Síguenos

Valencia

Este domingo se vacunará ya a 800 personas de la C.Valenciana: Este es el orden de vacunación

Publicado

en

orden vacunacion comunitat valenciana

València, 23 dic (EFE).- La Comunitat Valenciana iniciará este domingo la vacunacion contra la covid-19 de 800 residentes y personal sociosanitario de siete residencias de las tres provincias.

Así lo han asegurado este miércoles fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han indicado que se prevé que en marzo de 2021 hayan sido vacunadas con las dos dosis 188.000 personas de residencias, personal sanitario y grandes dependientes.

La Comunitat Valenciana recibirá a partir del lunes y cada semana 30.000 dosis ultracongeladas de la vacuna de Pfizer, según las fuentes, que han indicado que en esta primera fase de vacunación no se prevé un incremento del personal sanitario.

PRIMERAS VACUNAS

La vacunación frente a la covid-19 se iniciará con la llegada al centro de distribución, sobre las 9.30 horas del domingo, de 800 vacunas refrigeradas que se remitirán a las siete residencias elegidas, centros donde no ha habido brotes o que llevan más de 90 días sin casos activos.

Las siete residencias son dos públicas situadas en Burriana (Castellón) y en Sant Joan (Alicante); una privada en Sant Vicent (Alicante); dos concertadas en Torrent y Benissanó, ambas en la provincia de Valencia; y dos municipales en Almassora (Castellón) y en Rafelbunyol (Valencia).

Si las residencias cuentan con un equipo de dos enfermeras para administrar las vacunas y un médico por si se producen reacciones adversas, por parte de la Consellería se les apoyará con una enfermera que supervisará la vacunación.

RECEPCIÓN DE VACUNAS

A partir del lunes 28 de diciembre, y de forma semanal, llegarán a la Comunitat 30.000 dosis de la vacuna que se prevé se vayan administrando en 110 residencias seleccionadas porque no han tenido casos o los brotes ya están cerrados. Posteriormente, al personal sanitario y a personas con tercer grado de dependencia que estén en sus casas.

Sanidad prevé que a mediados de enero ya se haya administrado la primera dosis (la segunda deberá ponerse en un plazo de entre 21 a 23 días después) en todas las residencias seleccionadas, y se comenzará a poner en profesionales sanitarios de primera línea y a los grandes dependientes no institucionalizados.

Los residentes y trabajadores sociosanitarios serán vacunados en sus residencias y los profesionales sanitarios en sus centros, y en el caso de los grandes dependientes, serán vacunados por personal de Atención Primaria de sus correspondientes centros de salud.

PREVISIONES DE VACUNACIÓN

Según las fuentes, se prevé que en enero ya hayan sido administradas 133.000 dosis de las vacunas y que el mes de marzo acabe con 188.000 personas vacunadas con ambas dosis (lo que significa 377.000 vacunas).

Las 800 primeras vacunas que llegarán este domingo estarán a entre 2 y 8 grados de refrigeración, por lo que podrán ser distribuidas directamente para su administración.

El resto de dosis de la vacuna llegará ultracongelado, por lo que deberán pasar el proceso de reconstitución (descongelación durante 30 minutos a temperatura ambiente) para poder ser administradas.

Tras la vacunación del primer bloque, en abril se prevé comenzar a hacerlo con la población general, aunque según las fuentes, hasta el momento han sido vacunadas contra la gripe 1,3 millones de personas «y no se ha producido una situación de saturación».

Diez preguntas (y respuestas) sobre las vacunas contra la covid-19

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo