Síguenos

Valencia

Este es el protocolo sanitario para el Besamanos a la Virgen en la Basílica

Publicado

en

besamanos virgen de los desamparados 2021

Los fieles deberán llevar mascarilla, guardar la distancia de seguridad, se ofrecerá gel y se tomará a todos la temperatura antes del “pase reverencial” ante la imagen que no se podrá tocar ni besar

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha establecido un protocolo sanitario con medidas de prevención debido a la pandemia, para la realización este próximo miércoles 24 de noviembre del Besamanos público a la imagen de la Mare de Déu, que se desarrollará desde las siete de la mañana hasta que pase el último devoto, totalmente adaptado a la normativa vigente.

Así, la imagen de la Virgen “no se podrá tocar, ni besar, será un breve “pase-reverencial» evitando cualquier contacto, los fieles deberán llevar mascarilla de forma obligatoria, guardar las distancias de seguridad – habrá control de aforo-, se tomará la temperatura corporal, y se dispensará gel hidroalcohólico, higienizándose frecuentemente las zonas ocupadas, con el registro de los organizadores», según apunta la Basílica en un comunicado hecho público hoy.

Igualmente, ha sido establecido que, durante este día, el acceso al templo sea por la puerta de bronce, “habilitándose un tramado vallado que facilitará el acceso al mismo” porque “hay que guardar siempre la distancia social” y la puerta de salida “será la más cercana a la tienda la Basílica que da a la plaza de la Virgen”, añaden.

Asimismo, la puerta más cercana a la sacristía que da a la plaza de la Virgen “será para acceder al camarín o a la capilla de la comunión, pero no para el Besamanos”. Por esta puerta también podrán entrar personas con carritos de ruedas, o de movilidad reducida, o carritos de bebés.

El plan de prevención de la Covid-19 diseñado por la Basílica para el próximo miércoles incluye además la instalación de un retén de emergencias médicas de la Cruz Roja y se contará con la colaboración de los Seguidores, la Corte de Honor y els Eixidors.

Aún así, y como se ha hecho siempre, la imagen peregrina estará colocada al pie del altar mayor. Ese día las misas que se celebran habitualmente en la Basílica tendrán lugar en el camarín de la Virgen.

Oraciones por las víctimas de la pandemia

“Es un acto muy entrañable para los valencianos, que en este tiempo han estado muy cerca de la Mare de Déu y este besamanos es una forma de dar las gracias a todo el pueblo valenciano”, señala el presidente de los Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach. Y es que, añade, “veremos de nuevo cómo vuelve a recibir el cariño de sus hijos”. También explica que en las oraciones que se realicen a lo largo de toda la jornada se tendrán muy presentes a las víctimas de la pandemia y se pedirá por el fin de ella.

En el besamanos los fieles también podrán colaborar con la obra social que impulsa la Basílica de la Virgen: Maides, Villa Teresita, Pro-vida y obras de caridad de la Basílica.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados anunció para el próximo 24 de noviembre la realización del tradicional Besamanos a la Madre de Déu- que no pudo realizarse en mayo de 2020 ni en 2021 debido a la pandemia- ante el “interés mostrado por muchos fieles en poder ver de cerca la venerada imagen y tener un momento de oración”, durante el recorrido de la imagen peregrina en su maremóvil durante este tiempo por casi todas las poblaciones de nuestra Archidiócesis.

Por ese motivo, se adelanta la fecha, una cita que la Basílica anima a todos los fieles devotos a “tener muy presente” para “manifestar nuestro fervor a la Virgen y poder presentarle personalmente nuestras súplicas y favores”. (OP/AVAN)

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo