Síguenos

Valencia

Estas serán las duras consecuencias por la sequía prolongada

Publicado

en

Sequía producción aceitunas Valencia

La Unió Llauradora Advierte: Producción de Aceitunas en la Comunitat Valenciana Caerá un 68% por la Sequía Prolongada

Previsión de producción de aceitunas y pérdidas económicas

La Unió Llauradora ha emitido un aviso crítico sobre la campaña actual de aceitunas en la Comunitat Valenciana, prediciendo una drástica caída del 68% en la producción debido a la sequía prolongada. La organización estima que la cosecha de este año alcanzará solo unas 35.500 toneladas, una cifra significativamente menor en comparación con la media de los últimos 20 años, que se sitúa en 113.000 toneladas. Esta disminución drástica conllevará una pérdida de ingresos para los productores que supera los 49,2 millones de euros.

Impacto de la sequía en la producción

La sequía prolongada ha tenido un impacto devastador en el sector del olivar. Las condiciones climáticas adversas han reducido considerablemente la producción, poniendo en riesgo la viabilidad económica de muchos productores. La situación es aún más crítica dado que la cosecha anterior ya fue insuficiente, lo que agrava la crisis actual.

Necesidad de adaptar la PAC a las condiciones locales

Adaptación de la Política Agraria Común (PAC)

En respuesta a esta crisis, La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura y al Ministerio de Agricultura que adapten la Política Agraria Común (PAC) a las necesidades específicas del olivar en la Comunitat Valenciana. Actualmente, la superficie de olivar acogida a la PAC en la región ha disminuido un 2,72% entre 2023 y 2024, pasando de 46.133,24 hectáreas a 44.880,52 hectáreas. Este descenso contrasta con el incremento nacional del 0,87% en la superficie PAC, lo que revela un desajuste estructural que pone a los olivareros valencianos en desventaja.

Desigualdad en la distribución de ayudas

El sistema actual de distribución de ayudas PAC en España perpetúa una desigualdad significativa. Mientras que Andalucía recibe más del 66% de la superficie estatal de olivar con derecho a ayudas PAC, la Comunitat Valenciana solo cuenta con un 1,92%. La Unió Llauradora advierte que esta desigualdad pone en peligro la sostenibilidad de las explotaciones olivareras en la región y sugiere la necesidad de un reequilibrio en las ayudas para contemplar todas las realidades productivas del olivar en España.

Efectos en las zonas rurales del interior

Importancia del olivar en el medio rural

Enrique Simó, responsable del sector del olivar en La Unió, destaca que el olivar desempeña un papel crucial en la preservación del medio ambiente y la estabilidad poblacional en las zonas rurales del interior de la Comunitat Valenciana. Muchas de estas áreas enfrentan un alto riesgo de despoblación, y la pérdida de la producción de aceitunas agravará este problema.

Solicitudes para flexibilización de normas

La organización ha pedido a las Administraciones que flexibilicen las normas sobre biodiversidad impuestas por el Decreto 1048/2022, que no se ajustan a las características del olivar valenciano. También solicitan que se reconozcan los elementos naturales dentro del ecorrégimen para facilitar el acceso a las ayudas y que se permita la retirada temporal de cuberturas vegetales para facilitar la recolección sin perder ayudas.

Resumen de las consecuencias de la sequía

La sequía prolongada está teniendo un impacto devastador en la producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana. La previsión de una caída del 68% en la producción para esta campaña y la pérdida de ingresos de más de 49 millones de euros subraya la necesidad urgente de adaptar las políticas agrarias a las condiciones locales. La falta de adaptación en la PAC y la desigualdad en la distribución de ayudas están poniendo en peligro la viabilidad económica de los olivareros y el equilibrio de las zonas rurales del interior. Sin una intervención adecuada, muchas explotaciones olivareras podrían desaparecer, afectando gravemente la economía rural y la biodiversidad local.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo