Síguenos

Otros Temas

Estas son las consecuencias de tener sobreexposición a los juguetes electrónicos

Publicado

en

1225 niñas y adolescentes son víctimas de violencia machista

Los juguetes tecnológicos y los gadgets se han convertido en protagonistas de las peticiones a los Reyes Magos de los niños y jóvenes españoles. La entidad benéfica “Fundación Oír Es Clave” (www.fundacionoiresclave.org) aconseja a los padres controlar el uso de dispositivos y juguetes electrónicos de sus hijos para que no resulte contraproducente para su salud y alerta sobre su uso desmedido.

La Academia Americana de Pediatría alerta sobre la sobreexposición de los niños a los medios digitales y recomienda tiempos máximos según la edad del niño. Los pequeños, menores de 18 meses no deberían estar expuestos a ellos; ya que los bebés son los más vulnerables a las pantallas. Evitar la exposición a estos dispositivos puede beneficiar el desarrollo del cerebro y las conexiones saludables entre padres e hijos.

Por su parte, los niños de entre 2 y 5 años no deberían sobrepasar la hora diaria de uso de dispositivos tecnológicos; y a partir de los 6 años los padres deben decidir sus propios tiempos y controlar el uso que realizan los niños. Las luces de las pantallas y los sonidos que emiten los dispositivos sobreestimulan a los niños de corta edad y pueden causarles problemas de angustia y dificultar que concilien el sueño.

La Fundación Oír Es Clave llama la atención sobre las conclusiones del estudio científico Association of the Type of Toy Used During Play With the Quantity and Quality of Parent-Infant Communication en el que se ha comprobado que el uso de juguetes tradicionales y libros promueve el desarrollo temprano del lenguaje y el tiempo de calidad que comparten padres e hijos frente a los juguetes sonoros y electrónicos. Este estudio avala que jugar con dichos juguetes se asocia con la disminución de la cantidad y la calidad de la lengua de entrada en comparación con el uso de libros y juguetes tradicionales. Por ello, para el día de Reyes CLAVE recomienda a los padres priorizar en pasar tiempo de calidad con sus hijos y dedicarlo a la conversación, la lectura o a compartir juegos creativos y aconseja optar por juguetes más tradicionales: puzles, juegos de mesa, cuentos ilustrados, etc. que potencien la imaginación y el desarrollo cognitivo de los más pequeños.

El uso de consolas de videojuegos, tablets y otros dispositivos electrónicos nunca debe reemplazar a actividades más saludables como la práctica de deportes, la interacción social, ni restar horas de sueño y descanso. CLAVE anima a los padres a ser el mejor ejemplo para sus hijos y enseñarles la mejor manera de emplear la tecnología como herramienta para aprender, crear y descubrir cosas. Hay numerosas aplicaciones y webs dedicadas a la educación con recursos interactivos para el aprendizaje de los niños. Aun así, es conveniente la supervisión de los más pequeños siempre que se conecten a Internet, además del uso de restricciones por edad que impidan su acceso a contenidos inadecuados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El método japonés definitivo para evitar picaduras de mosquito este verano

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos

Trucos tradicionales y modernos que los japoneses usan para mantener su hogar libre de mosquitos

Si el molesto zumbido de los mosquitos en verano te impide dormir, presta atención a estos métodos japoneses que combinan tecnología, tradición y estética para mantener los insectos a raya sin productos tóxicos ni complicaciones.

El clásico japonés que nunca falla: el katori senkō

Uno de los repelentes más populares en Japón es la espiral de incienso antimosquitos, conocida como katori senkō. Elaborada con piretrina natural, un compuesto que proviene del crisantemo, esta espiral desprende un humo suave que aleja a los insectos. Es ideal para usar en exteriores o zonas bien ventiladas, sobre todo en terrazas y jardines.

El toque decorativo: kayaributa, funcionalidad con diseño

Estos quemadores de cerámica con forma de cerdito no solo son adorables, sino que están diseñados para contener las espirales de incienso de forma segura. En Japón, se colocan en porches, patios o entradas para evitar que los mosquitos entren en casa. Son el ejemplo perfecto del equilibrio entre utilidad y belleza funcional.

Recomendaciones adicionales para evitar los mosquitos

Para conseguir una protección integral contra los mosquitos, los japoneses combinan varias estrategias:

  • Colocar redes tipo “amido” en puertas y ventanas.

  • Utilizar plantas repelentes como albahaca, citronela y romero.

  • Aplicar repelentes tópicos naturales o aprobados dermatológicamente.

  • Evitar acumulaciones de agua, ya que son criaderos potenciales de larvas.

El truco de las bolsas de agua: ¿mito o realidad?

En zonas rurales de Japón se cuelgan bolsas de agua transparente con monedas como método para desorientar a los mosquitos mediante reflejos de luz. Aunque la ciencia no lo avala, quienes lo usan aseguran que funciona, y es una de esas soluciones caseras que vale la pena probar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo