PORTADA OFFICIAL PRESS
Estas son las nuevas medidas contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 5 añosen

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha comparecido este sábado en rueda de prensa para informar de las nuevas medidas de prevención adoptadas por la Generalitat Valenciana frente a la COVID-19, «unas medidas que vienen a completar otras medidas adicionales que ofrezcan mayor protección y seguridad para toda la ciudadanía».
El pasado 20 de junio, ante el inicio de la etapa de ‘nueva normalidad’, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el acuerdo del Consell sobre medidas de prevención frente a la COVID-19, en el que se preveía el seguimiento de las medidas adoptadas y la posibilidad de su modificación, teniendo siempre en cuenta la situación epidemiológica y de salud pública que existe en cada momento.
«Como siempre hemos dicho, y no puede ser de otra manera, la adopción de medidas cuenta en todo momento con el análisis de las diferentes circunstancias y las recomendaciones que realizan los técnicos y expertos desde la evidencia científica para ir ofreciendo respuestas que permitan protegernos de la enfermedad», apunta Barceló.
El nuevo acuerdo publicado este sábado contempla medidas encaminadas al uso de mascarillas por parte de la población. Este uso no será obligatorio en playas y piscinas, así como en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros; tampoco durante la práctica de actividad física o cualquier otra actividad con la que resulte incompatible su uso; y en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable.
Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de las personas expertas, sí que será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público. El uso de la mascarilla se recomienda también en espacios privados abiertos o cerrados cuando exista confluencia con personas no convivientes o no pueda garantizarse la distancia interpersonal de metro y medio.
Barceló ha recordado que las mascarillas no se exigen para las personas que presenten enfermedades o dificultades respiratorias que puedan verse agravadas por su uso y que «se tiene que utilizar siempre de forma adecuada, es decir, tiene que cubrir desde la parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida».
En la misma resolución se contemplan otras medidas dirigidas al sector hostelero y de ocio nocturno. En las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración el aforo será hasta el 100% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal. La ocupación máxima será de 20 personas por mesa o agrupación de mesas.
Los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, sin embargo, mantendrán el 30% de su aforo para consumo en el interior del local. Además, en aquellos locales que dispusieran de terrazas al aire libre, el aforo será de hasta el 75% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el distanciamiento establecido.
En todo caso, se deberá hacer uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo.
Llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía
Ana Barceló ha querido hacer un llamamiento a la corresponsabilidad de la ciudadanía en general y, en concreto, a la franja de edad de entre 20 y 40 años, donde los casos se han cuadruplicado desde el inicio de la ‘nueva normalidad’, así como al propio sector de la hostelería y ocio nocturno. «Hemos hecho entre todas y todos un enorme esfuerzo para superar la fase aguda de la pandemia. Ese sacrificio y trabajo conjunto no debe ser olvidado jamás y nos debe llevar a entender que todavía estamos obligados a recorrer un complicado camino, no exento todavía de mantenernos unidos en la responsabilidad que tenemos, sobre todo, de cuidar a los demás».
En este sentido, ha recordado que «las fiestas privadas con amigos o no tomar las precauciones debidas en locales de ocio están generando diferentes brotes que Salud Pública está siguiendo y vigilando para mantenerlos controlados».
Medidas extraordinarias en locales de ocio nocturno
La consellera ha anunciado que en las próximas horas será efectiva la orden de cierre del ocio nocturno en la ciudad de Gandia, donde un brote de origen familiar se ha extendido a diferentes contactos sociales. Hasta el momento, se han detectado 49 casos positivos.
Por otro lado, y en relación al brote de origen laboral declarado en la localidad de Santa Pola, Salud Pública, con el objetivo de prevenir y descartar cualquier posible caso de COVID-19, realizará pruebas PCR a todas las personas que acudieron a la discoteca donde se detectó el foco en Santa Pola los pasados días 10, 11 y 12 de julio. Para ello se ha puesto en marcha un dispositivo en el pabellón municipal, donde se realizarán las pruebas el próximo martes 21 de julio, en horario de 9 a 14 horas, al que deberán acudir todas las personas que pasaron por la discoteca esos días.
Barceló ha agradecido a los ayuntamientos de Santa Pola y Gandia «la total colaboración y compromiso con la Conselleria para la detección precoz de posibles nuevos casos relacionados con estos brotes».
Salud Pública actuará de este mismo modo en todos aquellos lugares en los que se den unas circunstancias similares.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 3 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder