clientes.

Para dar a conocer estas mejoras se ha diseñado una campaña de comunicación, cuya máxima difusión se va a dar durante las Fiestas de Primavera con la entrega de 20.000 folletos por todo el municipio.

«Hay que reconocer el esfuerzo y dedicación que los asociados a la Federación de Plazas de Abastos de nuestro municipio están haciendo para impulsar las ventas, mejorar la atención, la calidad de sus productos. Un trabajo que desde el Ayuntamiento complementamos con la puesta a punto de estos centros de comercio, mejorando sus instalaciones y ofreciendo el mejor servicio a los consumidores», ha destacado Maruja Pelegrín

Actualmente el municipio de Murcia cuenta con ocho Plazas de Abastos situadas en San Andrés, Vistabella, El Carmen, Verónicas, Saavedra Fajardo, Espinardo, La Alberca y Cabezo de Torres.

Además, la concejala de Comercio, Maruja Pelegrín, ha aprovechado la ocasión para hacer balance de los pasos que en estos tres años de legislatura se han dado desde Comercio para convertir las Plazas en puntos de referencia, modernizando sus instalaciones, facilitando la accesibilidad y mejorando la situación de los comerciantes.

En aplicación del Plan de Modernización de Plazas de Abastos Municipales, elaborado en consenso con las Asociaciones de Comerciantes de Plazas de Abastos Municipales», que se viene desarrollando desde la Concejalía de Comercio, Organización y Relaciones Institucionales, se han venido realizando distintas actuaciones fundamentadas en tres ejes, incluyendo diversas actuaciones de inversión en estos edificios municipales.

En una primera etapa, se llevaron a cabo obras en relación con la accesibilidad en las Plazas de Abastos de Saavedra Fajardo y el Carmen, además de la sustitución de las escaleras mecánicas de la Plaza de Abastos de Verónicas.

Actualmente, se están realizando obras de mejora relacionadas con la estética y la eficiencia energética en Verónicas (climatización), Vistabella (renovación de aceras, fachadas y cubiertas) y San Andrés (fachada y cubierta central).

También en la actualidad se encuentran adjudicados y pendientes de realización los proyectos de Renovación de Climatización de la Plaza de Abastos de Vistabella, así como la realización del proyecto para la Renovación de Fachada y Mejora de la Iluminación de la Plaza de Abastos de Cabezo de Torres, y la preparación el Proyecto de Acondicionamiento Integral de Fachada, Iluminación Interior y Exterior, Cúpula y accesibilidad de la Plaza de Abastos de Verónicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo