Síguenos

Empresas

Estas son las marcas más valiosas de España

Publicado

en

outlet Zara Madrid

Madrid, 23 mar (EFE).- El valor de las cien marcas más valiosas de España ha bajado en 2021 un 13,4 %, hasta los 102.300 millones de euros afectado por la irrupción de la pandemia, según el informe anual de Brand Finance, en el que, dentro del ‘top 10’, Mercadona baja un 1 %.

El segmento de supermercados crece de media en valor de marca un 6 % con Mercadona en séptima posición del ránking general y la primera del sector, con 4.072 millones, un 10,2 % menos que en 2020.

Santander, Zara y Movistar repiten como las marcas más valiosas, para acumular así una década entre las cinco primeras del ránking, en el que han entrado siete nuevas marcas, lo lidera de nuevo Banco Santander, con un valor de 12.150 millones, y destaca Día como la que más valor gana en un año (40,8 %) de las solo diecisiete que mejoran.

Las siete marcas que se incorporan por primera vez son Puleva, que se coloca en el puesto 72; Chufi (82), MasMóvil (90), Cintra (93), OHL (94), Pepephone (96) y Campsa (100).

El ‘top 10’ lo forman Santander (-23 %), Zara (-15 %), MOvistar (-23 %), BBVA (-23 %), El Corte Inglés (-12 %), Iberdrola (+1 %), Mercadona (-1 %), Mapfre (-14 %), Repsol (-14 %) y CaixaBank (-12 %).

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha advertido de que, si se sigue prolongando, la tendencia negativa del valor de marca va a tener un «impacto muy duro en las cuentas de resultados».

Por sectores, todas las marcas de hoteles, ocio y turismo del ránking han disminuido en valor de marca, aunque la mayoría han aumentado en fortaleza de marca (que tiene también en cuenta la inversión en marketing, el patrimonio de marca y los resultados financieros), lo que según el informe refleja la noción de que las marcas de viajes no han disminuido y que los consumidores siguen ansiosos por retomar los viajes internacionales.

Como otras muchas aerolíneas afectadas por la pandemia de Covid-19, Iberia reduce un 32,5 % su valor de marca y un 1,43 % su fortaleza de marca y Vueling cae un 38,5 % y su fortaleza un 7 %.

En cuanto al ocio y con los estadios cerrados durante meses, LaLiga mantiene el puesto 36 entre las marcas más valiosas.

DESCENSOS EN CASI TODOS LOS SECTORES

En el sector bancario, que cae de media un 21 % de valor de sus marcas, Ibercaja es la que más aumenta en valor (16 %) y Bankinter la que más crece en fortaleza de marca (9 %). Santander se mantuvo en primera posición con una valoración de 12.150 millones, el doble que el segundo BBVA (6.537 millones).

De las tres marcas de seguros del ránking, la más valiosa es Mapfre, que ocupa el octavo lugar con una valoración de 3.100 millones, pero que ha bajado un 22 %. Catalana Occidente desciende un 8,1 % y Santalucía, un 8,7 %.

Entre las tecnológicas abundan las caídas como las de Indra Sistemas (16,1 %) y Amadeus (13,5% ), y también entre energéticas como Iberdrola (8,5 %) y Naturgy (9,7 %), mientras que entre las de logística y distribución, las marcas de comercio electrónico son las que destacan con un avance del 38 %. Sfera cae el 20,9 %, mientras El Corte Inglés sube el 0,9 % y lidera su sector.

Zara (11.209 millones) se mantiene como la más valiosa del sector textil y la segunda en el ránking nacional, pero todas las marcas de Inditex (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Kiddy’s Class, Pull & Bear y Oysho) han registrado descensos.

Casi todas las marcas de telecomunicaciones crecen (15,9 %), aunque la pandemia ha golpeado fuertemente a Movistar (-30,2 %) y otras empresas del grupo Telefónica.

Tampoco ha sido un buen año para las marcas de ingeniería y construcción: Siemens Gamesa cayó el 24,6 %, Acciona el 10,2 %, ACS el 11,8 %, FCC el 9,3 %, Sacyr el 12 %, Técnicas Reunidas el 16,2 %, Ferrovial el 24,7 % y Valoriza el 12,1 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Coca-Cola se convierte en patrocinador oficial del Roig Arena junto a CaixaBank

Publicado

en

Coca-Cola se suma como nuevo patrocinador oficial del Roig Arena, el recinto multiusos impulsado por Juan Roig en València, cuya apertura está prevista para septiembre de 2025. La icónica marca de refrescos se incorpora como ‘Founding Partner’, la categoría más alta de patrocinio del recinto, en una alianza estratégica a largo plazo que refuerza su presencia en eventos culturales, musicales y deportivos de gran envergadura.

Coca-Cola, proveedor exclusivo de bebidas en el Roig Arena

Gracias a este acuerdo, Coca-Cola será el proveedor exclusivo de bebidas refrescantes para todos los eventos del recinto. Además de su producto estrella, también estarán disponibles otras marcas del grupo como Fanta, Sprite, Aquarius, Fuze Tea o Royal Bliss, que se ofrecerán en todos los puntos de venta del Roig Arena.

La compañía también promoverá el uso de vasos reciclables en conciertos y eventos masivos, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Queremos crear experiencias únicas que emocionen y perduren en el recuerdo. Esta alianza con una marca global como Coca-Cola nos permite reforzar nuestra misión”, explicó Víctor Sendra, director general del Roig Arena.

Caixabank, primer patrocinador confirmado

Antes del anuncio de Coca-Cola, CaixaBank ya fue presentado como el primer ‘Founding Partner’ del Roig Arena. La entidad financiera ha firmado un acuerdo inicial de cuatro años, consolidando su apuesta por el desarrollo económico, cultural y social de la Comunitat Valenciana.

CaixaBank contará con espacios exclusivos de hospitality, tecnología avanzada en sistemas de pago y acceso prioritario para organizar eventos propios en el recinto. Esta colaboración sitúa al banco como un actor clave en la transformación de València como ciudad referente en espectáculos y eventos internacionales.

“Este patrocinio marcará un antes y un después en la ciudad. Roig Arena será un motor de transformación para València y toda la Comunitat Valenciana”, señaló Olga García, directora territorial de CaixaBank.

Roig Arena: un nuevo icono para València

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una inversión privada de 300 millones de euros, el Roig Arena está diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos, espectáculos culturales y encuentros corporativos durante todo el año.

El proyecto pretende convertirse en uno de los espacios más innovadores y sostenibles de Europa, posicionando a València en la agenda internacional de los grandes eventos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo