Síguenos

Valencia

Estas son las paradas de Metrovalencia que cambian de nombre

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) modificará la nomenclatura de algunas estaciones y paradas de la red de Metrovalencia. Según ha informado la Generalitat, este cambio tiene como objetivo simplificarlas, mejorar su identificación y adaptarse a los cambios urbanos de la ciudad de València y de su área metropolitana. Las modificaciones afectan a 23 instalaciones, en concreto, 9 de metro, 13 de tranvía y una de un recinto intermodal.

Los cambios propuestos son producto de un estudio encargado a la Universitat de València y avanzan «en la normalización lingüística de las nomenclaturas de estaciones y paradas», ha explicado la Generalitat.

Cambio progresivo

La administración valenciana ha indicado que el lunes 16 de mayo se iniciará el cambio progresivo en carteles de horarios, planos zonales, generales y de barrio, distintivos direccionales o ‘termómetros’ de línea. Esta implementación coincide con la puesta en marcha de la nueva línea L10 de Metrovalencia (Alacant-Natzaret) «por motivos de eficiencia».

Línea 1

La Línea 1 de metro Villanueva de Castellón pasará a nombrarse Castelló para recoger la nueva nomenclatura de la localidad aprobada por el pleno del Consell y que recoge el Boletín Oficial del Estado.

Línea 2

En la Línea 2, Torre del Virrei será Gallipont-Torre del Virrei; Benaguasil 1r se convertirá en Fondo de Benaguasil; y Benaguasil 2, la estación más próxima al núcleo urbano de este municipio, hará lo propio con Benaguasil y para mejorar «la identificación de las estaciones».

Líneas 5 y 7, 3 y 9

En las líneas 5 y 7, Aragón pasarán a llamarse Aragó y en las líneas 3 y 9 Alboraya-Palmaret se llamará Alboraia Palmaret y Alboraya-Peris Aragó se denominará Alboraia Peris Aragó. Asimismo, en las líneas 3, 5 y 9 Rosas será Roses, con el fin de avanzar «en la normalización lingüística, como recomendaba el estudio de la Universitat de València».

En las líneas de metro también habrá un cambio para la estación que actualmente se denomina Amistat-Casa de la Salud, que volverá a su originario nombre de Amistat y una vez concluido el contrato de patrocinio del centro sanitario.

Tranvía

La Generalitat ha detallado que se procederá a la modificación de Grau Canyamelar por Grau La Marina; Mediterrani por Canyamelar; Marina Reial Joan Carles I por Neptú; La Marina por Cabanyal; Les Arenes por Platja Les Arenes; Eugènia Vinyes por Platja Malva-rosa; Serrería por Beteró; Primat Reig por Trinitat; y Estadi del Llevant por Estadi Ciutat de València.

También se cambiará TVV por À Punt, y Santa Gemma-Parc Científic UV por Parc Científic para lograr «una mejor identificación de las paradas».

Asimismo, se dará «más relevancia a los barrios», ha resaltado la administración valenciana, que ha destacado los cambios de denominación que se producirán en El Cabañal y a lo largo de la fachada marítima. Las modificaciones buscan también adaptarse a los diferentes cambios urbanos.

A lo anterior se añade nuevas nomenclaturas de Tarongers-Ernest Lluch y Facultats-Manuel Broseta para las paradas que se denominaban simplemente Tarongers y Facultats, respectivamente. En estos casos se ha añadido el nombre y los apellido de los dos profesores universitarios valencianos asesinados por ETA, ha precisado la administración autonómica. La estación de Marítim-Serrería, que contiene en su nomenclatura una palabra en valenciano y otra en castellano y que acoge tanto a las Líneas 5 y 7 de metro como a las Líneas 6 y 8 de tranvía en una instalación intermodal, pasará a denominarse Marítim.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo