Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el impacto del fentanilo en las personas

Publicado

en

Este es el impacto del fentanilo en las personas

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha celebrado una conferencia sobre el fentanilo, que está causando estragos en América y cuyos efectos ya se están importando a Europa. «¿Con el fentanilo vuelve el ‘caballo de los 80’?», han planteado los expertos.

La conferencia, que se ha celebrado en la central de la Policia Local de Valencia , ha estado dirigida a profesionales de la seguridad, emergencias y asistenciales, con la asistencia no solo de la plantilla municipal, si no del resto de la Comunidad Valenciana y de otras comunidadades autónomas.

La conferencia ha contado con la participación de reconocidos expertos en Farmacología y Criminalidad que han analizado el impacto psico-social de este fármaco.

Incorporación de nuevas drogas

El jefe del Cuerpo, José Vicente Herrera, ha inaugurado la conferencia recordando la periodicidad de la incorporación en el mercado de nuevas drogas y su impacto en la sociedad.

Herrera ha explicado que hay que estar preparado ante el fentanilo para que su impacto no sea tan peligroso como tuvieron la irrupción de la heroína en los 80 o las drogas de diseño. Así, ha ratificado el compromiso de la jefatura de policía con este tipo de actividades para formar a la plantilla policial «y por extensión de la sociedad valenciana a la que sirve».

El acto ha contado con «una amplia acogida con más de un centenar de asistentes copando el aforo y dando muestra del interés del colectivo» ante la llegada de este fármaco a nuestro país y los retos que supone a nivel social y sanitario.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

¿Qué es la naloxona?

La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa. No es necesaria una receta médica para adquirirla.

Signos de sobredosis:

  • Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto (puntiformes)
  • Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto
  • El cuerpo se vuelve flácido
  • Uñas o labios de color morado o azulado
  • Vómitos o ruidos de gorgoteo
  • La persona no puede despertarse o no puede hablar
  • La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo