Síguenos

Consumo

Estas son las mejores cápsulas de café espresso y la más baratas, según OCU

Publicado

en

mejores capsulas cafe espresso

Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado en el número de enero de la revista OCU Salud, revela los buenos resultados de las cápsulas de café espresso de varias marcas de distribución, con unos resultados de cata equiparables al que ofrecen las cápsulas originales de Nespresso y Dolce Gusto, y además bastante más baratas.

Entre las once cápsulas Nespresso espresso analizadas y junto a las cápsulas originales de la marca original, las Nespresso Ispirazione Ristretto Italiano 10 (0,42 €/cápsula), destacan dos marcas de distribución, Carrefour Intenso 8 (0,17 €/cápsula) y Auchan Fortissimo 10 (0,18 €/cápsula), así como las Saimaza Fuerte Espresso 9 (0,20 €/cápsula) y Dia Café Espresso Intenso 7 (0,20 €/cápsula). Cápsulas bastante más baratas, con las que puede conseguirse un ahorro de hasta 180 euros al año suponiendo un consumo de dos cafés al día.

Entre las ocho cápsulas Dolce Gusto espresso analizadas también destacan las marcas de distribución Auchan Espresso Intenso 9 (0,20 €/cápsula) y Carrefour Intenso (0,21 €/cápsula). Su calidad es comparable a las mejores, las originales Nescafé Dolce Gusto Ristretto Ardenza 11 o Espresso Intenso 7 (ambas por 0,26 €/cápsula). Con estas elecciones es posible ahorrar hasta 45 euros al año si se toman dos cafés al día.

Los resultados del análisis son en general buenos o incluso excelentes. De hecho, no se han encontrado restos de Ocratoxina A, una sustancia tóxica producida por un moho del café crudo. Y aunque sí se ha detectado acrilamida, una sustancia potencialmente cancerígena producida durante el tostado del grano, estaba en cantidades por debajo del límite fijado por la UE.

OCU denuncia la falta de información respecto al origen y variedad del café en el etiquetado de muchos de los productos analizados. Por otro lado, encontramos una situación confusa para el consumidor a la hora de interpretar, pues rara vez se indica la escala utilizada.

Por último, OCU recuerda que, después de su uso, hay que tirar los posos de las cápsulas a la bolsa de basura orgánica; y a la de envases las cápsulas, ya sin posos, juntas y apretadas, de modo que puedan ser detectadas durante el proceso de reciclado. Aunque siempre será mejor usar cápsulas reutilizables, que pueden rellenarse con el café que el consumidor prefiera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


🕐 Precio del kWh hoy por horas – Martes, 9 de julio de 2025

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0.1412 €
01:00 – 02:00 0.1351 €
02:00 – 03:00 0.1329 €
03:00 – 04:00 0.1314 €
04:00 – 05:00 0.1371 €
05:00 – 06:00 0.1380 €
06:00 – 07:00 0.1368 €
07:00 – 08:00 0.1408 €
08:00 – 09:00 0.1620 €
09:00 – 10:00 0.1560 €
10:00 – 11:00 0.1760 €
11:00 – 12:00 0.1581 €
12:00 – 13:00 0.1543 €
13:00 – 14:00 0.1528 €
14:00 – 15:00 0.0875 € 🔻
15:00 – 16:00 0.0892 € 🔻
16:00 – 17:00 0.1021 €
17:00 – 18:00 0.1263 €
18:00 – 19:00 0.1961 €
19:00 – 20:00 0.2317 €
20:00 – 21:00 0.2364 €
21:00 – 22:00 0.2849 € 🔺
22:00 – 23:00 0.2068 €
23:00 – 24:00 0.1790 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo