Síguenos

Deportes

‘Este partido no es un chiste’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILL

#LaGranotera-. De chiste, el partido no tiene nada. #LevanteLasPalmas es el chiste fácil por antonomasia en el fútbol español. Y sólo el que se juega en Orriols, como el domingo, el del chiste. La dimensión de lo jugado está entre el ‘glamour’ de primera y el anonimato de segunda, mucho más allá del tema económico. Si hubiera que aplicar un espíritu SEO, la keyword ‘permanencia’se cotiza a un precio altísimo. Su rendimiento futuro, así lo augura. Y eso, no es ningún chiste.
Siguiendo con el símil, se enfrentan dos de los equipos que menos han sacado de la inversión en buscadores. Han invertido -menos que muchos o igual que otros mejor situados, pero no están en la primera página de buscadores. Luchan por no caer en la tercera. Uno de los dos, lo hará. Sobre todo el cuadro amarillo, que ocupa las últimas posiciones, y ve como los de atrás lo van a rebasar. Es la Unión la que tiene un ‘matchball’. ¿Qué se juega el Levante? La tranquilidad. Y desde esa situación este equipo ya ha demostrado que es solvente cuando la presión es para el otro.
Paco López contra la depresión
El míster es un tipo muy lógico y que sabe lo que se trae entre manos. Por encima de su idea de fútbol me gusta su forma de dirigir al grupo, sobre todo en lo competitivo. Se habla de lo anímico. Pero no es eso. Conozco gente muy competente y preparada que se ahoga al primer contratiempo. Gente que se desploma ante la presión, brillantes profesionales que se acojonan en público. Los que triunfan o ganan no son los mejores, sino los que mejor compiten. Erick Cabaco puede ser un líder en defensa y, sin duda, no es el mejor técnica y tácticamente. Pero sabe competir. A Sergio Postigo le pasa un poco eso. Tiran de virtudes mentales y sacan más partido a sus cualidades que muchos más dotados pero con menos aptitudes (no confundir con actitudes). Puyol no era más dotado que Piqué, pero sí más líder. Y Varane le pega mil vueltas a Sergio Ramos, pero es el andaluz el puto amo, como decía Guardiola. Y el más paradigmático Ayala, que hizo buenos a todos sus compañeros de linea.
El partido de mañana está para gente ‘sin complejos’, como el anuncio. No es una final, como se ha dicho. Al menos, no para mi. Y así lo corrobora el propio Paco López. Ni ganando estás salvado, ni perdiendo, hundido, aunque sí se complican muchos más las cosas, y más después de la victoria del Deportivo contra el Málaga. Hay mucha tela que cortar. Pero sobre todo para los rivales: para Deportivo y Las Palmas, pase lo que pase mañana, cada partido de aquí al final es precisamente eso, una final. Pero no para el Levante. Y hemos de sacar provecho de esa superioridad moral, además del escenario. Muchos de vosotros -y parte de la prensa-, han hablado de eso. Que si gana LP se ponen a cuatro, que si el Dépor ganó ayer, que si hay liga. Sinceramente y aunque es tirarme piedras contra mi propio tejado, se trata más de un recurso periodístico que de una amenaza real. Nuestro reloj tiene que llevar el compás del Alavés -que por cierto ha ganado su partido contra el Getafe cuando más se volvía a dudar de él.
Un campo de minas
Yo, de Paco López, además de continuar con las señas de identidad de Paco López, haría ‘un Bordalás’, que creo que es el antídoto de más rendimiento contra los equipos de Paco Jémez. Jugar poco, luchar mucho, atentos al balón parado y, sobre todo, marcar las ocasiones que tengas. Hay que ponerlos nerviosos, hay que evitar que den muchos pases seguidos -quieren pero no son el Barça– ¿Que si tenemos muchas bajas? Puede, pero la más importante es en el lateral zurdo y la opción de Coke mejora cualquier otra prestación.
Luis Aragonés decía que las ligas, para todo, se resolvían en los diez últimos partidos. Y ya estamos en ese período, con +7 y +5 (y un partido menos) Ese es nuestro colchón. Somos los líderes de la Liga de Malos, y tenemos que seguir siéndolo. Y si, en el camino, metemos al Alavés, eso que tendremos. La idea es: no nos metamos más presión.
Preveo un partido seco, rudo, bronco y con el timing del Levante. Creo que al Levante le ha llegado su hora de dar un puñetazo en la mesa, pero no desde la presión que maniata sino desde la convicción de saberse mejores y superiores, como el Levante de Muñiz que se paseó en Segunda. No era superior futbolísticamente, pero tenía el convencimiento que, sin hacer nada especial, ganaría.
Fahad, convocado. La lista de bajas asusta. Y lo entiendo, pero no me preocupa. Las plantillas son de 25 futbolistas por algo, aunque en los equipos modestos, esa lista es más evidente sus diferencias. La verdad, tengo ganas de ver al saudí. Y no porque sienta nada especial por su país, todo lo contrario. Pero sí porque su actitud, a pesar de ser un ídolo en su país, ha sido respetuosa y esta plantilla ha demostrado que sabe acoplar a todos, incluso a los que no juegan. También buena noticia la vuelta de Rochina. Me parece un futbolista diferente. Si el partido se complica, puede ser crucial. El valenciano tuvo buenos minutos en el feo partido de Anoeta. Y aunque sale de una lesión, su fútbol es de escuela Barça. Es decir, no te dice nada a nivel defensivo, pero a nivel combinativo y creativo, tiene un enorme valor.
Preveo un partido seco, rudo, bronco y con el timing del Levante. Creo que al Levante le ha llegado su hora de dar un puñetazo en la mesa, pero no desde la presión que maniata sino desde la convicción de saberse mejores y superiores, como el Levante de Muñiz que se paseó en Segunda. No era superior futbolísticamente, pero tenía el convencimiento que, sin hacer nada especial, ganaría. Yo apuesto por una victoria sin duda. LP no superará la presión de tener que ganar y Orriols está preparado para llevar al equipo en volandas. Si al principio de temporada nos dicen llegar así a esta jornada, firmamos con los ojos cerrados. El problema está en la expectativa creada la inicio. Forza Llevant y a por la victoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo