Síguenos

Consumo

¿Cuál es la compañía más barata para ver el fútbol?

Publicado

en

compañía más barata para ver fútbol
FREEPIK

LaLiga comienza el próximo 11 de agosto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un estudio comparativo de precios de las diferentes plataformas que ofrecen esta y otras competiciones de fútbol. Pero, ¿qué compañía es más barata para ver el fútbol?

El resultado es claro, ver fútbol es un lujo. Al igual que la temporada pasada, LaLiga completa solo la ofrecen dos operadores, Movistar y Orange. Movistar y Dazn mantienen los derechos televisivos de LaLiga hasta 2027.

La compañía más barata para ver fútbol

Movistar, es la compañía más cara, ya que la opción más barata para disfrutar de todo el fútbol en Movistar saldría por 113,90 euros, que incluiría fibra de 600 Mbps y una línea móvil con 30 GB y se reduciría a 100,9 euros si se conforma con ver las ligas de fútbol nacional.

Acceder a todo el fútbol con Orange contratando solo fibra (sin línea móvil incluida) y con todo el fútbol supone 80,95 euros al mes con fibra de 1 GB. Esta opción permitiría a los consumidores plantearse alternativas para contratar línea móvil con otros operadores. Ya que el paquete completo con línea móvil asciende hasta 105 euros mensuales.

Si los espectadores no quieren ver todo el fútbol tienen diferentes opciones de contratación:

-La plataforma de streaming Dazn en su Plan Total permite ver 5 partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas de LaLiga EA Sports, además de la Premier League y otras competiciones deportivas como la F1 y MotoGp. Eso sí, este año la tarifa mensual se eleva a 39, 99 euros (29,90 euros con suscripción anual).

-Dazn ofrece también el Plan Victoria (9,99 euros al mes) que emite las competiciones del fútbol femenino.

-Movistar ha lanzado su nueva plataforma de streaming llamada también Movistar Plus+, que se puede contratar sin necesidad de tener otros servicios (fibra, móvil…) con la compañía. En ella, además de cine, series y contenido original de Movistar Plus+, se emite un partido por jornada de LaLiga y otro de la Champions. El coste es de 14 euros para no clientes y 11 para clientes.

También se puede disfrutar del fútbol sin contratar también algún paquete de telecomunicaciones, toda la información del estudio en este enlace.

Un año más para contratar todo el fútbol (incluyendo ambas Ligas, Champions y Europa League y otras competiciones internacionales) los usuarios pagarán al año al menos 970 euros; una cantidad que supera el precio medio del abono al campo de muchos equipos.

El elevado coste de los derechos de emisión del fútbol hace que las únicas en posición de poder pujar por ellos sean las teleoperadoras. Como consecuencia, los consumidores pagan precios muy elevados por este servicio, al tener que vincularlo a los productos de fibra y telefonía que ofrecen estas compañías.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

Reutilizar el aceite para cocinar puede provocar graves enfermedades

Tal y como están los precios en los supermercados de los aceites , los consumidores tienden a reutilizar los aceites una y otra vez para economizar.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos para la salud de gran importancia que señalar:

  • Puede tener compuestos dañinos: El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades: Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud: El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

 

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar cancerígeno, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

 

Algunos consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar.

Sin embargo, se puede disminuir los riesgos siguiendo estos siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado en casa, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo.
  • En caso de que no sea mucha cantidad, limpia el exceso con un papel de cocina y tirarlo a la basura.

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado

 

Continuar leyendo