Síguenos

Valencia

Las carreras universitarias con más ofertas de empleo en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Estas son las carreras con más garantía de empleo
Una doctora y una enfermera atienden en Radiología de la Mujer a una paciente. EFE/ Quique García/Archivo

El grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) vuelve a ser la titulación universitaria con más salidas laborales en la Comunitat Valenciana en 2024, con un 3,9% del total de las vacantes, según el Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España, elaborado por Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, la consultora del Grupo Adecco especializada en selección de talento.

1. Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Después de un período de descenso, ADE recupera el liderazgo en 2024 tras haber caído a la tercera posición un año antes. Actualmente representa el 3,90% de las vacantes dirigidas a universitarios, a pesar de haber sufrido un retroceso de 1,73 puntos porcentuales respecto al año anterior.

2. Medicina y Biomedicina

Estas titulaciones suben del cuarto al segundo puesto en el ranking de empleabilidad, con un 3,25% de las ofertas de empleo universitario en la Comunitat Valenciana, aunque también con un descenso interanual de 1,81 puntos.

3. Enfermería

La carrera de Enfermería ocupa la tercera posición, con un 2,15% de las ofertas para titulados superiores, cayendo desde el segundo lugar del año anterior y registrando el segundo mayor descenso interanual, con una pérdida del 4,81% en su peso sobre el total de vacantes.


Completan el Top 5: Derecho y la Ingeniería Industrial

4. Doble grado en ADE y Derecho

Subiendo desde la sexta posición en 2023, el doble grado en Administración de Empresas y Derecho se sitúa cuarto en 2024, con un 1,89% de las vacantes (-0,01 puntos porcentuales).

5. Ingeniería Industrial

Cierra el ranking la titulación en Ingeniería Industrial, con un 1,30% de las ofertas (-0,25 p.p.).


Comparativa con el mercado nacional

A nivel nacional, el top de carreras universitarias más demandadas está encabezado por ADE, seguido por Comercio y Marketing, Medicina y Biomedicina, el doble grado ADE y Derecho, y Ciencias del Trabajo.


Educación y Pedagogía, las titulaciones que más caen

Las carreras del ámbito educativo, como Educación y Pedagogía, que en 2023 lideraban las ofertas en la Comunitat Valenciana, sufren este año la mayor caída, con una disminución de 9,98 puntos porcentuales, situándose ahora en la parte baja de la tabla con apenas un 0,20% de las vacantes.


Más del 76% de las ofertas requieren estudios universitarios (aunque no siempre se especifica la titulación)

El informe también destaca que el 76,14% de las ofertas de empleo en la Comunitat Valenciana solicitan estudios universitarios, aunque en muchos casos no se indica una titulación concreta, lo que supone un aumento de 26,83 puntos respecto al año anterior.


La educación universitaria pierde peso frente a la FP

Pese al dominio de algunos grados concretos, la presencia de titulaciones universitarias en las ofertas globales de empleo ha caído hasta el 18,27% en la Comunitat Valenciana, lo que supone un descenso de 5,19 puntos respecto a 2023. Esto convierte a la universidad en el tercer nivel formativo más demandado, por detrás de la Formación Profesional y de la Educación Secundaria/Graduado Escolar.

Una tendencia que se repite en el conjunto de España

A nivel nacional, la formación universitaria también pierde peso, aunque su presencia sigue siendo mayor que en la Comunitat Valenciana (21,42% de las ofertas, con una caída de 6 puntos).


¿Por qué cae la demanda de universitarios?

El informe atribuye este retroceso a varios factores:

  • Desajuste entre la formación académica y las necesidades reales del mercado laboral.

  • Escasez de titulados en áreas técnicas clave como tecnología e ingeniería.

  • Mayor preferencia por perfiles con experiencia práctica, especialmente titulados en Formación Profesional.

  • Reducción de la demanda tras el pico generado por la pandemia, especialmente en sanidad y educación.


La Comunitat Valenciana, sexta en ofertas para universitarios en España

Pese al descenso, la Comunitat Valenciana se mantiene como la sexta comunidad autónoma con mayor volumen de ofertas de empleo para universitarios, aunque con un ligero retroceso interanual de 0,5 puntos porcentuales, situándose en el 5,78% del total nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo