Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las plataformas de empleo que han generado más trabajo en 1 año

Publicado

en

empleo personas discapacidad

Jun. (EUROPA PRESS) – La plataforma de InfoJobs ha recogido en el mes de mayo un total de 20.679 ofertas de empleo para trabajar en la Comunitat Valenciana, 3.954 vacantes más que en mayo de 2017, lo que supone un incremento del 23,6%.

Así se desprende del último análisis mensual del estado de la oferta y la demanda que realiza Infojobs. El estudio señala que en el conjunto de España se ofertaron en mayo un total de 302.599 puestos de trabajo en InfoJobs, lo que supone un incremento del 12,5% respecto al volumen de ofertas publicadas en mayo de 2017, con 33.555 vacantes más.

La Comunidad de Madrid, con más de 90.000 vacantes; Cataluña, con 85.000 y Andalucía, que supera las 25.000 ofertas de trabajo publicadas, lideraron la creación de empleo en España durante el mes de mayo, concentrando el 66,5% de las vacantes ofertadas.

LOS PUESTOS QUE OFRECEN MEJORES OPORTUNIDADES EN ESPAÑA
El sector de la Informática y las Telecomunicaciones publicó en el mes de mayo un total de 30.449 ofertas de trabajo en InfoJobs. El sector TI es el que ofrece mejores oportunidades laborales en España, de acuerdo al salario y a la competencia por vacante, y es el tercero en volumen de vacantes, después de Comercial y Ventas (que en mayo concentraba 73.827 ofertas) y Atención a Clientes (con 44.236).

Comparando la oferta de empleo de mayo con los niveles registrados el mismo mes de 2017, aumenta el número de vacantes en la mayoría de los sectores, siendo el sector Sanitario el que ha experimentado el crecimiento relativo más alto, del 58% respecto a mayo de 2017.

MÁS DE 67.000 VACANTES OFRECÍAN CONTRATACIÓN INDEFINIDA
En mayo, se publicaron 67.337 puestos de contratación indefinida en InfoJobs, que representan el 32% del total de ofertas de trabajo que informan sobre el tipo de contrato. La proporción se mantiene respecto al mismo mes del año anterior, pero crece en valores absolutos, con 730 vacantes de contratación indefinida más.

En lo que respecta a la modalidad contractual de duración determinada, ésta fue la más ofertada en el mes de mayo, con más de 68.000 vacantes canalizadas a través de InfoJobs (32,4%). Cada año, durante la época estival, España se convierte en un importante destino turístico a nivel internacional. Este tráfico de turistas genera nuevos puestos de trabajo, que traen consigo un significativo crecimiento en las vacantes publicadas, que se nota ya en el mes de mayo. Mientras, el 18,3% correspondía a otras modalidades contractuales, con 38.670 puestos de trabajo ofertados.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, entre los puestos de trabajo ofertados en mayo destacó el peso de la jornada a tiempo completo, que representa el 49,2% del total de vacantes publicadas en InfoJobs. El 18,7% de las vacantes correspondía a empleos a tiempo parcial, mientras que el 4,8% de los puestos de trabajo planteaba realizar una jornada intensiva.

Un total de 1.033.691 candidatos se apuntaron a las ofertas de trabajo publicadas en InfoJobs durante el mes de mayo, de los cuales, el 38,8% indicaba tener estudios universitarios y el 27,4%, un ciclo formativo.

En relación con su nivel laboral, se puede observar que el 59,1% de los candidatos inscritos en mayo ocupaba o trabajaba en posiciones de empleado, un total de 586.859 personas. Por su parte, el 9,6% de los candidatos era especialista y el 7,8% ocupaba un cargo de mando Intermedio.

En lo que respecta a las preferencias de dichos candidatos, preguntados sobre la duración que les gustaría que tuviesen los contratos, el 77,3% de los candidatos inscritos en las ofertas de InfoJobs en mayo indicaba la contratación indefinida. En contraposición, sólo un 20,2% de los usuarios prefería un contrato a tiempo parcial.

Por otro lado, cuando los candidatos tienen una preferencia en cuanto a la jornada laboral a realizar, la opción más frecuente es la jornada completa, elegida por el 36% de los inscritos en mayo. El 12,5% de los candidatos escogerían jornada intensiva, en su mayoría intensiva de mañana (7,9%), mientras que el 9% restante preferiría trabajar a tiempo parcial, principalmente en horario de mañana (4,3%).

CIFRAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el mes de mayo, todas las comunidades autónomas, excepto Aragón vieron crecer el número de vacantes respecto al año anterior.

La Comunidad de Madrid (91.138 vacantes), Cataluña (84.664 vacantes), y Andalucía (25.376 vacantes), son, en el mes de mayo, las que más empleo generaron. Asimismo, al analizar la variación interanual, La Rioja e Islas Canarias son las comunidades que han experimentado un mayor crecimiento en volumen de vacantes publicadas (un 77,9% y un 47,5% respectivamente).

SOBRE INFOJOBS
Plataforma para encontrar empleo y talento en España. Actualmente 7 de cada 10 ofertas publicadas en internet están en InfoJobs, ascendiendo el último año a más de 2.600.000 empleos. Cuenta cada mes con más de 40 millones de visitas (más del 70% proceden de dispositivos móviles), 350 millones de páginas vistas y cada día la visitan un promedio de 750.000 usuarios únicos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo