Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el equipo que ha ganado el concurso para ‘repensar’ la futura plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) –

El equipo universitario ‘Redconexión’ ha ganado la primera edición del concurso ‘Architecthon’ para «repensar» la plaza del Ayuntamiento de València, con un diseño plurifuncional del espacio en que los estudiantes han tenido en cuenta la necesidad de establecer «una pluralidad de usos en cualquier solución arquitectónica que se dé».

Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, en el acto de presentación de las ideas aspirantes al certamen. ‘Architecthon’, organizado por la Universidad Europea y el Ayuntamiento en colaboración con el Consorci de Museus, ha reunido a 60 estudiantes a lo largo de una jornada en el Centre del Carme, junto a un equipo de ‘coaching’ para afrontar el reto de mejorar el epicentro del ‘cap i casal’ para nuevas necesidades.

Durante 24 horas, el certamen ha puesto a prueba las habilidades de los estudiantes de Arquitectura, dándoles la oportunidad de exponer sus proyectos en formato ‘Four images Five minutes’ (Cinco imágenes, cinco minutos) ante un equipo de profesionales del sector y la gestión municipal que ha evaluado sus iniciativas.

El concurso de ideas también ha permitido explorar desde la contemporaneidad los potenciales recursos espaciales de la capital del Turia, y pensarlos a través de indicadores medioambientales, sociales y de género para la mejora de la plaza. El jurado se ha reunido para debatir acerca de los proyectos, tras lo que el fallo se ha dado a conocer dos horas después de que finalizara ‘Architecton’.

El equipo ganador –encabezado por los estudiantes Teresa Balibrea García, Miguel Morillas Machetti, Alejandro Moreno Ruiz e Ismael Zazo Gómez– se ha alzado como vencedor gracias a un innovador proyecto en el que destaca su análisis urbanístico y diagnóstico espacial. Los especialistas han valorado tanto la versatilidad de la idea como su exposición.

LA PLATA PARA UNA PLAZA COMO «GRAN TEATRO»
Junto a ‘Redconexión’, otros tres grupos también han sido destacados por el jurado. En segunda posición ha quedado ’24 horas en el teatro’ –de Borja Martos, Edgar López Sáez y Pablo Navarro Lara– por tratar la concepción de la plaza como gran teatro y ahondar tanto en sus posibilidades escenográficas como en su propia temporalidad.

En tercer premio ha recaído en ‘Espacio’ –de Ricardo Orts Conejero, Martín Ortola Sabater, Alba Martí Sanfeliu y Daniela Espinosa Vélez–, en el que se podía ver la idea de incorporar la monumentalidad de una pérgola y la reconsideración de la orografía del espacio público.

El jurado también ha reconocido el proyecto ‘Plaza Re(Activa)’ –de Victor Corazza, Angel Weng y Borja Herrero Pérez– con una mención, por el interés de la propuesta al incorporar la tecnología como herramienta.

FALTA DE AGUA Y VEGETACIÓN
El responsable municipal de Urbanismo ha resaltado que todas las propuestas son creativas e innovadoras. En la ganadora, han valorado su versatilidad y «el tener en cuenta todos los posibles usos que se pueden dar en la plaza y aportar soluciones adaptables a estas necesidades». Sin embargo, el jurado ha «echado en falta» la presencia del agua y de vegetación en las propuestas, ha remarcado el edil.

El director de la Universidad Europea, Ismael Olea, ha resaltado que los miembros del jurado están satisfechos con la participación de los estudiantes de la primera edición de una iniciativa que surge dentro del Máster Universitario en Arquitectura.

«Gracias a iniciativas como ‘Architecthon’, podemos sobrepasar las fronteras de nuestros campus y abrir la posibilidad de contribuir al progreso social; no solo a nuestros estudiantes, sino a todos aquellos jóvenes comprometidos con lograr un mundo mejor», ha aseverado.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha manifestado que, como centro dedicado a la creación y a la investigación que «mira al futuro desde el apoyo al presente», ha sido sede de un evento dirigido a los jóvenes arquitectos que «ha hablado de sostenibilidad como una forma de pensar en el entorno urbano desde la igualdad, el respeto y la convivencia», ha resaltado.

Los estudiantes que han participado en esta primera edición de Architecthon pertenecen a los siguientes centros educativos: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de València (ETSAV), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), Universidad Europea de València (UEV), Universidad Cardenal Herrera (CEU-UCH), Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD), Escuela Politécnica Superior – Universidad de Alicante (EPS-UA), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO Guadalajara, México) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad de Mendoza (Argentina).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo