Síguenos

Deportes

Este es el himno «épico» y «arraigado» para el centenario del Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La banda Tardor ha compuesto el tema ‘És això el que ens fa grans’, una canción «transgeneracional con un sonido arraigado en la tradición valenciana y de espíritu épico» creada como himno para el centenario del Valencia C.F.

¿Cómo se explica que es más bonito ganar un título defendiendo tu escudo que ganar diez con otro? La cuestión asalta a cada madre, abuelo, padre o hermana mayor que intenta transmitir a los más pequeños cómo la militancia en un equipo de fútbol funciona con unos mecanismos alejados de la lógica.

Esta es la pregunta que sirve como punto de partida a la canción y que también «acecha cada vez más a los miembros de Tardor, cinco valencianistas que se han adentrado en la treintena, cuando se empieza a codificar todo lo que se ha aprendido para enseñarlo a quien viene por detrás», explican fuentes de la banda valenciana.

La respuesta a esa cuestión, apuntan, tomó la forma de una canción dentro del grupo, en un momento «histórico para la afición de Mestalla en el que todas las reflexiones adquieren la intensidad de una emoción ancestral».

Así nació ‘És això el que ens fa grans’, en cuyo proceso de creación se ha partido de dos premisas. Por un lado, los integrantes de Tardor buscaban «un sonido atemporal, que no pase de moda y que pueda emocionar a todos los aficionados, independientemente de la generación a la que pertenecen», apuntan desde el grupo; por otro lado tenían claro que «el himno del Valencia tenía que ser en valenciano».

Desde ese punto de partida, Tardor ha construido una melodía clásica, con instrumentos de banda y orquesta como la trompa, las cuerdas o la flauta travesera, tan integrados en el ADN valenciano. También ha tomado como referencia grandes bandas sonoras cinematográficas épicas, de autores como Hans Zimmer, John Williams o John Barry, explica el grupo a través de un comunicado.

«LUCHAR A CONTRACORRIENTE»
En ese sonido fue creciendo una letra que trata de responder al interrogante fundamental: por qué se enamoraron del «carácter resiliente del Valencia, por qué ser de un equipo acostumbrado a luchar a contracorriente».

La asunción de esa grandeza –«menospreciada a menudo fuera de nuestro territorio», aseveran– traspasa generaciones y ahí está la clave, en la herencia: los recuerdos de los antepasados celebrando, maldiciendo, volviendo a levantarse.

«Hemos construido un diálogo entre dos generaciones, para reforzar este componente familiar que es imprescindible en el sentimiento valencianista», apuntalan desde el grupo.

Tardor es una banda creada en València y formada por Àlex Martínez (voz y guitarra), Cesc Domènech (batería), David García (guitarra), Tono Hurtado (bajo) y Yeray Calvo (teclados).

Han publicado tres discos hasta la fecha: ‘Revolució de l’estat latent’ (Mésdemil, 2012), ‘Una ciutat invisible’ (Mésdemil, 2014) y ‘Patraix’ (Primavera d’Hivern, 2017).

Con este último disco, producido por el reconocido Ricky Falkner, la banda ha evolucionado hacia un sonido pop más complejo y sereno, lleno de texturas; al mismo tiempo sus letras recogen historias cotidianas que reflejan la bienvenida a la madurez. ‘Patraix’ fue presentado en septiembre de 2017 en el Palau de la Música de València.

‘És això el que ens fa grans’ es una canción de Tardor, escrita y compuesta por Àlex Martínez Orts. El vídeo está editado por Jorge Luna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo