Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el impacto del fentanilo en las personas

Publicado

en

Este es el impacto del fentanilo en las personas

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha celebrado una conferencia sobre el fentanilo, que está causando estragos en América y cuyos efectos ya se están importando a Europa. «¿Con el fentanilo vuelve el ‘caballo de los 80’?», han planteado los expertos.

La conferencia, que se ha celebrado en la central de la Policia Local de Valencia , ha estado dirigida a profesionales de la seguridad, emergencias y asistenciales, con la asistencia no solo de la plantilla municipal, si no del resto de la Comunidad Valenciana y de otras comunidadades autónomas.

La conferencia ha contado con la participación de reconocidos expertos en Farmacología y Criminalidad que han analizado el impacto psico-social de este fármaco.

Incorporación de nuevas drogas

El jefe del Cuerpo, José Vicente Herrera, ha inaugurado la conferencia recordando la periodicidad de la incorporación en el mercado de nuevas drogas y su impacto en la sociedad.

Herrera ha explicado que hay que estar preparado ante el fentanilo para que su impacto no sea tan peligroso como tuvieron la irrupción de la heroína en los 80 o las drogas de diseño. Así, ha ratificado el compromiso de la jefatura de policía con este tipo de actividades para formar a la plantilla policial «y por extensión de la sociedad valenciana a la que sirve».

El acto ha contado con «una amplia acogida con más de un centenar de asistentes copando el aforo y dando muestra del interés del colectivo» ante la llegada de este fármaco a nuestro país y los retos que supone a nivel social y sanitario.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

¿Qué es la naloxona?

La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa. No es necesaria una receta médica para adquirirla.

Signos de sobredosis:

  • Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto (puntiformes)
  • Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto
  • El cuerpo se vuelve flácido
  • Uñas o labios de color morado o azulado
  • Vómitos o ruidos de gorgoteo
  • La persona no puede despertarse o no puede hablar
  • La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo