Síguenos

Fallas

Este es el programa de actividades por el V aniversario de las Fallas Unesco

Publicado

en

Este es el programa de actividades por el V aniversario de las Fallas Unesco

Esta es la programación de actividades de la celebración del V aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que ha hecho público Junta Central Fallera y en la que advierten que esta programación puede sufrir cambios.

23 NOVIEMBRE

MUSEU FALLER

19.00 h. Visita guiada “Los ninots de los Puche”.
Por Pepe y Marina Puche

25 NOVIEMBRE

MUSEU FALLER

11.00 h Visita guiada con motivo del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

19.00 h visita guiada “La indumentaria valenciana en los ninots indultados”. Por Xavier Rausell

27 NOVIEMBRE

10.00h – 11.00 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor al Museu Faller

11.00 – 12.30 h
MESA: Una historia de Patrimonio
PATIO JCF
Participantes:
Jorge Guarro, impulsor del Expediente de las Fallas Unesco y Vicepresidente de JCF 2003-2015
Montse Catalá, periodista y Vicepresidenta de JCF 2015-2019
Ángel Martínez, impulsor del Expediente de las Fallas Unesco y expresidente de la Falla Avenida Naranjos-Universitat Politècnica
Félix Crespo, concejal de Fiestas y Patrimonio 2003-2011
Modera: Pepa Gómez, periodista y delegada de Patrimonio de JCF

12.30 – 13.00 h

Visita exposición fotográfica de Solidaridad
PATIO JCF

13.15 – 14.15 h

MESA: Solidaridad y diversidad fallera
PATIO JCF
Participantes:
Laura Mengó: Fallera Mayor de la Antiga de Campanar, enfermera y nadadora adaptada al C.D. Acuático Campanar
María de Mar Galceran: Fallera Mayor de la comisión Paseo de la Alameda-Avenida de Francia. Ha sido presidenta de Asindown
Anabel Esparza: fallera de la comisión Alberic-Heroi Romeu, fisioterapeuta y enfermera
Sandra Esparza: fallera de la comisión Alberic-Heroi Romeu, tiene síndrome de Noonan
Aarón Lázaro: fallero de la comisión Marqués de Montortal-José Esteve y colectivo LGTBI
Modera: Cristina Peris (Delegada de Solidaridad e Inclusión)

18.30 – 19.00 h
Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor al Museo del Artista Fallero.

19.00 – 19.45 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor a los talleres de los artistas falleros Cristian García y Javi Rico
Calle del Fuego, 38

20.00 h Castillo a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer.
Solar de Avenida Levante UD

28 NOVIEMBRE

10.00 – 10.30 h VISITA de las FFMMV y sus Cortes de Honor al photocall floral instalado en la plaza de la Virgen.

10.00 h BAILES AL CALLE Plaza de la Virgen

Participarán las comisiones:
DOCTOR GÓMEZ FERRER
ARQUITECTO ALFARO – FRANCISCO CUBELLS
PROGRESO – TEATRO DE LA MARINA
PEDRO CABANES – CONDE DE LUMIARES
MENDIZÁBAL

11.00 – 12.00 h MESA: Flores y devoción
Vestidores de la Virgen
NAVE CAF
Participantes:
Rafa Chordá, Capataz de los Vestidores de la Virgen
Alfred García, vestidor de la Virgen
Enrique Bertó, vestidor de la Virgen
Mar Chordá, vestidora de la Virgen
Modera: Pepe García Bosch, Secretario de la delegación de Patrimonio

12.00 – 13.00 h. MESA: Somos pólvora. La pirotecnia valenciana, entre la tradición y la modernidad
NAVE CAF
Participantes:
Juan García Estellés, historiador pirotécnico.
María José Lora, pirotécnica y presidenta de Piroval.
Fernando Martínez, exdirector del área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Isabel Benavent, pirotecnica
Modera: Víctor Arroyo, responsable de pirotecnia de JCF

13.15 h ‘Engraellat’ a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo
Avenida Sant Josep Artesano (entre Marquesa Paterna Campo y Avenida de los Hermanos Machado)

13.30 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor a la Navidad artesana de Mercaflor

17.00 – 18.00 h.

Taller de dansà gratuito
Por la Federación de Folclore
Calle Marquesa del Campo, CAF

18.00 – 19.00 h MESA: Falleros y falleras, motor de la Fiesta
NAVE EN CAF
Participantes:
Bernardo Garrigós, presidente JLF de Sueca
Cristina Plumed, fallera de Sagunto y Presidenta de la Asociación de empresarios del Camp de Morvedre
Guillermo Serrano, presidente Interagrupación de Fallas de València
Mª José Aledón, componente JLF Alzira. Locutora de Cadena Dial

19.00 – 20.00 h MESA: Arte Fallero, eje de las Fallas
NAVE en CAF + Intervención de arte en directo por Drey

ANIVERSARIO, 30 NOVIEMBRE

18.30 h
Recepción de autoridades en puerta del Ayuntamiento de València con la MÚSICA DE LA COLLA DE JCF

19.00 – 20.00 h MESA: #SomPatrimoni. Un llamamiento en la Fiesta.
HEMICICLO AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA.

Participantes:
Gil Manuel Hernández, director Museu Faller
Alejandro Lagarda, historiador del arte
Miguel Arraiz, director de Proyectos València Capital del Diseño
Diego Mir, ilustrador
Cristina Alonso, Fase Estudio
Raúl Vicent, Fase Estudio
Modera e interviene: Pepa Gómez. Delegada de la Del. de Patrimonio de JCF.

20.00 h. Conclusión V aniversario Patrimonio.
Brindis, Cant d’Estil y Despedida a cargo de la Colla de JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo