Síguenos

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

Carrera ‘Valencia Contra el Cáncer’: Un Evento Deportivo y Solidario en el Centro de València

El centro de València acogerá este domingo la carrera ‘Valencia Contra el Cáncer’, una nueva edición de esta prueba que combina deporte y solidaridad. El próximo 20 de octubre, el calendario de carreras de la ciudad celebrará una de sus marchas más emblemáticas, que contará con diversas pruebas deportivas. Como cada año, los fondos recaudados a través de las inscripciones serán destinados a proyectos de investigación oncológica.

Recorrido y Pruebas de la Carrera

La carrera comenzará a las 08:30 horas, con salida desde el Paseo de la Alameda, entre el Puente de l’Exposició y el Puente de les Flors – Rita Barberá. Una multitud de participantes llenará las calles de València. El evento incluye una carrera competitiva de 6 kilómetros, junto con pruebas de marcha, marcha nórdica, patinada popular y actividades en la línea de meta, cubriendo un recorrido de 5,6 kilómetros.

El trazado de la carrera se desarrollará por el Paseo de la Alameda, el puente de las Flores, y diversas calles icónicas como Navarro Reverter, Porta de la Mar, la plaza de Alfonso el Magnánimo, la calle de la Paz, plaza de l’Ajuntament, entre otras, finalizando nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Horarios de las Pruebas

Los horarios establecidos para las distintas pruebas son los siguientes:

  • 08:30 h: Carrera competitiva
  • 08:45 h: Patinada popular
  • 09:55 h: Marcha nórdica
  • 10:00 h: Caminata
  • 10:20 h: Actividades deportivas en la zona de meta, como bodycombat y zumba

Participación Solidaria: ‘Dorsal 0’

Para quienes deseen apoyar la causa sin participar presencialmente, existe la opción del “Dorsal 0 sumando contra el cáncer”. Las contribuciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: Valencia Contra el Cáncer 2024.

Dispositivo de Tráfico y Transporte Público

Con motivo del evento, el Centro de Gestión de Tráfico de València y EMT València han organizado operativos especiales para asegurar la movilidad. Durante la carrera, el tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo, por el paso inferior de Guillem de Castro-Ángel Guimerá.

El montaje de la salida y meta comenzará el sábado 19 a las 22:00 horas en el Paseo de la Alameda, y estará prohibido estacionar en esta zona desde las 14:00 horas del sábado hasta las 15:00 horas del domingo.

EMT València: Rutas Especiales

La EMT ha planificado nuevas rutas en 40 líneas para acercar a los usuarios al Paseo de la Alameda. Las líneas recomendadas incluyen 4, 8, 10, 13, 16, 24, 25, 26, 32, 35, 70, 71, 81, C2, 94, 95, y las líneas Exprés Pinedo y Saler. Más información está disponible en la web de EMT, su app y redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo