Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el equipo que ha ganado el concurso para ‘repensar’ la futura plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) –

El equipo universitario ‘Redconexión’ ha ganado la primera edición del concurso ‘Architecthon’ para «repensar» la plaza del Ayuntamiento de València, con un diseño plurifuncional del espacio en que los estudiantes han tenido en cuenta la necesidad de establecer «una pluralidad de usos en cualquier solución arquitectónica que se dé».

Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, en el acto de presentación de las ideas aspirantes al certamen. ‘Architecthon’, organizado por la Universidad Europea y el Ayuntamiento en colaboración con el Consorci de Museus, ha reunido a 60 estudiantes a lo largo de una jornada en el Centre del Carme, junto a un equipo de ‘coaching’ para afrontar el reto de mejorar el epicentro del ‘cap i casal’ para nuevas necesidades.

Durante 24 horas, el certamen ha puesto a prueba las habilidades de los estudiantes de Arquitectura, dándoles la oportunidad de exponer sus proyectos en formato ‘Four images Five minutes’ (Cinco imágenes, cinco minutos) ante un equipo de profesionales del sector y la gestión municipal que ha evaluado sus iniciativas.

El concurso de ideas también ha permitido explorar desde la contemporaneidad los potenciales recursos espaciales de la capital del Turia, y pensarlos a través de indicadores medioambientales, sociales y de género para la mejora de la plaza. El jurado se ha reunido para debatir acerca de los proyectos, tras lo que el fallo se ha dado a conocer dos horas después de que finalizara ‘Architecton’.

El equipo ganador –encabezado por los estudiantes Teresa Balibrea García, Miguel Morillas Machetti, Alejandro Moreno Ruiz e Ismael Zazo Gómez– se ha alzado como vencedor gracias a un innovador proyecto en el que destaca su análisis urbanístico y diagnóstico espacial. Los especialistas han valorado tanto la versatilidad de la idea como su exposición.

LA PLATA PARA UNA PLAZA COMO «GRAN TEATRO»
Junto a ‘Redconexión’, otros tres grupos también han sido destacados por el jurado. En segunda posición ha quedado ’24 horas en el teatro’ –de Borja Martos, Edgar López Sáez y Pablo Navarro Lara– por tratar la concepción de la plaza como gran teatro y ahondar tanto en sus posibilidades escenográficas como en su propia temporalidad.

En tercer premio ha recaído en ‘Espacio’ –de Ricardo Orts Conejero, Martín Ortola Sabater, Alba Martí Sanfeliu y Daniela Espinosa Vélez–, en el que se podía ver la idea de incorporar la monumentalidad de una pérgola y la reconsideración de la orografía del espacio público.

El jurado también ha reconocido el proyecto ‘Plaza Re(Activa)’ –de Victor Corazza, Angel Weng y Borja Herrero Pérez– con una mención, por el interés de la propuesta al incorporar la tecnología como herramienta.

FALTA DE AGUA Y VEGETACIÓN
El responsable municipal de Urbanismo ha resaltado que todas las propuestas son creativas e innovadoras. En la ganadora, han valorado su versatilidad y «el tener en cuenta todos los posibles usos que se pueden dar en la plaza y aportar soluciones adaptables a estas necesidades». Sin embargo, el jurado ha «echado en falta» la presencia del agua y de vegetación en las propuestas, ha remarcado el edil.

El director de la Universidad Europea, Ismael Olea, ha resaltado que los miembros del jurado están satisfechos con la participación de los estudiantes de la primera edición de una iniciativa que surge dentro del Máster Universitario en Arquitectura.

«Gracias a iniciativas como ‘Architecthon’, podemos sobrepasar las fronteras de nuestros campus y abrir la posibilidad de contribuir al progreso social; no solo a nuestros estudiantes, sino a todos aquellos jóvenes comprometidos con lograr un mundo mejor», ha aseverado.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha manifestado que, como centro dedicado a la creación y a la investigación que «mira al futuro desde el apoyo al presente», ha sido sede de un evento dirigido a los jóvenes arquitectos que «ha hablado de sostenibilidad como una forma de pensar en el entorno urbano desde la igualdad, el respeto y la convivencia», ha resaltado.

Los estudiantes que han participado en esta primera edición de Architecthon pertenecen a los siguientes centros educativos: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de València (ETSAV), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), Universidad Europea de València (UEV), Universidad Cardenal Herrera (CEU-UCH), Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD), Escuela Politécnica Superior – Universidad de Alicante (EPS-UA), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO Guadalajara, México) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad de Mendoza (Argentina).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo