Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el impacto del fentanilo en las personas

Publicado

en

Este es el impacto del fentanilo en las personas

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) ha celebrado una conferencia sobre el fentanilo, que está causando estragos en América y cuyos efectos ya se están importando a Europa. «¿Con el fentanilo vuelve el ‘caballo de los 80’?», han planteado los expertos.

La conferencia, que se ha celebrado en la central de la Policia Local de Valencia , ha estado dirigida a profesionales de la seguridad, emergencias y asistenciales, con la asistencia no solo de la plantilla municipal, si no del resto de la Comunidad Valenciana y de otras comunidadades autónomas.

La conferencia ha contado con la participación de reconocidos expertos en Farmacología y Criminalidad que han analizado el impacto psico-social de este fármaco.

Incorporación de nuevas drogas

El jefe del Cuerpo, José Vicente Herrera, ha inaugurado la conferencia recordando la periodicidad de la incorporación en el mercado de nuevas drogas y su impacto en la sociedad.

Herrera ha explicado que hay que estar preparado ante el fentanilo para que su impacto no sea tan peligroso como tuvieron la irrupción de la heroína en los 80 o las drogas de diseño. Así, ha ratificado el compromiso de la jefatura de policía con este tipo de actividades para formar a la plantilla policial «y por extensión de la sociedad valenciana a la que sirve».

El acto ha contado con «una amplia acogida con más de un centenar de asistentes copando el aforo y dando muestra del interés del colectivo» ante la llegada de este fármaco a nuestro país y los retos que supone a nivel social y sanitario.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.

El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.

¿Qué es la naloxona?

La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa. No es necesaria una receta médica para adquirirla.

Signos de sobredosis:

  • Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto (puntiformes)
  • Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto
  • El cuerpo se vuelve flácido
  • Uñas o labios de color morado o azulado
  • Vómitos o ruidos de gorgoteo
  • La persona no puede despertarse o no puede hablar
  • La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso avanza en la retirada de la inmunidad a José Luis Ábalos

Publicado

en

José Luis Ábalos
El exministro José Luis Ábalos. EFE/Archivo

La Comisión del Estatuto de los Diputados ha dado luz verde al suplicatorio del Tribunal Supremo para investigar a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, por su implicación en el conocido como «caso Koldo». En una votación unánime, todos los grupos parlamentarios, incluidos PP, PSOE, Vox, Sumar, PNV, Bildu, Junts, ERC y Coalición Canaria, respaldaron la retirada de su inmunidad. Este paso permitirá que el alto tribunal prosiga con la instrucción del caso.

Una decisión sin fisuras entre los partidos

Pese a las alegaciones presentadas por José Luis Ábalos, quien afirmó ser víctima de una «cacería política», la Comisión del Congreso no dudó en dar su apoyo al Tribunal Supremo. En un informe de 88 páginas, el exministro expuso que sus derechos como diputado habían sido vulnerados por investigaciones de la Guardia Civil realizadas sin respaldo judicial. Sin embargo, los argumentos no convencieron a los parlamentarios, que decidieron por unanimidad aprobar el informe.

El siguiente paso será la votación del informe en el Pleno del Congreso. Aunque no se ha fijado la fecha de la sesión, todo apunta a que la Cámara Baja también respaldará el suplicatorio, siguiendo los precedentes históricos.

El «caso Koldo» y las implicaciones para Ábalos

El caso que salpica a José Luis Ábalos está relacionado con supuestas irregularidades cometidas durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes. Aunque acudió a declarar voluntariamente ante el Supremo el pasado 13 de diciembre, el alto tribunal necesita autorización del Congreso para avanzar en la investigación.

El instructor del caso, el juez Ángel Hurtado, ha solicitado medidas como la intervención de las cuentas bancarias de Ábalos y el análisis de su teléfono móvil. Estas diligencias no pueden llevarse a cabo sin la aprobación del suplicatorio por parte de la Cámara Baja.

El reglamento del Congreso y los plazos legales

La Comisión del Estatuto de los Diputados ha tramitado el suplicatorio dentro del plazo reglamentario de 30 días desde su recepción. Una vez aprobado por el Pleno, el presidente del Congreso deberá trasladar la decisión al Tribunal Supremo en un plazo máximo de ocho días.

Según establece el artículo 14 del Reglamento del Congreso, el alto tribunal deberá comunicar a la Cámara cualquier resolución judicial que afecte personalmente al diputado investigado, incluyendo autos y sentencias.

Precedentes históricos en la concesión de suplicatorios

La historia parlamentaria española muestra que la mayoría de los suplicatorios solicitados por el Tribunal Supremo han sido aprobados por el Congreso. Sin embargo, hay excepciones. La más conocida se remonta a 1988, cuando el Pleno rechazó la petición para investigar al entonces ministro del Interior, José Barrionuevo, tras una denuncia que lo acusaba de difundir erróneamente una fotografía de un ciudadano señalado como miembro de ETA.

Todo indica que el caso de Ábalos seguirá el camino habitual, y la Cámara Baja respaldará la petición del Supremo para que el juez Ángel Hurtado pueda continuar con la investigación.

Conclusión: el Pleno, clave para el futuro de Ábalos

La votación en el Pleno del Congreso será decisiva para el futuro político de José Luis Ábalos. Aunque su defensa insiste en que es víctima de una persecución política, la unanimidad de los grupos parlamentarios refleja que el caso ha generado consenso en la necesidad de esclarecer los hechos.

Si el Pleno respalda la retirada de su inmunidad, el exministro deberá enfrentarse a nuevas diligencias judiciales que podrían marcar un antes y un después en su trayectoria política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo