Síguenos

Valencia

Se hace pasar por jugador de baloncesto y estafa 2.500 euros en pubs de Ruzafa

Publicado

en

jugador de baloncesto estafa pubs
Imagen de archivo de un local de Ruzafa. EFE

València, 29 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Policía Nacional ha detenido en València a un hombre de 24 años que supuestamente estafó en dos locales de ocio 2.500 euros en consumiciones de bebidas alcohólicas de marcas de lujo y se hizo pasar por un jugador de baloncesto profesional internacional para intentar convencer de que había abonado su deuda con una transferencia.

Los hechos ocurrieron sobre las seis y media de la mañana de este lunes, cuando el encargado de un local de ocio del distrito valenciano de Russafa avisó a la Policía de que tenía retenido a un cliente que debía 500 euros de una botella de champán y 800 euros de otra de vodka, ambas de marcas de lujo.

El cliente llevaba varias horas posponiendo el abono de los 1.300 euros de las consumiciones, por lo que los agentes le pidieron la identificación y les mostró la imagen de un DNI en su teléfono móvil, si bien la fotografía no se correspondía con su cara, lo que justificó en que era porque la fotografía del documento era más antigua.

Jugador de baloncesto estafa pubs

A continuación, se hizo pasar por un jugador de baloncesto profesional internacional con bastante solvencia económica para así intentar convencerlos de que había efectuado una transferencia para abonar la deuda, exhortando a los agentes a que comprobaran su identidad en internet.

Ante la cantidad de contradicciones y la poca fiabilidad del sospechoso, así como la imposibilidad de identificarlo, los agentes decidieron trasladarlo a dependencias policiales para proceder a su identificación, y una vez identificado fue detenido como presunto autor de un delito de estafa.

Al parecer, el día anterior habría hecho lo mismo en otro local, dejando a deber en ese caso 1.200 euros, según han informado este miércoles fuentes policiales.

El arrestado, de origen senegalés y con numerosos antecedentes policiales por hechos similares, ha pasado ya a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo