Síguenos

Valencia

Este domingo se vacunará ya a 800 personas de la C.Valenciana: Este es el orden de vacunación

Publicado

en

orden vacunacion comunitat valenciana

València, 23 dic (EFE).- La Comunitat Valenciana iniciará este domingo la vacunacion contra la covid-19 de 800 residentes y personal sociosanitario de siete residencias de las tres provincias.

Así lo han asegurado este miércoles fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han indicado que se prevé que en marzo de 2021 hayan sido vacunadas con las dos dosis 188.000 personas de residencias, personal sanitario y grandes dependientes.

La Comunitat Valenciana recibirá a partir del lunes y cada semana 30.000 dosis ultracongeladas de la vacuna de Pfizer, según las fuentes, que han indicado que en esta primera fase de vacunación no se prevé un incremento del personal sanitario.

PRIMERAS VACUNAS

La vacunación frente a la covid-19 se iniciará con la llegada al centro de distribución, sobre las 9.30 horas del domingo, de 800 vacunas refrigeradas que se remitirán a las siete residencias elegidas, centros donde no ha habido brotes o que llevan más de 90 días sin casos activos.

Las siete residencias son dos públicas situadas en Burriana (Castellón) y en Sant Joan (Alicante); una privada en Sant Vicent (Alicante); dos concertadas en Torrent y Benissanó, ambas en la provincia de Valencia; y dos municipales en Almassora (Castellón) y en Rafelbunyol (Valencia).

Si las residencias cuentan con un equipo de dos enfermeras para administrar las vacunas y un médico por si se producen reacciones adversas, por parte de la Consellería se les apoyará con una enfermera que supervisará la vacunación.

RECEPCIÓN DE VACUNAS

A partir del lunes 28 de diciembre, y de forma semanal, llegarán a la Comunitat 30.000 dosis de la vacuna que se prevé se vayan administrando en 110 residencias seleccionadas porque no han tenido casos o los brotes ya están cerrados. Posteriormente, al personal sanitario y a personas con tercer grado de dependencia que estén en sus casas.

Sanidad prevé que a mediados de enero ya se haya administrado la primera dosis (la segunda deberá ponerse en un plazo de entre 21 a 23 días después) en todas las residencias seleccionadas, y se comenzará a poner en profesionales sanitarios de primera línea y a los grandes dependientes no institucionalizados.

Los residentes y trabajadores sociosanitarios serán vacunados en sus residencias y los profesionales sanitarios en sus centros, y en el caso de los grandes dependientes, serán vacunados por personal de Atención Primaria de sus correspondientes centros de salud.

PREVISIONES DE VACUNACIÓN

Según las fuentes, se prevé que en enero ya hayan sido administradas 133.000 dosis de las vacunas y que el mes de marzo acabe con 188.000 personas vacunadas con ambas dosis (lo que significa 377.000 vacunas).

Las 800 primeras vacunas que llegarán este domingo estarán a entre 2 y 8 grados de refrigeración, por lo que podrán ser distribuidas directamente para su administración.

El resto de dosis de la vacuna llegará ultracongelado, por lo que deberán pasar el proceso de reconstitución (descongelación durante 30 minutos a temperatura ambiente) para poder ser administradas.

Tras la vacunación del primer bloque, en abril se prevé comenzar a hacerlo con la población general, aunque según las fuentes, hasta el momento han sido vacunadas contra la gripe 1,3 millones de personas «y no se ha producido una situación de saturación».

Diez preguntas (y respuestas) sobre las vacunas contra la covid-19

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo