Síguenos

Otros Temas

Comunidades WhatsApp: ¿qué son y cómo funcionan?

Publicado

en

Comunidades WhatsApp

Comunidades WhatsApp es la última gran novedad de la aplicación de mensajería instantánea. Y tal como explica la compañía asegura que desde 2009, se han enfocado en buscar maneras de ayudar a las personas a tener una excelente alternativa a una conversación en persona, ya sea con un solo individuo o con un grupo de familiares o amigos. Para esto, han escuchado los  los comentarios de quienes usan WhatsApp para comunicarse y coordinarse dentro de una comunidad.

Escuelas, clubes locales y organizaciones sin fines de lucro usan WhatsApp para comunicarse de forma segura y obtener resultados, especialmente desde que la pandemia nos obligó a todos a encontrar formas creativas de trabajar juntos a la distancia. Ante la avalancha de comentarios que han recibido, desde WhatsApp consideran que pueden hacer más para facilitar la gestión de estas ajetreadas conversaciones grupales.

Comunidades WhatsApp: ¿qué son y cómo funcionan?

Aquí es donde entra la función de Comunidades. Comunidades en WhatsApp permitirá a las personas reunir a grupos distintos manteniendo una estructura de acuerdo con las necesidades de cada caso. De este modo, las personas podrán recibir las actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y organizar fácilmente grupos de discusión más pequeños para hablar de lo que es relevante específicamente para ese grupo de personas.

La función de Comunidades también contará con nuevas y potentes herramientas para los administradores, como enviar mensajes de anuncios a los miembros de todos los grupos o asignar a qué grupo se le compartirá la información.

La opción de Comunidades le hará más fácil su tarea al director de un colegio, ya que podrá compartir las actualizaciones más importantes con todos los padres de familia, y crear grupos separados para clases específicas, actividades extraescolares o necesidades de voluntariado.

También están realizando una serie de mejoras en el funcionamiento de los grupos en WhatsApp, ya sea que formen parte de una Comunidad o no. Esto ayudará a las personas a conectarse de nuevas maneras y a reducir la sobrecarga de mensajes en los chats más grandes.

Todas estas funciones se desplegarán a lo largo de las próximas semanas para que la gente pueda empezar a probarlas antes de que la función de Comunidades esté lista:

Novedades WhatsApp:

  • Reacciones: las reacciones con emojis llegarán a WhatsApp para que las personas puedan compartir rápidamente su opinión sin inundar los chats con nuevos mensajes.
  • Borrado por el administrador: los administradores de grupo podrán eliminar los mensajes dispersos o problemáticos de los chats.
  • Compartir archivos: ahora se podrán compartir archivos de 2GB para que las personas puedan colaborar fácilmente en proyectos.
  • Llamadas con más participantes: introduciremos las llamadas de voz con un solo toque para hablar hasta con 32 personas, tendrán un diseño totalmente nuevo para esos momentos en los que hablar en directo es mejor que chatear.

Las Comunidades son inherentemente privadas, por lo que seguirán protegiendo los mensajes con cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología de privacidad es más importante que nunca para proteger la privacidad y la seguridad de las personas. Los grupos cerrados —escuelas, miembros de una congregación religiosa e incluso empresas— quieren y necesitan mantener conversaciones seguras y privadas sin que WhatsApp vigile cada una de sus palabras. Puedes leer más sobre cómo están enfocando la privacidad, la seguridad y la protección de la función de Comunidades aquí.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo