Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el equipo que ha ganado el concurso para ‘repensar’ la futura plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) –

El equipo universitario ‘Redconexión’ ha ganado la primera edición del concurso ‘Architecthon’ para «repensar» la plaza del Ayuntamiento de València, con un diseño plurifuncional del espacio en que los estudiantes han tenido en cuenta la necesidad de establecer «una pluralidad de usos en cualquier solución arquitectónica que se dé».

Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, en el acto de presentación de las ideas aspirantes al certamen. ‘Architecthon’, organizado por la Universidad Europea y el Ayuntamiento en colaboración con el Consorci de Museus, ha reunido a 60 estudiantes a lo largo de una jornada en el Centre del Carme, junto a un equipo de ‘coaching’ para afrontar el reto de mejorar el epicentro del ‘cap i casal’ para nuevas necesidades.

Durante 24 horas, el certamen ha puesto a prueba las habilidades de los estudiantes de Arquitectura, dándoles la oportunidad de exponer sus proyectos en formato ‘Four images Five minutes’ (Cinco imágenes, cinco minutos) ante un equipo de profesionales del sector y la gestión municipal que ha evaluado sus iniciativas.

El concurso de ideas también ha permitido explorar desde la contemporaneidad los potenciales recursos espaciales de la capital del Turia, y pensarlos a través de indicadores medioambientales, sociales y de género para la mejora de la plaza. El jurado se ha reunido para debatir acerca de los proyectos, tras lo que el fallo se ha dado a conocer dos horas después de que finalizara ‘Architecton’.

El equipo ganador –encabezado por los estudiantes Teresa Balibrea García, Miguel Morillas Machetti, Alejandro Moreno Ruiz e Ismael Zazo Gómez– se ha alzado como vencedor gracias a un innovador proyecto en el que destaca su análisis urbanístico y diagnóstico espacial. Los especialistas han valorado tanto la versatilidad de la idea como su exposición.

LA PLATA PARA UNA PLAZA COMO «GRAN TEATRO»
Junto a ‘Redconexión’, otros tres grupos también han sido destacados por el jurado. En segunda posición ha quedado ’24 horas en el teatro’ –de Borja Martos, Edgar López Sáez y Pablo Navarro Lara– por tratar la concepción de la plaza como gran teatro y ahondar tanto en sus posibilidades escenográficas como en su propia temporalidad.

En tercer premio ha recaído en ‘Espacio’ –de Ricardo Orts Conejero, Martín Ortola Sabater, Alba Martí Sanfeliu y Daniela Espinosa Vélez–, en el que se podía ver la idea de incorporar la monumentalidad de una pérgola y la reconsideración de la orografía del espacio público.

El jurado también ha reconocido el proyecto ‘Plaza Re(Activa)’ –de Victor Corazza, Angel Weng y Borja Herrero Pérez– con una mención, por el interés de la propuesta al incorporar la tecnología como herramienta.

FALTA DE AGUA Y VEGETACIÓN
El responsable municipal de Urbanismo ha resaltado que todas las propuestas son creativas e innovadoras. En la ganadora, han valorado su versatilidad y «el tener en cuenta todos los posibles usos que se pueden dar en la plaza y aportar soluciones adaptables a estas necesidades». Sin embargo, el jurado ha «echado en falta» la presencia del agua y de vegetación en las propuestas, ha remarcado el edil.

El director de la Universidad Europea, Ismael Olea, ha resaltado que los miembros del jurado están satisfechos con la participación de los estudiantes de la primera edición de una iniciativa que surge dentro del Máster Universitario en Arquitectura.

«Gracias a iniciativas como ‘Architecthon’, podemos sobrepasar las fronteras de nuestros campus y abrir la posibilidad de contribuir al progreso social; no solo a nuestros estudiantes, sino a todos aquellos jóvenes comprometidos con lograr un mundo mejor», ha aseverado.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha manifestado que, como centro dedicado a la creación y a la investigación que «mira al futuro desde el apoyo al presente», ha sido sede de un evento dirigido a los jóvenes arquitectos que «ha hablado de sostenibilidad como una forma de pensar en el entorno urbano desde la igualdad, el respeto y la convivencia», ha resaltado.

Los estudiantes que han participado en esta primera edición de Architecthon pertenecen a los siguientes centros educativos: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de València (ETSAV), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), Universidad Europea de València (UEV), Universidad Cardenal Herrera (CEU-UCH), Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD), Escuela Politécnica Superior – Universidad de Alicante (EPS-UA), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO Guadalajara, México) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad de Mendoza (Argentina).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo