VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La banda Tardor ha compuesto el tema ‘És això el que ens fa grans’, una canción «transgeneracional con un sonido arraigado en la tradición valenciana y de espíritu épico» creada como himno para el centenario del Valencia C.F.
¿Cómo se explica que es más bonito ganar un título defendiendo tu escudo que ganar diez con otro? La cuestión asalta a cada madre, abuelo, padre o hermana mayor que intenta transmitir a los más pequeños cómo la militancia en un equipo de fútbol funciona con unos mecanismos alejados de la lógica.
Esta es la pregunta que sirve como punto de partida a la canción y que también «acecha cada vez más a los miembros de Tardor, cinco valencianistas que se han adentrado en la treintena, cuando se empieza a codificar todo lo que se ha aprendido para enseñarlo a quien viene por detrás», explican fuentes de la banda valenciana.
La respuesta a esa cuestión, apuntan, tomó la forma de una canción dentro del grupo, en un momento «histórico para la afición de Mestalla en el que todas las reflexiones adquieren la intensidad de una emoción ancestral».
Así nació ‘És això el que ens fa grans’, en cuyo proceso de creación se ha partido de dos premisas. Por un lado, los integrantes de Tardor buscaban «un sonido atemporal, que no pase de moda y que pueda emocionar a todos los aficionados, independientemente de la generación a la que pertenecen», apuntan desde el grupo; por otro lado tenían claro que «el himno del Valencia tenía que ser en valenciano».
Desde ese punto de partida, Tardor ha construido una melodía clásica, con instrumentos de banda y orquesta como la trompa, las cuerdas o la flauta travesera, tan integrados en el ADN valenciano. También ha tomado como referencia grandes bandas sonoras cinematográficas épicas, de autores como Hans Zimmer, John Williams o John Barry, explica el grupo a través de un comunicado.
«LUCHAR A CONTRACORRIENTE»
En ese sonido fue creciendo una letra que trata de responder al interrogante fundamental: por qué se enamoraron del «carácter resiliente del Valencia, por qué ser de un equipo acostumbrado a luchar a contracorriente».
La asunción de esa grandeza –«menospreciada a menudo fuera de nuestro territorio», aseveran– traspasa generaciones y ahí está la clave, en la herencia: los recuerdos de los antepasados celebrando, maldiciendo, volviendo a levantarse.
«Hemos construido un diálogo entre dos generaciones, para reforzar este componente familiar que es imprescindible en el sentimiento valencianista», apuntalan desde el grupo.
Tardor es una banda creada en València y formada por Àlex Martínez (voz y guitarra), Cesc Domènech (batería), David García (guitarra), Tono Hurtado (bajo) y Yeray Calvo (teclados).
Han publicado tres discos hasta la fecha: ‘Revolució de l’estat latent’ (Mésdemil, 2012), ‘Una ciutat invisible’ (Mésdemil, 2014) y ‘Patraix’ (Primavera d’Hivern, 2017).
Con este último disco, producido por el reconocido Ricky Falkner, la banda ha evolucionado hacia un sonido pop más complejo y sereno, lleno de texturas; al mismo tiempo sus letras recogen historias cotidianas que reflejan la bienvenida a la madurez. ‘Patraix’ fue presentado en septiembre de 2017 en el Palau de la Música de València.
‘És això el que ens fa grans’ es una canción de Tardor, escrita y compuesta por Àlex Martínez Orts. El vídeo está editado por Jorge Luna.
José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.
Carrera como futbolista en el Valencia CF
José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.
🔹 Trayectoria en otros equipos
Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.
Legado como director de la Academia
Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.
Un habitual en «Super Murciélago»
Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.
Despedida de un grande del fútbol
La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.
José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.
Lamentamos comunicar el fallecimiento de José Luis Martín Vila a la edad de 76 años, exjugador del Valencia CF y Director de la Academia. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y allegados. DEP pic.twitter.com/BreuZji8IN
— Futbolistas Valencia 💯 (@FutbolistasVCF) April 7, 2025
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder