Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las enfermedades que se pueden transmitir con un simple saludo de manos

Publicado

en

Estas son las enfermedades que se pueden transmitir con un simple saludo de manos
PIXABAY

El saludo de manos puede ser una forma común de transmitir gérmenes y enfermedades si una persona tiene patógenos en las manos y luego entra en contacto con la boca, la nariz u ojos. El simple gesto de estrechar manos, una práctica social tan común, puede ser portador de diversas enfermedades. Desde el resfriado común hasta infecciones gastrointestinales, las manos pueden convertirse en vehículos de transmisión para una variedad de patógenos. En este artículo, exploraremos las enfermedades que pueden propagarse mediante un apretón de manos y destacaremos la importancia de prácticas de higiene para prevenir la transmisión de gérmenes en situaciones sociales cotidianas.

Algunas enfermedades que pueden propagarse a través del contacto de manos:

  1. Resfriado Común:
    • Los virus del resfriado, como rinovirus, a menudo se transmiten a través del contacto cercano y las superficies contaminadas. Si alguien tiene el virus en las manos y saluda a otra persona, hay un riesgo de transmisión.
  2. Gripe (Influenza):
    • La gripe es una enfermedad respiratoria viral que puede propagarse a través de pequeñas gotas expulsadas al toser o estornudar. Si una persona tiene la gripe en las manos y saluda a alguien, podría transmitir el virus.
  3. Enfermedad de Mano, Pie y Boca:
    • Esta enfermedad, causada comúnmente por el virus Coxsackie, puede transmitirse a través del contacto directo con las manos infectadas. Se observa con mayor frecuencia en niños, pero los adultos también pueden contraerla.
  4. Infecciones Respiratorias:
    • Otros virus respiratorios, como el virus sincitial respiratorio (VSR) y algunos coronavirus, también pueden propagarse a través del contacto cercano y las manos contaminadas.
  5. Gastroenteritis Viral:
    • Algunos virus que causan gastroenteritis, como norovirus, pueden transmitirse a través del contacto con las manos contaminadas. Esto puede llevar a infecciones estomacales y síntomas como vómitos y diarrea.
  6. Infecciones Bacterianas:
    • Ciertas bacterias que causan infecciones respiratorias o gastrointestinales también pueden propagarse a través del contacto de manos. Un ejemplo es la bacteria Salmonella, que puede causar intoxicación alimentaria.
  7. Infecciones Cutáneas:
    • Enfermedades de la piel, como el impétigo, pueden transmitirse si una persona tiene lesiones infectadas en las manos y entra en contacto con la piel de otra persona.

Es importante destacar que, si bien el saludo de manos puede contribuir a la transmisión de enfermedades, también existen otras formas de prevención. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, usar desinfectante de manos cuando no hay acceso a agua y jabón, y evitar tocarse la cara con las manos sin lavar son prácticas clave para reducir el riesgo de propagación de gérmenes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo