Síguenos

Valencia

Las carreras universitarias con más ofertas de empleo en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Estas son las carreras con más garantía de empleo
Una doctora y una enfermera atienden en Radiología de la Mujer a una paciente. EFE/ Quique García/Archivo

El grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) vuelve a ser la titulación universitaria con más salidas laborales en la Comunitat Valenciana en 2024, con un 3,9% del total de las vacantes, según el Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España, elaborado por Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, la consultora del Grupo Adecco especializada en selección de talento.

1. Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Después de un período de descenso, ADE recupera el liderazgo en 2024 tras haber caído a la tercera posición un año antes. Actualmente representa el 3,90% de las vacantes dirigidas a universitarios, a pesar de haber sufrido un retroceso de 1,73 puntos porcentuales respecto al año anterior.

2. Medicina y Biomedicina

Estas titulaciones suben del cuarto al segundo puesto en el ranking de empleabilidad, con un 3,25% de las ofertas de empleo universitario en la Comunitat Valenciana, aunque también con un descenso interanual de 1,81 puntos.

3. Enfermería

La carrera de Enfermería ocupa la tercera posición, con un 2,15% de las ofertas para titulados superiores, cayendo desde el segundo lugar del año anterior y registrando el segundo mayor descenso interanual, con una pérdida del 4,81% en su peso sobre el total de vacantes.


Completan el Top 5: Derecho y la Ingeniería Industrial

4. Doble grado en ADE y Derecho

Subiendo desde la sexta posición en 2023, el doble grado en Administración de Empresas y Derecho se sitúa cuarto en 2024, con un 1,89% de las vacantes (-0,01 puntos porcentuales).

5. Ingeniería Industrial

Cierra el ranking la titulación en Ingeniería Industrial, con un 1,30% de las ofertas (-0,25 p.p.).


Comparativa con el mercado nacional

A nivel nacional, el top de carreras universitarias más demandadas está encabezado por ADE, seguido por Comercio y Marketing, Medicina y Biomedicina, el doble grado ADE y Derecho, y Ciencias del Trabajo.


Educación y Pedagogía, las titulaciones que más caen

Las carreras del ámbito educativo, como Educación y Pedagogía, que en 2023 lideraban las ofertas en la Comunitat Valenciana, sufren este año la mayor caída, con una disminución de 9,98 puntos porcentuales, situándose ahora en la parte baja de la tabla con apenas un 0,20% de las vacantes.


Más del 76% de las ofertas requieren estudios universitarios (aunque no siempre se especifica la titulación)

El informe también destaca que el 76,14% de las ofertas de empleo en la Comunitat Valenciana solicitan estudios universitarios, aunque en muchos casos no se indica una titulación concreta, lo que supone un aumento de 26,83 puntos respecto al año anterior.


La educación universitaria pierde peso frente a la FP

Pese al dominio de algunos grados concretos, la presencia de titulaciones universitarias en las ofertas globales de empleo ha caído hasta el 18,27% en la Comunitat Valenciana, lo que supone un descenso de 5,19 puntos respecto a 2023. Esto convierte a la universidad en el tercer nivel formativo más demandado, por detrás de la Formación Profesional y de la Educación Secundaria/Graduado Escolar.

Una tendencia que se repite en el conjunto de España

A nivel nacional, la formación universitaria también pierde peso, aunque su presencia sigue siendo mayor que en la Comunitat Valenciana (21,42% de las ofertas, con una caída de 6 puntos).


¿Por qué cae la demanda de universitarios?

El informe atribuye este retroceso a varios factores:

  • Desajuste entre la formación académica y las necesidades reales del mercado laboral.

  • Escasez de titulados en áreas técnicas clave como tecnología e ingeniería.

  • Mayor preferencia por perfiles con experiencia práctica, especialmente titulados en Formación Profesional.

  • Reducción de la demanda tras el pico generado por la pandemia, especialmente en sanidad y educación.


La Comunitat Valenciana, sexta en ofertas para universitarios en España

Pese al descenso, la Comunitat Valenciana se mantiene como la sexta comunidad autónoma con mayor volumen de ofertas de empleo para universitarios, aunque con un ligero retroceso interanual de 0,5 puntos porcentuales, situándose en el 5,78% del total nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo