Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el impacto del fentanilo en las personas

Publicado

en

Este es el impacto del fentanilo en las personas

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha celebrado una conferencia sobre el fentanilo, que está causando estragos en América y cuyos efectos ya se están importando a Europa. «¿Con el fentanilo vuelve el ‘caballo de los 80’?», han planteado los expertos.

La conferencia, que se ha celebrado en la central de la Policia Local de Valencia , ha estado dirigida a profesionales de la seguridad, emergencias y asistenciales, con la asistencia no solo de la plantilla municipal, si no del resto de la Comunidad Valenciana y de otras comunidadades autónomas.

La conferencia ha contado con la participación de reconocidos expertos en Farmacología y Criminalidad que han analizado el impacto psico-social de este fármaco.

Incorporación de nuevas drogas

El jefe del Cuerpo, José Vicente Herrera, ha inaugurado la conferencia recordando la periodicidad de la incorporación en el mercado de nuevas drogas y su impacto en la sociedad.

Herrera ha explicado que hay que estar preparado ante el fentanilo para que su impacto no sea tan peligroso como tuvieron la irrupción de la heroína en los 80 o las drogas de diseño. Así, ha ratificado el compromiso de la jefatura de policía con este tipo de actividades para formar a la plantilla policial «y por extensión de la sociedad valenciana a la que sirve».

El acto ha contado con «una amplia acogida con más de un centenar de asistentes copando el aforo y dando muestra del interés del colectivo» ante la llegada de este fármaco a nuestro país y los retos que supone a nivel social y sanitario.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

¿Qué es la naloxona?

La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa. No es necesaria una receta médica para adquirirla.

Signos de sobredosis:

  • Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto (puntiformes)
  • Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto
  • El cuerpo se vuelve flácido
  • Uñas o labios de color morado o azulado
  • Vómitos o ruidos de gorgoteo
  • La persona no puede despertarse o no puede hablar
  • La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo